Las claves que atascan las negociaciones para cerrar el nuevo estatus de Gibraltar

Home People Las claves que atascan las negociaciones para cerrar el nuevo estatus de Gibraltar
Las claves que atascan las negociaciones para cerrar el nuevo estatus de Gibraltar

Los controles Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar si desaparece la Verja y la armonización fiscal a ambos lados siguen bloqueando el tratado sobre el futuro estatus de Gibraltar tras el Brexit. Se trata de dos cuestiones sobre las que sigue sin haber avances pese a dos años de negociaciones que se han intensificado en las últimas semanas. Las inminentes elecciones europeas están marcando ya el ritmo de las conversaciones. Así lo ha reconocido este viernes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares , tras la reunión mantenida el jueves en Bruselas con la Unión Europea y Reino Unido para buscar un encaje de la colonia británica tras el Brexit , un encuentro al que el ministro acudió muy optimista pero que se cerró, otra vez, sin acuerdo.En esa mesa de negociación al más alto nivel político y tras la celebrada el pasado 12 de abril se sentaron el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del asunto, Maros Sefcovic, el ministro español de Exteriores y su homólogo británico, David Cameron, y, por segunda vez, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo . Tras más de seis horas, las partes emitieron un comunicado conjunto asegurando que se habían producido «avances» pero que no había ‘fumata blanca’.«Aún queda trabajo por hacer» , aseguró Albares en una entrevista en TVE en la que explicó que se trataron cuestiones «muy importantes» para España en materia medioambiental y «también pudimos avanzar y acercar posiciones en todo lo que supone el desarrollo social del Campo de Gibraltar». Las partes buscan eliminar la Verja y crear una zona de prosperidad compartida a ambos lados, algo que se antoja complicado dado el sistema fiscal de Gibraltar y las enormes diferencias de renta entre los habitantes del Peñón y de la comarca donde está situado, el Campo de Gibraltar.El ministro no quiso entrar ayer en detalles sobre la negociación aunque aseguró que no hay ningún «obstáculo insalvable» con el que las partes estén «chocando frontalmente». No obstante, admitió que «todavía queda trabajo por hacer en todo lo que respecta a las garantías que nosotros queremos para la aplicación de los controles Schengen, de la zona aduanera, y también en todo lo que toca a la armonización de impuestos indirectos».«Un acuerdo con garantías»Según abundó, en la reunión del jueves se dedicó «bastante tiempo para garantizar que tanto el funcionamiento del espacio Schengen como el de la unión aduanera, los controles que se aplican, se hagan con las garantías necesarias». Y aquí uno de los escollos . Reino Unido y Gibraltar se oponen a que sean agentes españoles los que efectúen dichos controles en el puerto y el aeropuerto al considerarlo una cesión de la soberanía británica del Peñón, por lo que se negocia que durante un periodo transitorio de cuatro años lo hagan agentes de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex). Sí parece ya pactado el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar.«Nosotros, como Gobierno de España, no queremos un acuerdo, queremos un buen acuerdo para la prosperidad compartida , para la confianza compartida, para garantizar esa seguridad jurídica», insistió ayer el ministro español de Exteriores, que reconoció, no obstante, la «complejidad» del tratado que se está negociando puesto que «son muchos aspectos los que hay que tocar y porque tenemos que crear una nueva relación partiendo de cero».Tal y como se había comprometido, Albares trasladó este viernes la última hora de estas negociaciones al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y a los alcaldes del Campo de Gibraltar. «He hablado con el presidente de la Junta de Andalucía y por videoconferencia con alcaldes del Campo de Gibraltar para informar de los avances de la última reunión y responder sus dudas con transparencia. Trabajamos por el buen acuerdo que dé confianza y seguridad a nuestros ciudadanos de la zona», indicó en su perfil de X, antes Twitter.El ministro español mantiene así su compromiso de mantener un «diálogo permanente» tanto con la Junta de Andalucía como con los alcaldes del Campo de Gibraltar para garantizar «transparencia» en la negociación en curso del acuerdo que regirá la relación futura entre el Peñón y la UE.Estos contactos, que siguen a la reunión del pasado lunes en la sede del Ministerio tras las quejas recibidas por la opacidad del proceso negociador desde la Junta y el Campo de Gibraltar, han permitido al ministro informarles sobre los «avances» en la negociación tras el encuentro celebrado la víspera en Bruselas. Desde Exteriores indicaron que estos contactos se han desarrollado «en un tono de cordialidad y lealtad institucional », y que el ministro tuvo ocasión de responder a sus preguntas y explicarles la situación de la negociación.El alcalde de La Línea de la Concepción , Juan Franco (La Línea 100×100), el municipio que más soporta la servidumbre de Gibraltar, resaltó ayer que aunque no se cerrara el tratado el jueves, «al menos» exista una voluntad de llegar a acuerdos. Esperaba que después de esta última reunión se hubiera anunciado algo, pero por lo menos se sigue dialogando, no se ha levantado ninguna de las partes con un ¡Y hasta aquí hemos llegado! », aseguró.El alcalde de Algeciras , José Ignacio Landaluce (PP), reconoció que la situación sigue siendo «de expectación. Nos gustaría poder ir disponiendo de información más precisa y concreta». No obstante, defendió la necesidad de dar continuidad a esta línea de comunicación directa entre los actores del futuro acuerdo y de que «la voz y la realidad del Campo de Gibraltar» estén plasmadas en ese documento, «con el que nos jugamos nuestro presente y nuestro futuro».

Leave a Reply

Your email address will not be published.