Las espadas siguen en todo lo alto, y la operación está al caer. Pero continúan las negociaciones, sin prisas pero sin pausas. En la que se ha convertido en la segunda de las dos grandes operaciones que están en los últimos días sobre el tapete del mercado español -la otra es la opa de BBVA sobre Banco Sabadell-, quedan flecos por cerrar, si bien se acercan las posiciones.Así, según ha podido saber ABC, Criteria y el grupo emiratí Taqa , junto con los dos fondos CVC y GIP, ultiman los últimos flecos de la opa conjunta de los dos primeros sobre Naturgy por valor de más de 25.000 millones de euros, si bien el precio definitivo al que se lanzará la oferta está aún por fijar, aunque hay consenso en que estará en el entorno de los 27 euros por acción. Faltaría también por ultimar el reparto de la nueva estructura corporativa. Unas conversaciones, por cierto, en las que no participa el otro fondo con el 15% de Naturgy, los australianos de IFM.Reparto equitativoLos otros dos accionistas de referencia de la energética española tras Criteria -los fondos CVC y GIP , con alrededor del 20% cada uno- están de acuerdo con que el grupo energético de Emiratos Árabes, junto a Criteria, lance una oferta por el 100% de las acciones de Naturgy, a la que acudirían, para, en una segunda fase, junto con el brazo inversor de La Caixa, con el 26,71% actual, repartirse con similar porcentaje el capital de la compañía, con una participación por encima del 30% del capital cada uno. A la propuesta no acudirían, en principio, ni IFM, ni la argelina Sonatrach, que ostenta el 4,5%, cuyo interés es seguir en la compañía con la que Argelia mantiene importantes contratos de gas y es socio en el gasoducto de Megaz que esta petrolera controla.Noticia Relacionada estandar Si El consejero y accionista mexicano del Sabadell se abstuvo en el ‘no’ a BBVA María Jesús Pérez Josep Oliu estaba preparando una oferta sobre Unicaja cuando recibió la opa del banco vasco El pacto entre accionistas posterior al lanzamiento de la oferta es conseguir un control conjunto a partes iguales de la gasista, y aumentar el capital flotante de Naturgy , hoy en un 13%, una situación que viene lastrando la compañía desde hace años y la tiene atada de pies y manos, una vez que el Gobierno también se opuso reiteradamente al plan del presidente Francisco Reynés, que intentó dividir la compañía en dos (‘split’) -una con activos regulados de gas y electricidad (infraestructuras de red) en España y resto de países y otra, con negocios liberalizados (generación, comercialización y servicios energéticos)-, aprobado por el consejo de administración en febrero de 2020.Una vez alcanzada la mayoría , Taqa y Criteria promoverían una recolocación de las acciones para dotar a Naturgy de más liquidez que la que tiene actualmente. La previsión que se maneja es que Taqa y Criteria tengan, de forma equitativa, en torno al 70-80% del capital de Naturgy y que el resto de las acciones coticen libremente. Criteria es el principal accionista de Naturgy con el 27% del capital social.Reynés renuncia al bonusRecientemente, con el objetivo de dejar clara su absoluta independencia y neutralidad ante cualquier potencial oferta, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, renunció a su bonus para «seguir defendiendo el interés de la compañía y de todos los accionistas, evitando cualquier posible conflicto de interés ligado al resultado de cualquier potencial oferta».

Leave a Reply