En una demostración de lo complicado que es obtener información fiable sobre las víctimas de la operación militar de Israel contra Hamás en Gaza , el departamento de asuntos humanitarios de Naciones Unidas ha anunciado que ya no repetirá sin filtrarlas o cotejarlas las cifras que provienen del gobierno central de la Franja , después de haber tenido que reducir el número de menores y mujeres fallecidos de forma notable. Aun así, y a pesar de ese error atribuido a la «confusión propia de la guerra», la ONU seguirá reproduciendo el total de fallecidos y datos de civiles proporcionados por el ministerio de Sanidad de Gaza, que también controla Hamas.La ONU no cambia ni reduce la estimación global de muertos en la operación israelí: 34.900 palestinos fallecidos y 78.500 heridos, con 1,7 millones de desplazados en la Franja. Hasta el 6 de mayo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU informaba de 14.500 niños y 9.500 mujeres fallecidos en la intervención armada israelí. El 8 de mayo, en su siguiente comunicado, esa Oficina redujo las estimaciones: 4.900 mujeres y 7.700 niños confirmados muertos a causa de los ataques israelíes. La explicación es que se pasa de las cifras del gobierno central de Gaza a las del ministerio de Salud del mismo, más matizadas.En cualquier caso, la ONU aclara en una nota en sus comunicados que «no ha podido producir cifras independientes, completas y verificadas de víctimas; los números actuales han sido proporcionados por el Ministerio de Salud o la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza y las autoridades israelíes y están pendientes de verificación adicional». Israel mantiene que las cifras de fallecidos son menores y que en todo caso dos tercios de estos son combatientes afiliados a Hamás.Noticia Relacionada estandar Si Biden ofrece cooperar a Netanyahu para evitar una invasión a gran escala de Rafah Javier Ansorena | CORRESPONSAL EN NUEVA YORKLa distinción que ahora hace la ONU es importante porque significa que de los 35.000 fallecidos de los que informa, sólo se ha podido confirmar a 25.000, que han sido plenamente identificados, de ahí la reducción en muertes civiles estimadas en sus más recientes comunicados. En el último boletín sobre Gaza, los datos del ministerio de Salud de la Franja indican que el 32% de víctimas son niños, el 20% mujeres adultas y el 8% personas en edad anciana. El 40% son hombres adultos.Farhan Aziz Haq, portavoz del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres , ha aclarado que «los equipos de las Naciones Unidas sobre el terreno en Gaza no pueden verificar independientemente esas cifras dada la situación prevaleciente y el enorme volumen de bajas… En la confusión propia de la guerra, es difícil obtener cifras».Desde el inicio del conflicto, las agencias internacionales de ayuda humanitaria han tenido complicado el acceso a las víctimas para ofrecer asistencia y poder participar en el recuento de daños, primordialmente por el bloqueo al que Israel somete a la Franja. Eso ha dejado al grupo Hamás, que controla Gaza desde 2005, como la única fuente de información interna sobre lo que acontece dentro de la Franja. Israel ha rebatido casi todas las estimaciones de daños, asegurando que están infladas. Sin embargo, tanto la ONU como otros organismos y medios internacionales han optado por reproducir las cifras que vienen del gobierno de Hamás, añadiendo una aclaración sobre la procedencia y la imposibilidad de verificación. Eso ha provocado abundantes críticas, sobre todo a la ONU. Un grupo de control de ese organismo con lazos con Israel llamado UN Watch ha denunciado en un comunicado que «cuando se trata de Israel, el objetivo de la ONU no es la fiabilidad, sino más bien para aferrarse inmediatamente a cualquier informe, sin importar cuán infundado o incluso manifiestamente falso sea, con el objetivo de retratar a Israel como malévolo».Para Elliott Abrams, que fue embajador y enviado especial estadounidense y ahora es investigador en el Council of Foreign Relations, «ha quedado cada vez más claro que estos números representan propaganda de Hamás». «Es evidente que esta guerra es una calamidad para los civiles de Gaza y que miles están muertos y muchos más heridos. Hamás planeó la guerra de esta manera, colocando sus recursos militares en hogares, escuelas, mezquitas y hospitales, asegurando así que una vez iniciado el conflicto los civiles sufrirían enormemente. Su gigantesca red de túneles está destinada a proteger a sus combatientes, no a ningún civil. Y el sufrimiento civil, incluyendo la falta de hogar, es muy grande». Según Amnistía Internacional, sin embargo, el peso del bloqueo está sobre Israel. Tras el descubrimiento de fosas comunes en dos hospitales de Gaza, que contienen cientos de cuerpos, Erika Guevara Rosas, de esa organización, «lq terrible revelación de estas fosas comunes subraya la urgencia de asegurar acceso inmediato para investigadores de derechos humanos, incluidos expertos forenses, a la franja de Gaza ocupada para asegurar que la evidencia se preserve y llevar a cabo investigaciones independientes y transparentes con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas por cualquier violación del derecho internacional». El conflicto comenzó con un ataque de Hamás el 7 de octubre contra Israel en el que murieron 1.200 personas, incluidos 33 niños.

Leave a Reply