El candidato unitario de la oposición, Edmundo González Urrutia, no vacila en subir las empinadas escalinatas de los barrios populares que rodean a Caracas para buscar los votos que van a producir el cambio el 28 de julio después de 25 años de gobiernos chavistas.Siendo el favorito de las encuestas que le dan una superioridad de entre 25 y 30 puntos por encima de su rival, el presidente Nicolás Maduro, Edmundo ha tomado un cursillo intenso y acelerado de cómo hacer campaña cuando nunca en sus 74 años de vida como diplomático había pensado en ser candidato presidencial y sus consecuencias.Noticia Relacionada video-noticia No González Urrutia considera que elecciones venezolanas definirán comportamiento de la migración EFE Caracas, 18 may (EFE).- El candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmu…Diosdado Cabello, el segundo en el mando chavista y el que dirige la campaña paralela de Maduro junto a Jorge Rodríguez, critica abiertamente al diplomático cuestionando su avanzada edad.Pero Edmundo no cae en provocaciones y solo responde: «No tengo ninguna enfermedad, no sufro de algo que me haga temer», subraya que está bien de salud para enfrentar esa responsabilidad de candidato.Tanto Edmundo en Caracas como su representante, la líder María Corina Machado en el interior han marcado la ruta y la agenda de la campaña opositora por cuanto los rivales chavistas como Diosdado Cabello, Rodríguez y Maduro los siguen por todos los lados, es decir, hacen una campaña paralela y les sabotean el recorrido por falta de originalidad .Después de iniciar su campaña en La Victoria, su ciudad natal en el estado Aragua, la semana pasada, Edmundo, como lo llama todo el mundo, debutó en los barrios populares caraqueños como barrio El León, La Vega, El Cementerio, Parroquia Santa Rosalía, y Catia, antiguos bastiones chavistas.Cinturón de chabolasEl abanderado de la oposición ha tenido un caluroso recibimiento por parte de los habitantes de los cerros de la capital venezolana. En el cinturón de chabolas que rodea la ciudad viven más de la mitad de los 4,5 millones de caraqueños. La pobreza se disparó al 90 % de la población en la era chavista, según informes de la Universidad Católica Andrés Bello.En cada recorrido, Edmundo realiza una asamblea con los habitantes del barrio y conversa con su gente para conocer de primera mano sus necesidades y aspiraciones. Es así como recibe carpetas de proyectos y planes de lo que necesitan construir y en todos coinciden en mejorar la educación.En su contacto con la gente de La Vega, el candidato opositor resaltó que «haremos un país de emprendedores. Queremos un país donde tengamos una sociedad para todos, solidaria, de emprendimiento», por ello invitó a organizar comanditos en grupos de diez personas para defender los votos.Edmundo subraya: «Yo aspiro a que nosotros podamos tener una educación pública de primera, para que todos los jóvenes y niños venezolanos puedan tener una educación de altura».ConciliadorAl recordar su origen dice: «La Victoria me recuerda ese poder que tiene la educación para lograr que un joven criado por una modesta familia, pudiera servir al país como Embajador de Venezuela en otras tierras»«Estamos desarrollando una intensa campaña y aspiramos a llevarle a los venezolanos un mensaje de tranquilidad y sosiego, un mensaje donde todos puedan sentirse como hermanos», afirma al señalar estar dispuesto a dar garantías a la cúpula chavista.«En mi gobierno el chavismo tendrá la puerta abierta», dice en tono conciliador. Esa es la clave para ganar votos en el vasto sector que ha sido abandonado por el régimen de Maduro. Y añade: «Este gobierno que se va a instaurar el próximo mes de julio es un gobierno para todos, tienen cabida todos y Venezuela será un espacio de concordia para todos los venezolanos».

Leave a Reply