Archivada la segunda causa contra Shakira porque no tuvo «ánimo de defraudar»

Home People Archivada la segunda causa contra Shakira porque no tuvo «ánimo de defraudar»
Archivada la segunda causa contra Shakira porque no tuvo «ánimo de defraudar»

Carpetazo a la segunda investigación por fraude fiscal contra Shakira . Una decisión del juzgado, después de que tanto la defensa de la cantante, hace ya tres meses, como la Fiscalía, pidiesen el archivo de la causa , que indagaba si la de Barranquilla había eludido el pago del IRPF y el impuesto sobre el Patrimonio en 2018. Ahora, la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Esplugues (Barcelona) concluye que pese a que eludió el pago de 6 millones de euros en el citado ejercicio, no existió «ánimo de defraudar a la Hacienda Pública». Así consta en un auto, fechado este miércoles, 8 de mayo, en el que la instructora decreta el sobreseimiento provisional de la investigación contra la artista colombiana. Pesquisas que se iniciaron el pasado julio, cuando el Ministerio público interpuso una querella , al considerar que Shakira había simulado la cesión de sus derechos a una empresa fantasma, cuando ya era residente en España. Fue ayer cuando la Fiscalía anunció que había pedido el archivo del caso por la vía penal. Ahora la juez apunta que, al haber hecho lo propio también la Abogacía del Estado, «solo cabe dictar auto de sobreseimiento». Eso sí, se derivará a la vía administrativa. La resolución sostiene que, tanto de los informes de la Agencia Tributaria, como de la declaración de la propia investiga, y de las autoliquidaciones presentadas, se desprende su obligación de pagar el IRPF y el impuesto sobre el Patrimonio en España durante el periodo investigado, 2018. De dichas autoliquidaciones, indica la juez, «contenían irregularidades» que supusieron que la cantante no abonase casi 6 millones de euros. De ellos, 5,3 en concepto de IRPF y, los 550.000 restantes, en el de IP. Noticia Relacionada estandar No Shakira acepta tres años de prisión, que no cumplirá, por defraudar a Hacienda: «Me lo han pedido mis hijos» Elena Burés La cantante colombiana alcanza un acuerdo de conformidad con las acusaciones y sustituir la cárcel por una multa de casi ocho millonesAún así, la instructora defiende que «no basta para la comisión de un delito contra la Hacienda Pública que se hayan producido irregularidades en las declaraciones presentadas, sino que también se precisa que dicha conducta se haya llevado a cabo con el ánimo de defraudar». Y, en este caso, «no existe indicio alguno» que permita acreditar que Shakira, «de manera consciente y voluntaria» omitiese información a su asesor fiscal para la presentación de la declaración de la renta. «Campaña de desprestigio»Tras conocer el archivo -decisión contra la que cabe recurso-, la defensa de la cantante ha celebrado que «pone así freno a la campaña de desprestigio que viene sufriendo por parte de Hacienda». En un comunicado, su abogado, Pau Molins ha indicado que la resolución demuestra que Shakira nunca tuvo un «comportamiento defrauda torio» y que está «totalmente satisfecha» de que por fin se reconozca que no cometió ningún fraude penal, aunque «su lucha contra la Agencia Tributaria española no acaba aquí». El archivo «pone así freno a la campaña de desprestigio que viene sufriendo por parte de Hacienda»Y es que la de Barranquilla tiene otra causa abierta , esta por la vía administrativa, por el ejercicio de 2011, aún pendiente de resolución en la Audiencia Nacional, tal y como detalló ayer ABC. Sus asesores subrayan que ese año, la cantante no residía en España, sino que se encontraba de gira por todo el mundo, llegando a dar 120 conciertos en 37 países. Así, defienden que pasó, «como máximo», 70 días en España. Es decir, ni la mitad del mínimo requerido para ser residente fiscal. Apuntan así que el «proceder lleno de anomalías por parte de Hacienda » obligó a Shakira a «abonar hasta 30 millones de euros que le ha retenido todos estos años -desde 2018 hasta hoy-, además de tener que garantizar otros 35 millones de euros de sanciones desorbitadas, sin esperar siquiera a que un tribunal se pronuncie sobre su conformidad a derecho». Una multa por los ingresos de la gira de 2011 por «unos presuntos beneficios que Hacienda sabe que no se produjeron, porque no se está admitiendo la deducción de gastos efectivamente producidos», reprochan sus asesores. Cabe recordar que, en noviembre del año pasado, la artista colombiana aceptó tres años de cárcel , seis meses de prisión por cada uno de los seis delitos contra la Hacienda pública de los que estaba acusada, por eludir el pago del IRPF y el IP entre 2012 y 2014. Acuerdo que selló con la Fiscalía y la Abogacía del Estado, por el que eludió la pena de cárcel al abonar una multa de ocho millones de euros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.