‘La pasión turca’ y las obsesiones sexuales: ¿puede uno volverse loco por amor?

Home People ‘La pasión turca’ y las obsesiones sexuales: ¿puede uno volverse loco por amor?
‘La pasión turca’ y las obsesiones sexuales: ¿puede uno volverse loco por amor?

La serie ‘ La pasión turca ‘, cuyo estreno es el 9 de mayo en Atresmedia, cuenta la historia de amor y pasión entre Olivia (Maggie Civantos), una profesora española de Bellas Artes, y su amante turco, Yamán (Ilker Kaleli). Y, aunque se trata de una adaptación de la popular obra homónima escrita en 1993 por el escritor Antonio Gala , el guion reconstruye en dos tiempos y en una versión libre el relato de la arrolladora pasión que vivió la protagonista junto a su amante en Estambul y que le hizo abandonar su proyecto de vida en España. Tanto en la novela original como en la versión de la serie de Atresmedia, los personajes femeninos (Desideria en la obra de Antonio Gala y Olivia, en la serie actual) parecen sentir una obsesión desmedida por su amante que les lleva a tocar extremos antes inimaginables para ellas tanto desde el punto de vista sexual como personal. Pero, ¿Acaso se puede perder la cordura por amor o sexo? Según explica la psicóloga y terapeuta sexual, Silvia Sanz , que aborda en su libro ‘ Sexamor ‘ (Ed. Aguilar) esta cuestión, sí que se puede perder la razón por amor o por el puro placer del sexo : «En las primeras fases de una relación se puede sentir un amor apasionado, casi obsesivo y las hormonas están tan revolucionadas que la producción de serotonina disminuye hasta los niveles habituales de las personas que padecen un trastorno obsesivo compulsivo . Esto podría explicar que amor y obsesión se confundan con frecuencia y que lleguemos a entender el enamoramiento casi como una adicción. Y no sólo eso sino que durante esta fase también se desactiva la zona de la corteza prefrontal del cerebro, responsable de los procesos cognitivos complejos, lo que podría explicar ese comportamiento relacionado con la expresión «perder la razón». La psicóloga asegura, además, que algunas personas llegan a confundirlo con un encantamiento , pues la persona amada, a la que se idealiza y se percibe como casi perfecta, puede llegar a ser omnipresente en nuestro pensamiento. «El amor es un sentimiento positivo y maravilloso, pero puede llegar a convertirse en una emoción perjudicial tanto para el que lo siente como para el que lo recibe. La línea que separa un sentimiento del otro es muy fina y depende del concepto que cada uno tenga del amor y de cómo lo sienta», aclara.Noticia Relacionada Podcast estandar No Superar una ruptura: «El contacto cero es lo mejor que se ha inventado» Raquel Alcolea y Laura pintosCómo saber si esa persona está «cegada» por el sexoUna de las primeras señales que ayudan a detectar si esa persona está «cegada por el sexo» es que el deseo le produzca tal descontrol en su vida que eso llegue a perjudicarle en su día a día. Estos serían, según explica la sexóloga, algunos de los indicios de que se está dando esa pérdida de claridad o de cordura : • El mundo gira en torno a la otra persona y tú dependes de esa relación hasta el punto de valorarla más que a ti mismo/a. Te abruma tu emoción, sientes que deseas demasiado a esa persona y temes perderle. Crees que tu felicidad depende del afecto recibido. Tienes pensamientos del tipo: «Si me deja, me muero». • No te valoras de un modo positivo. Tu autoestima está en la cuerda floja y te sientes inferior. Valoras a tu pareja por encima de ti hasta el punto de llegar a idealizarla y le niegas cualquier defecto: «No existe nadie igual». • Empiezas a comportarte de un modo sumiso y a complacer a tu pareja en todas sus peticiones, sin poder negarte a nada por temor a no recibir su aprobación : «Todo vale con tal que me preste atención». • Solo pensar que pueda rechazarte o que puedas quedarte solo/a, te provoca una angustia paralizante. Prefieres su compañía , aunque su calidad sea ínfima: «Sin ti no puedo ser feliz». • Crees que la relación es lo mejor que te ha sucedido y la pones por encima de todas las personas que amas. Entras en una dinámica en la que descuidas a tu familia y amigos . Y si te alguien te da algún consejo sobre tu relación, te enfadas y no admites avisos o sugerencias: «No entienden que para mí es lo más importante». • La persona que has convertido en el centro de tu vida puede que presente rasgos narcisistas , se comporte de forma autoritaria y tenga un carácter fuerte, además de mostrarse poco afectuosa contigo; alguien en las antípodas a cómo te ubicas tú dentro de la relación.Pero para que una relación sea sana y feliz , según aclara Silvia Sanz, siempre tiene que haber un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. «Si recibes más de lo que das o viceversa, la pareja se descompensa. Es, entonces, cuando nace la dependencia emocional; una necesidad que busca que la otra persona, a la que se le atribuye la capacidad de completar un