«Cuando naces te guían tus padres; cuando sales de los Testigos de Jehová, ya sea por expulsión, porque te hacen un comité judicial y ellos deciden que no puedes ser testigo de Jehová (…), pues ahí vuelves a nacer y claro, no conoces este mundo», cuenta Gabriel, uno de los extestigos que ha prestado su voz y su experiencia dentro de la congregación al pódcast de investigación de ABC ‘Los expulsados del paraíso. Sobrevivir a los testigos de Jehová’ , que esta semana estrena su quinto episodio .Bajo el título de ‘El nuevo mundo’ , el capítulo aborda ese abismo profundo, desconocido y con una capa tal de niebla que es imposible ver nada, al que se enfrentan aquellos que salen de la congregación.Su vida hasta ese momento ha estado dirigida, completamente regida por las normas de los Testigos, sus estrictos estándares. Esos que incluso prohiben celebrar los cumpleaños o hacer amigos en el colegio a tempranas edades, lo que deriva en una distorsión de la realidad, de manera que la sociedad a la que se enfrentan una vez fuera les abruma , les asusta, les queda grande: «El volver a nacer es traumático», define Gabriel. escucha el pódcast visual No Sobrevivir a los Testigos de Jehová Ep. 4 | El eclipse de Dios ABC PÓDCAST visual No Ep. 5 | El nuevo mundoEn algunos de los casos de los extestigos que nos han prestado su voz para el pódcast documental hay que añadir, además, el agravante de haber sufrido abusos sexuales , humillaciones o agravios; de manera que afrontar una nueva vida con esa mochila emocional se hace aún más complicado.Una vez fuera, uno sabe desempeñar las tareas del día a día, probablemente tenga un trabajo, un coche, un dentista; sin embargo, no sabe relacionarse con los demás.Existe una importante brecha entre los Testigos y el resto de la sociedad : los amigos están dentro, única y exclusivamente, por lo que, al salir, uno está prácticamente solo.La idea de volverEsa muerte social, lejos de la congregación, perdidos en un mundo del que siempre han formado parte pero que les era ajeno, puede ocasionar una desazón tan profunda que se genera una sensación de aislamiento insalvable con el mundo que ahoga y da miedo ; una paradoja si tenemos en cuenta que es el aislamiento precisamente una de las armas de los Testigos para retener a sus fieles.En esa isla en la que muchos extestigos se encuentran, surge la idea de volver. Como le pasó a Patricia.Noticias Relacionadas estandar No Apartarse para lograr la salvación Adiós a la universidad, los amigos y el primer amor María Carbajo estandar No ¿En qué creen? Una vida dirigida: sus creencias y las conductas que tienen prohibidas María CarbajoA esta extestigo la conocimos en el tercer episodio del pódcast (‘Los silencios’) , en el que nos contó cómo optó por una formación profesional como opción de futuro en lugar de una carrera, pues es lo que recomiendan en la congregación. Una religión de la que fue expulsada por «fornicadora impenitente y por insumisa y rebelde». Sin embargo, el miedo a no saber adaptarse al mundo y la tristeza por alejarse de sus padres, también testigos, le hizo tratar de volver. Patricia estuvo un año yendo a reuniones : por norma, tenía que ser la última en entrar al salón del Reino, debía sentarse en la última fila de asientos y absolutamente nadie podía dirigirle la palabra. Pasado ese periodo de prueba para la readmisión, llegó una gran decepción: se la denegaron.podcast_semanal_0711 ‘Los expulsados del paraíso’, un relato de víctimas y supervivencia ABC estrena su primer documental sonoro de largo formato con esta investigación NoEse fue el punto de inflexión de su vida. Hizo las maletas y se marchó a Londres , donde puso verdaderamente los pies en el mundo. Después, para ella y para otros tantos extestigos que aprendían a vivir, llegaron las primeras salidas con amigos, las primeras discotecas, las primeras navidades, las primeras risas… La verdadera vida que todos ellos comenzaron después de nacer.

Leave a Reply