Alemania retira temporalmente a su embajador en Moscú por el ‘hackeo’ a los socialdemócratas

Home People Alemania retira temporalmente a su embajador en Moscú por el ‘hackeo’ a los socialdemócratas
Alemania retira temporalmente a su embajador en Moscú por el ‘hackeo’ a los socialdemócratas

El gobierno alemán se toma «muy en serio» el ciberataque atribuido a hackers rusos y que ha afectado a la sede central del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores que ha anunciado que Alexander Graf Lambsdorff, embajador de Alemania en Moscú, regresa a Berlín para pasar al menos una semana en csas. El gobierno ha convocado al embajador para consultas como expresión de malestar diplomático por ese último agravio, que se suma a «otros acontecimientos de los últimos meses». Berlín culpa de estos ataques cibernéticos al grupo de hackers APT 28, relacionado con la inteligencia rusa y que ha aprovechado un agujero de seguridad crítico en Microsoft Outlook para acceder a la sede del SPD durante un largo período de tiempo, desde al menos marzo de 2022, principalmente para comprometer cuentas de correo electrónico. Los ciberataques también se han dirigido contra departamentos gubernamentales y empresas de los sectores de logística, armamento, aeroespacial y TI, así como contra fundaciones y asociaciones. Noticia Relacionada estandar Si Putin ordena maniobras con armas nucleares en respuesta a Macron tras hablar de enviar tropas a Ucrania Rafael M. Mañueco | Corresponsal en Moscú «Durante las maniobras se llevarán a cabo una serie de actividades para practicar los preparativos y uso de armas nucleares no estratégicas»Estados Unidos ha prestado ayuda para desarmar cientos de enrutadores en oficinas y hogares, así como a investigar el orígen del ataque. «Hoy podemos atribuir claramente este ataque al grupo APT28, controlado por el servicio de inteligencia militar ruso GRU», acusó el pasado viernes la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, que condenó el ataque «en los términos más enérgicos». Fue «un ciberataque ruso patrocinado por el Estado contra Alemania», agregó Baerbock, acusaciones que Moscú califica de «infundadas e infundadas». APT28, también conocido como Fancy Bear, ha sido acusado de decenas de ciberataques en países de todo el mundo. La República Checa también dijo la semana pasada que algunas de sus instituciones estatales habían sido objeto de ciberataques atribuidos a APT28, igualmente explotando una debilidad de Microsoft Outlook en 2023.Según ha informado el portavoz del gobierno Wolfgang Büchner, el encargado de negocios de la embajada rusa en Berlín fue convocado la semana pasada al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde rechazó las «acusaciones de participación de estructuras estatales rusas en el asunto en cuestión». La ministra alemana de Interior, Nancy Faeser, no considera ciertas esas declaraciones y ha dicho por su parte que «no nos dejaremos intimidar por el régimen ruso». «Amenazas híbridas»Las autoridades de seguridad alemanas han «aumentado todas las medidas de protección contra amenazas híbridas», según la ministra, «es importante proteger nuestra democracia también en el mundo digital». Los ataques no sólo han estado dirigidos a partidos individuales o a determinados políticos, «sino también a socavar la confianza en nuestra democracia», ha añadido Faeser, cuyo discurso es corroborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que ha confirmado a Rusia como el autor del ataque de los piratas informáticos.Los «otros incidentes» que ha citado la ministra Baerbock están seguramente relacionados con las conversaciones entre altos mandos del ejército alemán que han aparecido recientemente publicadas en medios rusos. Un fallo de ciberseguridad permitió acceder a información sobre al menos 6.000 videoconferencias del ejército alemán llevadas a cabo en la plataforma Webex, según ha informado el pasado fin de semana Zeit Online, dos meses después de que se filtrara una reunión militar confidencial realizada a través de esa misma herramienta. «Se pudieron encontrar más de 6.000 reuniones en línea», como el espacio de videoconferencias de Ingo Gerhartz, el jefe de las fuerzas aéreas alemanas, que albergaban conversaciones clasificadas y trataban sobre, por ejemplo, los misiles de largo alcance Taurus pedidos por Ucrania o «el campo de batalla digital». El mismo fallo de seguridad permitía que las salas de reunión virtuales asignadas a los 248.000 miembros del ejército alemán fueran accesibles gracias a una arquitectura informática simple y a que no estaban protegidas por contraseña. El problema fue descubierto inicialmente por Netzbegrünung, una asociación de ciberactivistas.Para evitar estos incidentes, muchas instituciones alemanas han interrumpido sus comunicaciones con Rusia. La Freie Universität de Berlín, por ejemplo, ha suspendido todas sus relaciones con instituciones académicas en Rusia y la oficina de enlace, en moscú desde 2010, ha sido trasladada a Tbilisi, la capital de Georgia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.