vacío afectivo, satisfaga una serie de carencias de un modo disfuncional», explica.Noticia Relacionada estandar No «¿Qué somos?»: qué hacer cuando tu pareja te lo pregunta y no lo tienes claro Melissa GonzálezPerfiles que pueden caer en obsesionesLos perfiles más vulnerables a la «ceguera sexual» o a la posibilidad de perder la razón por amor o sexo se caracterizan por:Así son los perfiles más vulnerables Baja autoestima que anhelen la valoración y el sentirse deseados o deseadas sexualmente de tal modo que no perciban señales de alerta en la relación que puedan ser dañinas. Que han sufrido abusos en su vida y normalicen conductas dañinas en las relaciones y les cueste establecer límites saludables. Adicciones al sexo o al porno, en la búsqueda de actividad sexual obsesiva se sientan ciegos sexualmente a causa de su compulsión. Trastornos de personalidad que les impidan establecer relaciones interpersonales saludables. Apego ansioso o evitativo, que les dificulte establecer relaciones íntimas seguras y satisfactorias.Según explica la autora de ‘Sexamor’ es más sencillo caer en esta falta de cordura sexual si esa persona sufrió en su pasado abandonos o carencias afectivas y/o si esa persona cree que no le han amado de verdad o que no merecen amor. Una frase o pensamiento típico de estos perfiles es la que muestra inseguridad y miedo al abandono : «No me puedo creer que me quiera, puede ser por conveniencia. Debo tener cuidado para que no me abandone».Los protagonistas de ‘La pasión turca’, es una de las escenas de la serie. atresmedia ¿Cómo puede ayudarle su entorno? El círculo más cercano a la persona que esta obnubilada sexualmente lo primero que puede hacer es proporcionar apoyo sin juzgar y validar sus emociones para que puedan sentirse comprendidos. Desde ese vínculo más compasivo que crítico es donde la «víctima que ha perdido la cordura» encuentren seguridad emocional mediante el desahogo. Y así el entorno, pueda ofrecer claridad proporcionando toda la información objetiva que tenga para ayudarle a reflexionar y que pueda clarificar sus emociones de una manera más objetiva o racional. Por otra parte, se le puede alentar al autocuidado físico y emocional: realizar ejercicio, planes de ocio, socializar, meditación…Y siempre que sea necesario, buscar ayuda profesional con un psicólogo que le acompañe en descubrir las dificultades subyacentes para encontrar un visión clara y beneficiosa. Lo cierto es, según aclara Silvia Sanz, que no existe un único factor que pueda explicar este tipo de arrebatos sexuales . Pueden ser debidos a la baja autoestima y a la búsqueda de una validación emocional a través del sexo para sentirse amado o aceptado, o pueden deberse a algún trauma o abuso que se ha sufrido que impida poner límites claros o incluso puede darse el caso de que esa persona sienta mediante el sexo una falacia de control del cuerpo o minimice algún dolor temporalmente. Noticia Relacionada estandar No De ‘Dirty dancing’ a ‘Pretty woman’: una psicóloga revela las estafas del cine romántico Raquel Alcolea La psicóloga Susana Ivorra desenmascara en ‘Luces, cámara… ¡Amor!’ las falsas promesas que esconden las historias amorosas de algunas de las películas más populares del géneroTambién puede que se deba a la adicción al sexo o a los patrones de apego que potencien la ceguera sexual.Reflexiones que pueden ayudar Si no eres feliz en tu relación, ¿por qué no ponerle fin? El amor sano nace del amor a ti mismo/a. Si te quieres, no te engancharás a alguien que te hace daño Revisa cuántas veces te has olvidado de ti por esta «ceguera sexual», cuántas actividades has dejado de hacer, a cuántas personas has dejado de ver, escuchar o hablar… ¿Cuántas veces has reprimido tus necesidades? Ese es el segundo paso que tienes que dar. Plantéate por dónde quieres empezar para concederte el placer de ser el primero/a en tu vida y sentirte bien contigo mismo/a. El tercer paso es aprender a quererse. Refuerza tu autoestima y modifica tu diálogo interno. El último paso para lograr recuperar la «visión» es imaginar cómo te gustaría que fuera tu futura pareja sexual. Al final de tu lista, anota qué es lo que no querrías que sucediera en esa idílica relación. Marca como última idea «saber decir no» a todo aquello que te haga daño. Recuerda que en la razón encontraremos el amor sano.Lo que está claro es que quedarnos «ciegos sexualmente» puede ser más sencillo de lo que parece si tenemos en cuenta aspectos como el temor a la soledad o al abandono o la falta de autoestima… Pero recuperar la visión sexual es más complicado. Para ello hay que explorar las causas que nos han llevado a la ceguera sexual con el fin de modificar nuestros patrones o dinámicas de relación, aprender habilidades para afrontar situaciones difíciles, mejorar la autoestima y aprender a desarrollar relaciones íntimas saludables, equilibradas, respetuosas y satisfactorias.

Leave a Reply

Your email address will not be published.