Aguantar muchas horas sin hacer pis provoca este efecto en tu cuerpo

Home People Aguantar muchas horas sin hacer pis provoca este efecto en tu cuerpo
Aguantar muchas horas sin hacer pis provoca este efecto en tu cuerpo

Sentir peso o hinchazón en la zona baja del abdomen, notar pinchazos o dolor en la tripa que empeora conforme avanza el día, tener la sensación de que un bulto asoma por la vagina o que se tiene dificultad a la hora de orinar o para vaciar completamente la vejiga son señales que alertan de un suelo pélvico débil , que necesita ser cuidado y reforzado, según asegura el doctor Ignacio Lobo, ginecólogo y obstetra con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de patologías ginecológicasUno de los hábitos que suelen debilitar más al suelo pélvico consiste en aguantar muchas horas la orina y tener la costumbre de ir al baño con poca frecuencia, según revela el experto. Y si a esto sumamos una escasa hidratación el perjuicio ya es completo, pues eso favorece la aparición de estreñimiento, que también resulta especialmente perjudicial para esa zona. También incide en la importancia de ir al baño para lo que hay que ir evitando simultanear esa acción con otras actividades que nos distraigan de la tarea. A la hora de sentarse en la taza para defecar el Dr. Lobo explica que la postura más adecuada es la de levantar las piernas con un pequeño elevador para forzar una postura similar a la de estar de cuclillas. Este tipo de prácticas es especialmente aconsejable para aquellas personas que permanezcan mucho tiempo sentados en el trabajo, a quienes el Dr. Lobo aconseja además hacer pequeñas pausas para ponerse de pie y caminar varias veces a lo largo del día, así como reducir las bebidas con cafeína y procurar hidratarse a menudo para evitar el temido estreñimiento.«Tener orgasmos con regularidad, tanto individuales como en pareja, supone un gran ejercicio de tonificación para el suelo pélvico y puede influir positivamente sobre éste» Dr. Ignacio Lobo Ginecólogo y obstetraEvitar el tabaco es otra de las medidas que ayudan a proteger el suelo pélvico, ya que con ello no solo se reducen los daños a la vascularización de los tejidos sino que también se pueden evitar los episodios de tos. Cabe destacar en este sentido que las enfermedades respiratorias crónicas suelen resultar bastante agresivas para el buen tono del suelo pélvico por dos razones. Primero porque la dificultad para respirar puede fomentar las contracciones intensas del diafragma que eleva la presión intraabdominal y segundo porque suelen estar asociadas precisamente a una tos crónica y persistente que muy dañina para el suelo pélvico. Por otro lado, el tabaquismo provoca arteriosclerosis que disminuye el flujo sanguíneo, aumentando el riesgo de sequedad vaginal y de atrofia genital , lo que puede contribuir a acelerar o a agravar la falta de deseo sexual o el trastorno del deseo sexual hipoactivo, que es la patología de sexualidad más frecuente en la mujer.En cuanto al tipo de calzado lo ideal, según sugiere el Dr. Lobo, es primar la comodidad y evitar los tacones excesivos para así proteger el cuerpo de posibles desequilibrios de en la columna y la pelvis que puedan afectar al suelo pélvico. Deporte y suelo pélvico Las tres actividades deportivas más recomendadas para proteger el suelo pélvico son la natación, el yoga y los entrenamientos de Pilates. Por otro lado, las actividades deportivas que pueden debilitar el suelo pélvico son el aerobic, el atletismo, el salto de trampolín, el uso de camas elásticas, la equitación, el esquí y la halterofilia (levantamiento de pesas).Antes de realizar actividades que puedan debilitar o dañar el suelo pélvico habría que entrenarlo gradualmente con los ejercicios de Kegel, evitando que las piernas estén muy separadas y realizando los ejercicios sentadas sobre la pelota. En segundo lugar, sería interesante intentar modificar aquellas actividades más hiperpresivas por otras más hipopresivas. También sería recomendable evitar aguantar la respiración durante los ejercicios intensos como los que se realizan en halterofilia, no usar cinturón en esta