El viceprimer ministro y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, junto con el viceministro Cezary Tomczyk y el general Wiesław Kukuła, han presentado en Varsovia los detalles del ‘Escudo Oriental’, el proyecto de defensa que reforzará 400 kilómetros de frontera y con el que Polonia responde «a las provocaciones de Putin» en la frontera rusa y bielorrusa. «Será un escudo que nos protegerá de posibles ataques desde el este, está diseñado para disuadir al enemigo», ha avalado el primer ministro Donald Tusk, «para que todos aquellos que desean el mal a Polonia escuchen que Polonia es fuerte gracias a sus propias acciones y que será aún más fuerte gracias a sus alianzas».El programa, que será implementado hasta 2028, incluye desde la construcción de zanjas antitanque e infraestructuras de fortificación en un área de 50 kilómetros a partir de la línea fronteriza, hasta la construcción de almacenes y búnkeres destinados a los medios de combate y la creación de una red de estaciones base dotadas de sistemas de imágenes, con cámaras termográficas y sensores de reconocimiento electrónicos y acústicos para detectar a tiempo drones enemigos. Además están las adquisiciones de equipo, fundamentalmente drones de última generación, con los que la defensa polaca se introduciría ya sin reservas en la defensa propia del siglo XXI.Noticia Relacionada estandar Si Zelenski advierte que Rusia está concentrando tropas cerca de la región fronteriza de Sumy Miriam González Las autoridades ucranianas no descartan que el ejército enemigo lance una nueva ofensiva en la zona norte para obligar a Kiev a desviar más recursos«La contramovilidad es una cuestión clave, básicamente se trata de detener a las tropas extranjeras, que son el objetivo principal», ha precisado Tomczyk, para quien, sin embargo, la verdadera importancia del proyecto radica en la interconexión con los sistemas de defensa de todo el flanco oriental de la OTAN. «Queremos integrar sistemas con los países bálticos», ha establecido como prioridad más urgente, pero Tusk ha adelantado que llevará al próximo Consejo Europeo la propuesta de extender este «Escudo oriental» para que se impliquen también el resto de los socios europeos. Si a la financiación nacional, por ahora unos 25 millones de euros, se suma la financiación europea, sería posible levantar un «muro de drones» desde Noruega hasta Polonia. Así lo ha bautizado la ministra lituana de Interior, Agne Bilotaite, impulsora también del proyecto y que ha mantenido ya conversaciones con sus colegas de Estonia, Letonia, Finlandia, Noruega y Polonia. Reacción favorable de Von der LeyenLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado una primera reacción favorable a esta iniciativa y Alemania ya ha dado el visto bueno. La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, ha criticado las recientes acciones rusas en las fronteras con Estonia, Finlandia y Lituania. Un portavoz de Exteriores informa que ha coordinado con Francia su advertencia en X: «Rusia está prendiendo fuego a las fronteras de la Unión Europea». «Estamos hombro con hombro con nuestros amigos en Estonia, Finlandia y Lituania, y no aceptamos este comportamiento agresivo», ha dicho, después de que Rusia haya eliminado varias marcas en el río Narva, fronterizo con Estonia, que señalan la línea fronteriza entre los dos países vecinos, al tiempo que la frontera exterior oriental de la UE y la OTAN. Según la policía y la autoridad de protección fronteriza Estonia, los funcionarios rusos sacaron del agua 24 de 50 boyas el jueves por la noche, después de que fuese publicado un borrador del Ministerio de Defensa en la base de datos de leyes del gobierno ruso en el que se hablaba de un ajuste de las fronteras marítimas en el golfo de Finlandia y en el enclave de Kaliningrado, que también limita con Lituania.El Gobierno polaco ha presentado además, conjuntamente con el griego, una propuesta a UE para formar un sistema defensivo antiaéreo común y ha solicitado un debate urgente sobre «las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa» porque «no hay tiempo que perder». Tusk ha subrayado que «las experiencias de Ucrania e Israel demuestran que un país no puede, por sí mismo, garantizar la seguridad de su espacio aéreo», por lo que defiende la necesidad de crear un sistema paneuropeo de drones. Por su parte, y gracias a un crédito de 300 millones de euros del Banco Europeo de Inversión, se unirá al programa ESSI (Iniciativa Europea Escudo Aéreo), liderado por Alemania y respaldado por 15 países de la OTAN que contará con tecnología israelí y estadounidense. Francia e Italia, sin embargo, siguen trabajando por su cuenta en el sistema similar SAMP/T, de concepción similar.

Leave a Reply