Una red estafó y robó móviles por valor de 300.000 euros con ‘mensajeros’ captados a través de Facebook

Home People Una red estafó y robó móviles por valor de 300.000 euros con ‘mensajeros’ captados a través de Facebook
Una red estafó y robó móviles por valor de 300.000 euros con ‘mensajeros’ captados a través de Facebook

La Policía Nacional de la comisaría de Torrejón de Ardoz ha detenido a doce personas, pertenecientes a una organización criminal, que se dedicaban a estafar a clientes de compañías telefónicas y robaban sus móviles a las víctimas, asegurándoles que les iban a entregar uno mejor. Son peruanos, bolivianos, ecuatorianos, españoles e indios, entre los arrestados y otros 18 investigados. Se les considera responsables de los delitos de estafa, descubrimiento y revelación de secretos y pertenencia a organización criminal, alcanzando un perjuicio económico de más de 300.000 euros. Captaban a parte de los ladrones a través de un grupo de Facebook. Se han esclarecido 18 delitos de estafa en distintas localidades de Madrid como Leganés, Alcorcón, la capital (Moratalaz, Arganzuela, Salamanca, Latina, San Blas), Móstoles, Pozuelo de Alarcón y otras ciudades.La operación Moana se inició tras la denuncia de una víctima, la cual comunicó a los agentes que le habían contactado de manera telefónica haciéndose pasar por personal de su compañía. Establecieron un dispositivo logrando la detención ‘in fraganti’ de dos individuos, que llevaban como atuendo el uniforme de una empresa de telefonía. Ambos se disponían a recoger un terminal en un domicilio y llevaban consigo otro procedente de una recogida anterior. A estos varones se les conocía dentro de la organización criminal como ‘mensajeros’.Noticia Relacionada estandar No Detenidos más de 100 estafadores del ‘hijo en apuros’ en toda España tras captar casi un millón de euros ABCContinuando con las pesquisas, los investigadores lograron identificar a las personas que entregaban datos personales de los clientes a los mensajeros. También les facilitaban el transporte hasta los domicilios y el alojamiento y manutención en el caso de que las recogidas no fueran en la Comunidad de Madrid y les indicaban donde tenían que vender algunos de los terminales que sustraían.Fuga de datosDe manera paralela, la compañía telefónica afectada, cuya colaboración fue constante durante toda la investigación, informó sobre una fuga de datos de clientes por parte de una empresa subcontratada y ubicada en el extranjero.Los agentes averiguaron que estos clientes tenían en común haber solicitado la compra de un terminal telefónico. Cuando solicitaban una devolución por cualquier motivo, es cuando los arrestados hacían un uso de sus datos personales para llamarles haciéndose pasar por su compañía telefónica.Argüían un error en el envío y les ofertaban una mejora en su compra indicándoles que un mensajero pasaría por su domicilio a recoger el teléfono sin ningún coste.Las víctimas no se percataban del engaño hasta la llegada de la siguiente factura mensual cuando descubrían que les estaban cobrando cuotas del teléfono que habían devuelto y no teniendo la compañía telefónica constancia de la devolución. Para entonces, el falso mensajero ya había vendido el terminal o lo había entregado a la persona que le había facilitado los datos de la recogida.Además, los agentes descubrieron que en una conocida red social habían creado un perfil con la finalidad de reclutar a ‘mensajeros’ para cometer los hechos delictivos, logrando identificar al creador. También detectaron empresas de compra-venta de artículos en las cuales daban salida a los productos, realizándose inspecciones en dos de ellas.Las gestiones policiales permitieron identificar a los integrantes de esta organización criminal estructurada y compuesta por 12 personas, culminando los arrestos a finales de abril. Todos ellos fueron arrestados y puestos a disposición de la autoridad judicial.

Leave a Reply

Your email address will not be published.