disciplina e incluso si es posible, evitarla. Además el Dr. Lobo aconseja realizar una activación previa (calentamiento) de los músculos del suelo pélvico y del resto del cuerpo antes de realizar cualquier ejercicio intenso o de resistencia. Y por último, en el caso de que se tenga que levantar peso excesivo lo más aconsejable es hacerlo de la manera correcta guiados por un profesional y si se puede, evitar esfuerzos en este sentido.El efecto de la menopausiaLos principales cambios que se producen en el suelo pélvico en la menopausia se producen por la falta de estrógenos que suelen provocar atrofia y sequedad de la mucosa vaginal, debilitamiento de los músculos y laxitud de los ligamentos, según apunta el ginecólogo y obstetra.Noticia Relacionada estandar No Los 15 síntomas más raros que se pueden dar en la menopausia Raquel Alcolea La niebla mental, la parestesia, los vértigos y los cambios en el gusto y el olfato son algunas de las molestias más desconocidas del climaterioEl déficit de estrógenos, tal como aclara el Dr. Lobo, se puede solucionar con tratamientos locales con estrógenos como el estriol o estradiol en forma de gel, crema o también con óvulos vaginales.Consejos útiles Cuidar la postura, sobre todo si se permanece mucho tiempo sentada Evitar la deshidratación y el estreñimiento Orinar con frecuencia y no aguantar demasiadas horas sin hacer pis porque favorece las infecciones y las alteraciones del suelo pélvico Entrenar y ejercitar los músculos del suelo pélvico con regularidad Evitar los ejercicios más intensos y los deportes de impacto La práctica sexual con regularidad mejora el tono de la musculatura del suelo pélvicoSuelo pélvico y sexualidadTener orgasmos con regularidad, tanto individuales como en pareja, supone un gran ejercicio de tonificación para el suelo pélvico y puede influir positivamente sobre éste, según aconseja el Dr. Lobo. Noticia Relacionada estandar Si Disfunción eréctil y anorgasmia: qué hay detrás de estos trastornos y cómo se tratan Raquel AlcoleaEn este sentido el experto apunta que si a lo largo de la vida se han tenido factores de riesgo para el suelo pélvico como el parto, el estreñimiento frecuente, la tos crónica, tener una profesión en la que se hable mucho, practicar deporte de impacto o abdominales hipopresivos, será importante atender a signos de alarma como sentir peso o hinchazón en la zona baja del abdomen, notar pinchazos o dolor en la tripa que empeora conforme avanza el día, tener la sensación de que un bulto asoma por la vagina o que se tiene dificultad a la hora de orinar o para vaciar completamente porque si se dan, habría que comenzar a trabajar cuanto antes en reforzar el suelo pélvico.Músculos y estructuras pélvicas que conforman el suelo pélvico y explican su relación con la uretra, la vagina y el ano. cedidaUna práctica diaria útil consistiría en apretar los músculos del suelo pélvico y mantener durante 3 o 5 segundos. Después, se relajan los músculos y se cuenta entre 3 y 5 segundos. Se repite 10 veces. Para que resulte útil el ejercicio debería realizarse 3 veces al día (mañana, tarde y noche).Sobre el Doctor Ignacio Lobo: Es ginecólogo y obstetra especialista en ginecología oncológica, cirugía de la reproducción, endoscópica y robótica (pionero en España), histeroscopia y laparoscopia, además de uno de los principales expertos en España en cirugía vaginal v-notes (sin cicatrices) y formador nacional en esta técnica. El Dr. Lobo lleva más de 25 años dedicándose a tratar patologías quirúrgicas ginecológicas y oncológicas. Actualmente es el jefe de servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital Quirónsalud de Bizkaia; director médico y ginecólogo en la Clínica Ginecológica Portugalete y cirujano ginecólogo en la Clínica Blue Healthcare en Madrid y en la Clínica Premium en Marbella, además de cirujano ginecólogo de la reproducción en IVI Bilbao. Es miembro de diferentes sociedades médicas como la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), de la SERGS (Sociedad Europea de Cirugía Robótica Ginecológica), entre otras .

Leave a Reply

Your email address will not be published.