En el Banco Sabadell cunde la idea de que el intento de absorción perpetrado por BBVA tendrá una segunda toma. En la entidad creen que habrá nuevos movimientos del banco dirigido por Carlos Torres después de que ayer 6 de mayo el consejo de administración del grupo de origen catalán rechazara de plano la propuesta de fusión. Así lo transmiten fuentes financieras al tanto de la operación frustrada, que añaden como una posibilidad real que la historia continúe, concretamente mediante una hipotética opa hostil. La oferta inicial del BBVA ha sido rechazada y lo que esperan en el banco catalán es que vayan más allá. La pelota, en este caso, está en el tejado del grupo con base en el edificio de la vela. Sobre la mesa están los rumores de una posible opa hostil, en contra de la recomendación del consejo de administración. Una operación de este tipo consiste en lanzar directamente la oferta a los accionistas de la empresa opada aunque no se cuente con el beneplácito del máximo órgano de dirección; una oferta no solicitada ni negociada dirigida directamente al mercado. Noticias Relacionadas estandar Si no opina de la operación bbva-sabadell De Cos: «A los banqueros centrales nos preocupan los niveles de concentración elevados» Bruno Pérez opinion Si Oferta rechazada Ignacio Marco-GardoquiOpa hostilDar este paso, en cualquier caso, requeriría al BBVA mejorar bastante la oferta inicial que ha planteado. La entidad de origen vasco propuso una absorción toda en acciones, nada en efectivo, con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell. La oferta suponía una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril (antes de conocerse la noticia); del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. El Sabadell se habría quedado con un 16% del banco resultante. Asimismo, planteaban darle tres puestos en el consejo de administración, entre ellos una vicepresidencia. La oferta inicial era toda en acciones y, según fuentes de mercado, si quisieran lanzar con éxito una opa hostil habrían de mejorar bastante el precio y al menos combinar una parte del pago en efectivo para poder convencer a los accionistas. El problema, aquí, es el capital del que dispondría BBVA para hacer la operación; los analistas apuntan a que habría de hacer una ampliación de capital para poder comprar el Sabadell. Asimismo, el oferente habría de tener en cuenta la dificultad de lanzar una operación de este tipo con el consejo de administración del Sabadell en contra. Y la capacidad, en este caso, que tiene un presidente histórico como Josep Oliu para movilizar al accionariado, aunque sean minoritarios y no exista un núcleo duro. Por lo pronto, la postura del banco de origen catalán es muy clara, de momento. Prefieren seguir en solitario y creen que así podrán dar más valor a sus accionistas, como se desprende del comunicado que hicieron. «El consejo considera que la propuesta infravalora significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente. El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas», indicó el banco tras reunir al consejo. De esta manera, la entidad de origen catalán se alinea con el posicionamiento que había adquirido desde la llegada del consejero delegado, César González-Bueno , que lleva tres años manteniendo el mensaje de que están mejor solos y que no tienen necesidad de unirse a nadie.El Sabadell consideró, según el comunicado, que la decisión de rechazar la oferta inicial «está, además, alineada con el interés de los clientes y empleados de Banco Sabadell». Y aprovechó para lanzar varios guiños a sus accionistas tras dar portazo al BBVA, vía remuneración. «Como parte de su firme compromiso con la creación de valor para el accionista y respaldado por el plan de negocio de la entidad y la sólida generación de capital, el consejo reitera su compromiso de distribuir a los accionistas, de manera recurrente, cualquier exceso de capital por encima del 13% de la ratio CET1 pro forma Basilea IV. Se estima que el exceso de capital que se generará en 2024 y 2025, junto con los dividendos recurrentes de este período de acuerdo con un cumplimiento satisfactorio del plan de negocio actual está previsto que sea de 2.400 de millones de euros», dijo.Reacción del mercadoEl mensaje, en parte, lo está reconociendo el mercado, que también aguarda más movimientos por parte de BBVA. Lo que se esperaba, según fuentes financieras, era una caída muy abultada del Sabadell para ir retrocediendo a los niveles previos a que saltara la noticia. Sin embargo, la reacción en Bolsa del banco no ha sido tal; comenzaba el día cayendo alrededor de un 3% para después moderar los números rojos a solo un 1%. Una muestra de respaldo a la entidad después de haber escalado estos días alrededor de un 8,5%. En el caso de BBVA, la reacción en Bolsa ha sido al alza tras el ‘no’ del Sabadell. Pero no ha recuperado todo el terreno perdido desde que se anunciara la intentona de fusión, alrededor del 10%. En la jornada de este 7 de mayo la entidad de origen vasco comenzaba subiendo sobre un 2% y posteriormente se ha ido acercando al 2,5%.

Leave a Reply