Podemos tiene previsto registrar en los próximos días una proposición de ley contra la desinformación «para hacer frente a la grave crisis de bulos y noticias falsas» que existe en España, según el Gobierno y sus apoyos parlamentarios. Fuentes de la formación que lidera Ione Belarra explican que la norma «busca proteger el derecho constitucional a una información veraz» y que también trata cuestiones como «la falta de pluralidad, la escasa transparencia en las estructuras de propiedad de los medios o impunidad con la que se difunden las ‘fake news’».A primera hora de este viernes, durante una entrevista en TVE recogida por Ep, la exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha asegurado que «España tiene un problema muy serio de estructura de propiedad», afirmando que los medios de comunicación «en gran parte» pertenecen a fondos de inversión y a grandes empresas en sectores «como la banca o las eléctricas», a quienes acusan de tener «intereses económicos y políticos muy concretos» , algo que a su juicio es «absolutamente invisible» para la población.Concretamente, según han informado desde Podemos, la proposición de ley recoge la conocida como ‘regla de los tres tercios’, con la que pretenden distribuir el espacio televisivo y radiofónico a partes iguales entre los medios públicos, privados y comunitarios. También incluyen normas antimonopolio que limiten el porcentaje de participación de bancos, eléctricas o fondos de inversión, además de medidas de transparencia como la obligación de que los grandes medios detallen sus ingresos y las sociedad que participan en ellos.Noticia Relacionada estandar No PSOE, Sumar y Podemos se confunden con los barcos de armas y alientan sus propios «bulos» La número dos del Gobierno se lía al referirse al origen de uno de los dos cargueros implicados para criticar a los de Díaz y BelarraPor otro lado, contemplan un régimen sancionador que equipare la reparación al daño causado, «por ejemplo, igualando el tiempo de emisión de la rectificación de una noticia falsa al de su difusión inicial», explican desde la formación morada; e incluyen la creación del Consejo del Derecho a la Información, que deberá ser elegido por la ciudadanía con el objetivo de «garantizar el pluralismo e imponer sanciones ». Por último, se contemplan medidas para regular la publicidad institucional. Desde Podemos, explican que «con esta ambiciosa iniciativa instan al Gobierno a actuar ya contra la desinformación, un problema creciente que preocupa a la ciudadanía». Subrayan que «ocho de cada diez españoles afirman encontrar a menudo informaciones que distorsionan la realidad o son incluso falsas y que España es el tercero de la Unión Europea con menor transparencia en la propiedad de los medios».Todo esto llega en un contexto en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho hincapié en la supuesta desinformación de los medios para atacar a su mujer, Begoña Gómez, y en el que ha abierto la puerta a aplicar medidas para combatir las supuestas noticias falsas que perjudican a su Ejecutivo. Podemos, ahora fuera del Consejo de Ministros, tomó ya la semana pasada la iniciativa con una ley que apunta a los directivos de los medios de comunicación y este viernes anuncia una segunda norma para luchar contra la desinformación.

Leave a Reply