La plaza de España, la mayor cancha de teqball

Home People La plaza de España, la mayor cancha de teqball
La plaza de España, la mayor cancha de teqball

A pesar del calor, cientos de curiosos fueron este domingo testigos de uno de los eventos deportivos más peculiares que han tenido lugar en Madrid en los últimos meses. Los visitantes que se acercaron a la plaza de España pudieron disfrutar de las finales de las series mundiales de teqball : una mezcla entre el fútbol y el tenis de mesa. Un deporte emergente que cada vez suma más seguidores y que quiere ser olímpico en el año 2032 . La apuesta de Fiteq (Federación Internacional de Teqball) era absoluta. Un recinto cuadrado, con gradas para los espectadores –que estaban totalmente desborbadas– rodeaba la mesa en la que se iban a jugar el campeonato los diferentes participantes, mientras varias cámaras estaban preparadas para retrasmitir los partidos. Todo indicaba que era un día importante.Se ponía así punto y final a cuatro días de competición, en los que han participado 128 jugadores de 31 países . Todos ellos organizados en cinco categorías diferentes: individuales masculinos, individuales femeninos, dobles masculinos, dobles femeninos y dobles mixtos. Cada partido se jugaba al mejor de tres sets, porque gana el jugador que consiga antes doce puntos. Grandes futbolistas como Ronaldinho , su embajador oficial; Vinicius Jr o David Beckham han disfrutado de él y lo han popularizado gracias a las redes sociales. «Estamos empezando el desarrollo del deporte aquí en España. Tenemos algunos buenos juegadores como Silvia Ferrer, que lamentablemente no va a poder jugar por una lesión. Van a llegar muchos jugadores de un pequeño pueblo de Asturias», afirmó el pasado miércoles, en la presentadión del torneo, Karoly Henczi, presidente de la Federación Española de Teqball. «Es la segunda vez que estamos en Madrid. Además, poder jugar las finales en un lugar tan emblemático como la plaza de España es un hito muy importante para el deporte. Nos va a dar mucha visibilidad », añadió Henczi. Desde luego, muchos vecinos de la capital descubrieron ayer por primera vez este deporte. Así lo demostraban sus expresiones. Cuando a las dos de la tarde, con el sol en todo lo alto, echó a rodar la pelota por la mesa curva en la que se juega, muchos quisieron inmortalizar el momento con sus móviles . «Esto es como el tenis de mesa, pero con los pies, ¿no?», preguntaba un grupo de amigas. «Yo he visto jugar a esto a Ronaldinho», aseguraba un hijo a su padre. «Hay que ser muy hábil con los pies para jugar a esto», exclamaron unos jóvenes. Las caras delataban la emoción con la que el público reaccionó ante los impresionantes puntos que pudieron verse. Magníficos remates de volea y toques con todo el cuerpo, propios de este juego tan plástico y espectacular.Desarrollo del torneo Aunque las finales fueron ayer, el teqball desembarcó en Madrid unos cuantos días atrás. Desde el jueves 23 de mayo y hasta el sábado 25, se jugaron las diferentes fases del torneo en el polideportivo municipal Gallur. La representación española no hizo un buen torneo, cayeron todos los jugadores en primera ronda, pero era algo esperable. Este deporte lo practican en España menos de cuarenta personas y luchar contra potencias como Tailandia o Hungría resulta muy complicado. «Nuestras esperanzas están en participar y luchar, como debe ser. La realidad es que nuestros jugadores se van a sumergir en aguas profundas, los españoles no tenemos experiencia en series internacionales», confesó en rueda de prensa el presidente de la federación. Los vecinos y turistas que ayer pasarón por la plaza de España pudieron ver en las finales a la húngara Anna Izsak contra la tailandesa Jutatip Kuntatong, en individuales femeninos. A Krisztina Acs y Csaba Banyik contra sus compatriotas del país centroeuropeo Gabriella Kota y Balazs Kats, en dobles mixtos. Al rumano Apor Gyorgydeak contra el húngaro Martin Csereklye, en individuales masculinos. A las tailandesas Jutatip Kuntatong y Suphawadi Wongkha Mchan contra las Krisztina Acs y Gabriella Kota, en dobles femeninos. Y, por último, a los húngaros Csaba Banyik y Balazs Katz contra los tailandeses Boonkoom Tipwong y Phakpong Dejaroen, en dobles masculinos.Los mejores del mundo demostraron ayer su buen juego en Madrid, con un público entregado a este novedoso juego. Aunque la meta principal es participar en los Juegos Olímpicos de Brisbane, ayer el teqball coronó una etapa importante. Desembarcar en la plaza de España no es cualquier cosa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.