Sánchez usa la crisis con Milei para forzar a las empresas a fijar una posición política

Home People Sánchez usa la crisis con Milei para forzar a las empresas a fijar una posición política
Sánchez usa la crisis con Milei para forzar a las empresas a fijar una posición política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , aprovechó ayer el choque diplomático con Javier Milei para meter presión a las empresas. No es un mensaje nuevo, él mismo lo recalcó, pero le insufló fuerza en pleno conflicto con Argentina, de donde ha regresado ya la embajadora española, María Jesús Alonso Jiméne z, llamada a consultas por el Gobierno en una medida que denota la gravedad de la situación creada por los ataques del presidente argentino a Sánchez y a su mujer, Begoña Gómez , en un acto de Vox celebrado este fin de semana en Madrid. El presidente utilizó su discurso en un foro del diario económico Cinco Días para poner en el foco algo que ya había formulado en Davos , que reiteró hace unos días ante los miembros del Instituto de la Empresa Familiar y que ya ha convertido en uno de sus mantras de la legislatura: el llamamiento (ya insistente) a las empresas españolas para que tomen partido contra lo que denomina como la retórica de la ultraderecha . «Hace pocos días treinta grandes consorcios alemanes decidieron tomar partido y movilizarse para frenar el voto a la ultraderecha y la retórica de formaciones extremistas y racistas. Creo que fue una decisión valiente , a la altura de los retos a los que nos enfrentamos en estos momentos decisivos», enfatizó el jefe del Ejecutivo. «En el Foro de Davos yo pedí expresamente al mundo empresarial que diera un paso al frente en defensa de los valores democráticos, amenazados como hemos podido comprobar hace apenas unas horas», en una referencia escasamente velada a las declaraciones de Milei , que le dio pie para pedir a las empresas compromiso con la defensa «de nuestra democracia, del modelo social, la justicia social, y frente al retroceso de los reaccionarios».Noticia Relacionada estandar No Feijóo sitúa a Sánchez y Milei en el mismo plano: «Esta escalada verbal no conduce a ninguna parte» Emilio V. Escudero Durante ese mismo discurso en el Hotel Ritz de la capital de España, ante una nutrida representación de empresarios , Sánchez no dudó en comenzar directamente por el conflicto con Argentina, ni en arremeter de forma muy clara y directa contra Milei. Le acusó de no haber hablado «en nombre del gran pueblo argentino», de no haber estado «a la altura» y de haber mostrado con sus palabras el «riesgo que representa esta internacional ultraderechista para democracias como la nuestra, que sustentamos la democracia sobre los pilares del progreso económico, la justicia social y la convivencia». Todo ello al tiempo que volvió a pedir al Gobierno argentino una rectificación . El discurso de Sánchez se produjo a última hora de la mañana, antes de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , recibiera durante media hora en la sede del Ministerio al embajador argentino en nuestro país , Roberto Bosch , quien evitó hacer declaraciones a los medios a su llegada. El encuentro, según fuentes diplomáticas se produjo dentro de los cauces del respeto y la cortesía diplomática, aunque sin perjuicio de la discrepancia de fondo.Albares le pidió una rectificación de las palabras de Milei a las que la Casa Rosada se niega, como también quedó de manifiesto, poco después de la citada reunión, en una rueda de prensa del portavoz del Ejecutivo argentino, Manuel Adorni , quien negó incluso la existencia de un conflicto diplomático. Además, aseveró que en todo caso es el Gobierno español el que debe disculparse con Milei , recordando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, le acusó hace una semanas de consumir sustancias , aludiendo a las «drogas», como señaló el propio Adorni.Las empresas afean a MileiFuera o no por el llamamiento de Sánchez, la gran empresa española salió ayer en bloque, en un movimiento sin precedentes, a apoyar en público al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su esposa, Begoña Gómez. En una secuencia de comunicados y declaraciones institucionales que