Sí hubo gran consenso en el consejo de Banco Sabadell para rechazar la oferta inicial de BBVA, pero no al 100% porque se dio una salvedad, una abstención del único consejero dominical en el máximo órgano de gobierno del grupo. Según ha podido saber ABC de fuentes del entorno de la cúpula directiva conocedoras de la votación, David Martínez Guzmán, también segundo mayor accionista del Banco Sabadell , con cerca del 4% del capital, decidió no dar ni su voto a favor para rechazar la propuesta de BBVA ni para aprobarla, porque se abstuvo.El inversor natural de México , conocido en los mercados como un tiburón de los negocios, es una de las personas más ricas de Iberoamérica, si bien su actividad le lleva más al norte de su país de origen. Vive en Nueva York, y allí es el mexicano más rico de Wall Street. Posee el grupo Fintech Advisory , desde cuyas filiales realiza sus apuestas por todo el mundo.Noticia Relacionada Con permiso opinion Si La oferta hostil de BBVA revuelve el río bancario y acerca Unicaja a la red de La Caixa María Jesús PérezSu figura, con todo, es un misterio para el común de la población y parte del mercado ya que es una persona con casi nulas apariciones en público y tampoco casi imágenes suyas. Incluso, como se publicó en medios, llegó a contratar a una empresa para borrar su rastro de internet.Fuentes financieras explican que el mexicano -al que se le llegó a apodar el hombre más rico de Argentina por ser uno de los salvavidas del país en épocas recientes- busca siempre la rentabilidad de sus inversiones en el medio plazo y la realizada en el Sabadell se encontraba excesivamente estancada desde prácticamente su compra. De hecho, su ‘no’ rotundo en la anterior oferta lanzada por BBVA en 2020 se debió a que la propuesta era excesivamente baja para lo que le había costado cada acción del banco catalán cuando adquirió un 5% en 2013 en el marco de una ampliación de capital una vez absorbida la Caja de Ahorros del Mediterráneo, a la que acudió en compañía del financiero colombiano -pero residente en Miami- Jaime Gilinski, cuando suscribieron 600 millones de euros. El colombiano se marchó tres años después, pero el mexicano se quedó y, en estos momentos, es una de las piezas clave de la partida, según se reafirman las fuentes. Una apuesta la del Sabadell que no le salió redonda, ya que su participación se fue diluyendo hasta el 3,1%, antes de volver a estabilizarse en el entorno del 3,5%. Precisamente, Martínez Guzmán hizo estos últimos movimientos para buscar mayor rentabilidad a principios de 2019 , aprovechando el desplome bursátil de Sabadell tras la presentación de sus resultados del ejercicio anterior, para reforzar su posición como segundo accionista institucional del banco, tan sólo por detrás del fondo estadounidense BlackRock.En concreto, según notificó entonces a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , Martínez compró 5 millones de accciones a 0,88 euros el 12 de febrero de 2019, otros 5 millones de títulos a 0,89 euros el 13 de febrero; 5 millones de acciones a 0,91 euros el 14 de febrero y finalmente 7 millones de títulos a 0,94 euros el 15 de febrero. Pasó del 3,105% al 3,496%.Una participación por la que no confiaba sacar mayor rendimiento cuando llegó la anterior oferta de hace cuatro años del banco presidido por Carlos Torres. Entonces, BBVA y Sabadell negociaron amistosamente una fusión por absorción por valor de 2.500 millones de euros, pero no se pusieron de acuerdo en el precio, por una diferencia de unos 200 millones de euros.Ahora, en la propuesta lanzada el pasado 30 de abril , que no ha variado en la opa hostil posterior , BBVA ofrece un canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Sabadell, con una prima del 30% sobre el valor al que cotizaba Sabadell el lunes 29 de abril. Se trata de una oferta que valora al banco vallesano en unos 12.000 millones de euros.Esa prima del 30%, sin embargo, ya no es tal, a la vista de los movimientos que han experimentado las cotizaciones de cada uno de los bancos. A cierre de ayer, la prima ofrecida por el BBVA sobre los títulos del banco catalán había menguado a un 7,8%, lo que va restando atractivo para los accionistas a acudir a la opa hostil presentada hace escasos días. Asimismo, ayer la agencia de calificación Standard & Poor’s emitió un primer informe sobre la opa de BBVA, para advertir de «riesgos de ejecución» en la operación, con mayores costes «debido al tamaño de las dos entidades, la naturaleza no acordada del acuerdo y la falta de apoyo institucional señalada por los funcionarios del Gobierno. Estos desafíos podrían desviar la gestión de los bancos, que se centra en el cumplimiento de sus actividades diarias».Posición de compradorCon todo, que el Sabadell consideró que la propuesta inicial infravalora la buena posición actual del banco no ha sido la única razón por la que el consejo de administración ha rechazado frontalmente la oferta tornada ahora en hostil. Según fuentes financieras consultadas por este periódico, la virulenta oposición de Josep Oliu a la oferta ‘amistosa’ en sus inicios planteada por el banco vasco se debió, en gran parte, a que estaba preparando, y esperando al mejor momento, una operación de fusión con Unicaja. Una operación con bastante lógica, apuntan las mismas fuentes, dadas las sinergias entre ambas entidades y el mercado que añadiría al banco catalán el andaluz. Fuentes del mercado calculan que la unión de Sabadell y Unicaja daría como resultado unas sinergias en el lado de los costes del 35%.Y es que Oliu y su equipo directivo estaban cocinando a fuego lento los números que darían lugar al nuevo banco entre Sabadell y Unicaja. Si bien, más allá de las cifras, lo mollar de la operación venía de la mano de la diversificación geográfica por la que ambas se complementan. Así, según un informe de Barclays, con la fusión el Sabadell ganaría un peso en comunidades como Andalucía, Asturias y Castilla que antes no tenía. «Estimamos que el negocio de Sabadell en estas regiones aumentaría del 13% del total al 27%», apuntan los analistas del banco. Además, la entidad combinada estaría más diversificada según los segmentos de préstamos. Mientras Sabadell está más centrado en el segmento de pymes y empresas, Unicaja tiene un mayor enfoque minorista.

Leave a Reply