La UE reacciona consternada

Home People La UE reacciona consternada
La UE reacciona consternada

Los mensajes de condena al atentado contra el primer ministro eslovaco Robert Fico se han sucedido en las principales instituciones europeas o de la Alianza Atlántica. Fico no es un dirigente político al uso y probablemente estos gestos de simpatía no se hubieran producido en otras circunstancias. Expulsado del grupo socialista , opuesto a la inmigración, reconocido demagogo y más nacionalista que europeísta, su declarada posición prorrusa en el conflicto de Ucrania le ha dejado frecuentemente en la zona de los dirigentes más conflictivos en los últimos consejos europeos. Su principal amigo y aliado es el primer ministro húngaro, Viktor Orbán , con el que comparte la mayoría de sus posiciones, con la aparentemente extraña coincidencia de que también ha sido expulsado de su grupo político europeo, aunque en su caso es el Popular. Fico ganó las elecciones generales en septiembre pasado , lo que le permitió ocupar por cuarta vez el puesto de presidente del Ejecutivo de Bratislava y ha enfrentado críticas generalizadas por polarizar la política en el país con comentarios prorrusos y por sus intentos de extender el control estatal sobre los medios de comunicación.Orbán es uno de los que han publicado mensajes emotivos para expresar su apoyo al dirigente del país vecino: «Estoy profundamente consternado por el atroz ataque contra mi amigo, el primer ministro Robert Fico. ¡Oramos por su salud y pronta recuperación! ¡Dios lo bendiga a él y a su país! », ha escrito el primer ministro húngaro en redes sociales.Noticia Relacionada Perfil estandar Si Robert Fico, un prorruso «infiltrado» en la Unión Europea y la OTAN Rosalía Sánchez «La guerra en Ucrania no es nuestra guerra, no tenemos nada que ver», dijo en su discurso de investiduraNo solo sus potenciales aliados en ciertos asuntos -como su colega italiana Giorgia Meloni – han manifestado su indignación por el atentado. También la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; la del Parlamento, Roberta Metsola , o el canciller alemán, Olaf Scholz se han pronunciado en términos muy enérgicos. Incluso el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , ha publicado un mensaje en el que señala que «el ataque al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, es atroz. Condenamos enérgicamente este acto de violencia contra el jefe de gobierno de nuestro vecino y socio. Se debe hacer todo lo posible para garantizar que la violencia no se convierta en la norma en ningún país. Esperamos sinceramente que Robert Fico se recupere pronto y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Eslovaquia». Era de esperar que el dictador ruso Vladímir Putin expresara su condena ante este ataque, como así ha sido, en un mensaje no en redes sociales, sino enviado protocolariamente a la presidenta de la República eslovaca, Zuzana Caputova. La cuestión que se plantea ahora en Bruselas es intentar adivinar a quién podría beneficiar esta acción teniendo en cuenta que falta un mes para las elecciones europeas. La Comisión había anunciado ayer mismo, apenas unas horas antes del tiroteo, su informe sobre la aplicación de la Estrategia de Seguridad de la Unión , adoptada en 2020, en el que se definen como prioridades la protección de las infraestructura físicas y digitales, lucha contra el terrorismo y la radicalización; contra el crimen organizado e intensificación de la cooperación judicial entre los países miembros y sus principales socios fuera de la UE. Y lo primero que se constata ha sido el aumento de los ataques llamados híbridos con el objetivo de desestabilizar a la UE, casi todos desde Rusia.En estas circunstancias, sería muy burdo hacer pasar este atentado como una venganza por sus posiciones a favor del Kremlin . De acuerdo con el informe de la Comisión, la intencionalidad política podría atribuirse a aquellos que más interés tienen en causar graves problemas a los europeos. Y en este caso, al Kremlin le resultaría mucho más rentable en términos de propaganda que el objeto del crimen sea alguien que, como Fico, defiende públicamente sus simpatías hacia las posiciones rusas que si la víctima hubiera sido un dirigente manifiestamente proucraniano. El comisario responsable de los valores europeos dijo ayer al presentar el informe de la Estrategia de Seguridad que, en estos momentos, «no hay lugar para la complacencia. No dejaremos piedra sin remover para abordar las amenazas a la seguridad». Minutos después esas palabras se ponían a prueba.

Leave a Reply

Your email address will not be published.