se prolongaron durante toda la mañana, varias de las grandes empresas que acudieron a la reunión privada convocada por el mandatario argentino en la mañana del sábado lamentaron las manifestaciones vertidas por Milei y suscribieron las declaraciones realizadas a primera hora por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi , criticando que las palabras del mandatario «no se corresponden con las de dos países amigos y hermanos, ni se producen en el sitio ni el marco adecuados». Garamendi dijo también que se trataba de unas declaraciones «fuera de tono» y recalcó que «carece de sentido que se ataque a nuestro presidente del Gobierno y a su esposa». La invectiva de Milei, que tildó de corrupta, sin nombrarla de forma directa, a la mujer de Pedro Sánchez, colocó a las empresas que habían acudido unas horas antes al encuentro privado convocado por el presidente argentino entre la espada y la pared . La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , ya había encendido la mecha el domingo, al cargar contra el presidente de la CEOE por asistir al encuentro, acusándole de falta de decencia democrática , y ayer mismo volvió a arremeter contra las empresas asistentes al asegurar que acudieron a sabiendas de lo que Milei iba a decir contra el Gobierno.Varias empresas que acudieron a la reunión con el presidente argentino afearon ayer sus críticas a SánchezYolanda Díaz suspendió el viernes por la tarde su presencia en un acto de Cepyme al que había confirmado su asistenciaPuestas en esa tesitura, Telefónica, BBVA, Santander, Naturgy, Iberia y Abertis decidieron posicionarse públicamente por diferentes canales para censurar las palabras del presidente argentino. Y también para desvincular sus manifestaciones del domingo, en el contexto de un acto político, de la reunión «de índole técnica y económica» mantenida durante el sábado por la mañana, en la que uno de los mensajes que precisamente le trasladaron los empresarios al presidente argentino fue la petición de «ortodoxia» para apuntalar la confianza en las reformas que Milei les expuso durante el encuentro, como informó ABC. «Esa atmósfera de colaboración y diálogo constructivo, y no la contraria, ha de ser el elemento necesario para el progreso conjunto de ambos países» , recalcaba el comunicado institucional remitido ayer por Telefónica.Desde Iberia , cuyo presidente, Marco Sansavini, estuvo en la reunión del sábado, apuntaron en una dirección parecida. «El presidente de Argentina hizo unas declaraciones que no atienden al lenguaje diplomático que debe usarse entre dos países amigos, con estrechas relaciones bilaterales», señaló la empresa en un comunicado, respaldando las declaraciones de Garamendi y pidiendo «moderación, tranquilidad, y lealtad institucional» . Abertis , que estuvo representada en la reunión del sábado con Milei por su CEO, José Aljaro, recalcó que «este tipo de lenguaje e insultos no contribuyen a la convivencia de nuestras sociedades y en ningún caso deberían formar parte de la dialéctica política entre dos países hermanos, con una larga historia de colaboración y defensa de la democracia». Desde Naturgy, su presidente, Francisco Reynés , también hizo mención a la polémica: «Los respetos personales tienen que prevalecer por encima de cualquier opinión», dijo en el mismo foro en el que el presidente animó a las empresas españolas a posicionarse.Fuentes empresariales recuerdan que España es históricamente uno de los principales socios comerciales de Argentina y que el tejido empresarial doméstico mantiene un stock de 18.000 millones de euros en inversiones en el país, lo que a su juicio justifica que acudieran a la invitación de Javier Milei.Cepyme celebrará este martes la presentación de la revista ‘El Empresario’ con un acto de reivindicación de los valores de la empresa y el liberalismo al que finalmente no asistirá la vicepresidenta segunda del Gobierno. Yolanda Díaz confirmó el viernes por la mañana su presencia, pero la anuló esa misma tarde. Desde el ministerio justificaban ayer la ausencia de la ministra de Trabajo por cuestiones de agenda parlamentaria, informa Susana Alcelay.

Leave a Reply

Your email address will not be published.