Adiós a los obstáculos y puntos negros en los centros de mayores de Madrid

Home People Adiós a los obstáculos y puntos negros en los centros de mayores de Madrid
Adiós a los obstáculos y puntos negros en los centros de mayores de Madrid

Para Julia, de 72 años, la noticia del comienzo de las obras de mejora de las calles por las que circula todos los días «es magnífica». «Bendito sea todo lo que hagan para que podamos caminar mejor», explica la vecina de Hortaleza a este periódico mientras, con mucho cuidado, arrastra el carro de la compra en dirección a su domicilio. Los trabajos en el entorno del Centro de Mayores San Benito, situado en este distrito madrileño y por donde esta mujer pasa diariamente al volver de la compra, comenzarán en los próximos días con el objetivo de que el espacio sea más seguro para los viandantes , sobre todo los más mayores.Sin embargo, ese no será el único que en el que se lleven a cabo estos trabajos. Medio centenar de centros de mayores y de día de la capital verán su entorno modificado en los próximos meses. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, que dirige Paloma García Romero, ha puesto en marcha un programa de mejora para garantizar la seguridad y accesibilidad de estos espacios.«Las calles ahora mismo están fatal, yo soy mayor y no levanto el pie. Me tropiezo y ya me he caído dos o tres veces», continúa Julia. Sin embargo, cuando llegue el otoño, sus paseos serán más tranquilos. Cada uno de los 116 centros municipales estudiados tienen sus propias particularidades, pero en todos hay un objetivo común: lograr un acceso seguro con la puesta en marcha de intervenciones que permitan ampliar el espacio destinado al tránsito y estancia peatonales , el templado del tráfico y la mejora de la calidad. De esta forma, se contemplan actuaciones como la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas.Noticia Relacionada estandar Si Doce semáforos con cámara para frenar accidentes y carreras ilegales en El Cañaveral y Valdebebas Amina Ould El ayuntamiento de Madrid pone doce nuevos cruces en los puntos más conflictivos reclamados por los vecinosAsí, el entorno de los centros en los que intervendrá el ayuntamiento deberán quedar como el Centro de Día Vicálvaro y Centro de Mayores Daroca, en el que las obras ya han acabado. Los usuarios de este servicio municipal ahora pasean con comodidad y libres de preocuparse de aceras en mal estado y baches que pongan en peligro su seguridad.Además, dentro de este programa también se incluye en algunos casos la creación de espacios públicos que dispongan de un hueco para la jardinería, así como bancos, mesas y gimnasios para mayores.Obras en 92 instalacionesTal y como se ha realizado ya desde 2020 en 320 colegios públicos, el gobierno municipal comenzó a estudiar en 2023 los entornos de los 62 centros de mayores, 25 de día y 29 conjuntos –en total 116– , determinándose que había que actuar en 92 de ellos, un 80% del total de instalaciones de este tipo en la capital.Este año, según ha podido saber ABC, se intervendrá en 50 entornos, para lo que se ha invertido 4,4 millones de euros. Un total de 16 centros públicos y uno privado –el Centro de Día Fundación Raíles, situado en Puente de Vallecas–, albergarán los proyectos de mayor envergadura, pues se llevarán a cabo obras de adecuación de viales y mejora de la accesibilidad. Este es el caso del Centro de Mayores San Benito, en el que en los próximos meses se actuará en su vial de acceso, así como en las calles próximas al mismo. El proyecto reubicará y formalizará una nueva línea de bordillo y pavimentará el acerado. Además, la calzada en el tramo que da acceso a estas instalaciones se fresará, haciendo que acera y calzada estén al mismo nivel.En las instalaciones restantes –33 entornos– se llevarán a cabo intervenciones de menor envergadura, en la que los trabajos estarán destinados a la conservación de los pavimentos, pues las condiciones de los mismos son mejores. Para ello, será necesario crear, adaptar o elevar pasos de peatones, ejecutar nuevas rampas o mejorar la visibilidad y la seguridad, entre otras actuaciones.Cinco proyectos pilotoAdemás, el ayuntamiento de la capital tiene previsto llevar a cabo cinco proyectos piloto singulares. Con la idea de garantizar la accesibilidad y la creación de un entorno amigable para sus usuarios, distintas áreas del Ayuntamiento de Madrid –desde la dedicada a las obras hasta la que trabaja las políticas sociales– tratarán en conjunto esta cuestión de forma transversal. Seguirá así la línea de la iniciativa que se ha llevado a cabo en tres colegios de la capital que han contado con la colaboración de varios departamentos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.