El Ministerio de Sanidad ha activado este jueves su ‘Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud’ que tiene como principal objetivo prevenir los efectos de las altas temperaturas en la salud. Para ello, y como novedad de este año, introduce la Zona Meteoalerta utilizada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), de manera que divide España en 182 zonas con diferentes umbrales a partir de los cuales el exceso de calor supone un peligro para la salud. A través de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, se ha llevado a cabo un mapa que establece un umbral de temperatura de impacto en la salud a partir del cual se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor. El Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo para cada una de esas zonas territoriales. Hay cuatro niveles de riesgo: el nivel 0 (verde), en el que hay ausencia de riesgo; el nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo; el nivel 2 (naranja), de riesgo medio y el nivel 3 (rojo), de alto riesgo. Una de las actuaciones prioritarias del plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo, para lo que Sanidad facilitará diariamente a las comunidades autónomas las predicciones de temperaturas máximas de la Aemet y el riesgo que estas suponen en cada lugar. Noticia Relacionada estandar No Los veranos en Europa van a ser más cálidos de lo previsto y es porque el aire está poco contaminado Isabel Miranda Los modelos climáticos regionales han estado subestimando el calentamiento desde 1980, según un estudioAsí, los umbrales a partir de los cuales el exceso de calor dispara el riesgo para la salud y la mortalidad asociada se fijan desde los 23,9 grados en Asturias hasta los 40 en Córdoba. Esta diferencia se da porque para establecer estos límites se tienen en cuenta varios factores que distinguen cómo las altas temperaturas afectan a unas zonas u otras, incluso dentro de una misma provincia. Mayores de 65 o embarazadasEl plan establece además los factores de riesgo asociados con la exposición a altas temperaturas. Sanidad considera que los mayores de 65 años, los menores de 4 años, las embarazadas, los enfermos crónicos o las personas que consumen alcohol o drogas tienen especial riesgo. También las personas que viven solas, los sintecho o las personas expuestas al calor por razones laborales, entre otras. El sistema está activo desde este jueves y hasta el próximo 30 de septiembre, aunque puede prolongarse hasta el 15 de octubre si las temperaturas continúan siendo altas entonces. El sistema de alertas, por su parte, estará disponible a partir del 3 de junio.

Leave a Reply