No siempre se hace justicia. Pero a veces sí. Que Xabi Alonso gana a Hacienda, bien. De momento, no tiene serie. Imanol Arias y Ana Duato tenían ‘Cuéntame’. Y siguen teniendo el pleito con la Agencia Tributaria. Leo que Imanol va a pactar para declararse culpable, pero sin ingreso en prisión. Ana Duato parece que se presenta a la vista del 4 de junio en la Audiencia Nacional dispuesta a demostrar los errores de la acusación. Hasta el 19 de septiembre durará este juicio por delito fiscal que lleva ¡ocho años de instrucción! Otros procedimientos han acabado y tienen su ficción. Por ejemplo, ‘ Mr. Bates contra Correos ‘ (Movistar Plus+). En Gran Bretaña (ITV) fue un fenómeno a principios de año. La dramatización de una injusticia descomunal que había salido en los periódicos, pero que recreada en la tele se vio más. Allí las oficinas de correos tienen unos gerentes que fueron perseguidos entre 1999 y 2015 por la Oficina Postal. 736 fueron condenados por robo, fraude y falsedad contable y muchos acabaron en prisión. Algunos se declararon culpables aceptando un mal menor, pero la culpa era del software que tenían que utilizar, Horizon, una máquina infernal. El señor Bates del título ( Toby Jones ) es el héroe que organizando a las víctimas llegó hasta la verdad. Con la guionista Gwyneth Hughes y el director James String (‘Broadchurch’, ‘Liar’, ‘Vigil’) la serie impactó. Hasta al primer ministro: «Personas que trabajaban de manera dura para servir a sus comunidades vieron destruidas sus vidas y su reputación sin tener ninguna culpa». En marzo, una ley anuló las condenas y los afectados pudieron solicitar una compensación de 600.000 libras. El señor Bates tuvo que cerrar su oficina postal en 2003 y hasta 2019 los tribunales no establecieron que el sistema informático Horizon instalado por Correos fue el causante de los descuadres contables. Pero ese triunfo, más allá de la dignidad, no tuvo reparación económica.Las series británicas suelen ser cortas. Esta, de cuatro episodios bien condensados. Bien de elipsis. Quizá hay demasiada emoción acompañada de música grandilocuente. Da igual. Una ficción no es mejor porque cumpla una misión social, pero está bien que existan. El viernes daba explicaciones todavía Paula Vennells (en la serie, Lia Williams ), jefa ejecutiva de la Oficina Postal y personaje siniestro en el tinglado.Noticia Relacionada opinion Si Cuando la segunda cadena empezaba a las ocho de la tarde Rosa Belmonte Esta semana se ha hablado mucho del trabajo televisivo de la Transición. Me quedo con los informativos revolucionarios de sus primeros tiemposDe Francia, también a Movistar Plus +, llega ‘ El caso del Sambre ‘ (se estrena mañana). Creada por Jean-Xavier de Lestrade (‘The Staircase’) y por Alice Géraud y Marc Herpoux , que también escriben, cuenta la historia real de un depredador sexual. Uno de esos casos que vistos ahora resaltan más el machismo sistemático. Ese no hacer caso a las víctimas. Se tardó 30 años en hacer justicia. Desde el punto de vista narrativo, cada capítulo con un personaje y en una época diferente, la serie es soberbia. Hoy todo buenas noticias televisivas.

Leave a Reply