Candidata del PP a las elecciones del día 9, Dolors Montserrat (San Sadurní d’Anoia, Barcelona, 1973) considera estos comicios como una oportunidad para lanzar un mensaje claro a Europa, lo que atañe tanto a la carpeta catalana como a Pedro Sánchez y sus políticas divisivas . Una representación amplia del PP español dentro del grupo de los populares europeos puede ser determinante para decantar la posición de las instituciones comunitarias respecto a la amnistía, señala la candidata, persona de la máxima confianza de Feijóo y figura clave dentro del PP catalán.—El reconocimiento unilateral del Estado palestino por parte del Gobierno rompe el anhelo europeo de tener una sola voz en la escena internacional. ¿Qué implicaciones tiene?—Es una temeridad avanzar en este asunto sin el consenso de la Unión Europea. La política internacional siempre se ha dialogado y se ha consensuado en el parlamento y en las instituciones europeas. Y Pedro Sánchez está instrumentalizando el conflicto de Oriente Medio en mitad de una campaña de forma unilateral.—¿Por qué lo hace, a su criterio?—Es obvio, porque mientras hace esto tapa que no se hable en España de la ley de la amnistía y de la corrupción que acecha a su entorno más personal, al Gobierno y a su partido.—La paradoja es que la solución de los dos estados, Israel y Palestina, es una fórmula consensuada, aunque no su calendario. La semana pasada, Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo (PPE), apuntaba en ABC que la solución pasa por ahí.—Primero, lo que se tiene que conseguir es un alto el fuego estable, la liberación de los rehenes y, sobre todo, terminar con Hamás, que entreguen las armas y desaparezcan. Y abordar, por supuesto, la situación humanitaria, dramática, que están viviendo tanto los israelíes como los palestinos. Para que se pueda hablar de dos estados primero se deben dar las condiciones que apunto. Lo que aquí hemos visto es otra vez una sobreactuación de Sánchez para que en campaña electoral no se hable de lo que importa a los españoles.—Asistimos a lo que ustedes denuncian que es una ‘podemización’ de la política exterior.—Sánchez se pelea con sus socios de Sumar por ver quién es el más radical y protagoniza una nueva sobreactuación electoralista que en nada contribuye a solucionar el drama humanitario del Medio Oriente. En cuanto a lo de Argentina, lo mismo. Quien primero inicia este conflicto diplomático es el ministro Puente insultando, ofendiendo al presidente de la República de Argentina, y quien continúa con este enfrentamiento es Sánchez para, lo vuelvo a decir, tapar la ley de amnistía y la corrupción. Lo hace en el arranque de la campaña, una segunda parte de la carta de reflexión y los cinco días de suspense en la campaña de las catalanas.—El domingo, el PP volvió a salir a la calle a manifestarse contra la amnistía, un asunto que, en cambio, durante la campaña de las catalanas estuvo en segundo plano.—El Partido Popular no ha dejado jamás de hablar de la corrupta ley de amnistía. Nos manifestamos para defender la Constitución, para defender la libertad de todos los españoles, el Estado de derecho y para decir ‘basta ya’ de entregar la gobernabilidad de España por siete votos a un prófugo de la Justicia. Basta ya de confrontar a la sociedad, basta ya de levantar muros y separar a la sociedad. La gente está harta de la confrontación, la gente quiere un partido en el Gobierno que realmente piense en el interés general, que solucione los problemas reales de los ciudadanos y que, sobre todo, defienda el Estado de derecho, con convicción y con firmeza, como lo hace el Partido Popular. —La aprobación de la amnistía en España parece inevitable: Europa se prefigura como el último muro.—Así es. Y ahí, cuanto más fuerte esté el Partido Popular español en Europa, más seguridad tendremos de poder frenar la ley de amnistía. Somos la defensa del Estado de derecho, el dique de contención y freno a la ley de amnistía. Pero para ello necesitamos aglutinar el voto constitucionalista en el PP. Utilizaremos todas las herramientas que tenemos, políticas y jurídicas, para frenar esta ley.—¿Qué horizonte ven en el caso de las jurídicas? Es decir, ¿se puede transmitir un mensaje de tranquilidad al ciudadano español que ve esto con inquietud y rechazo?—Yo le diría al ciudadano que no deje de votar en estas elecciones, que las decisiones que atañen a España no solo se toman en las elecciones municipales, autonómicas y generales, sino también en las europeas, y a aquel que le preocupe que le roben la igualdad como está haciendo la ley de amnistía en este acuerdo infame entre Puigdemont y Sánchez, que vaya a votar el 9-J.—En la misma línea de asuntos domésticos con proyección en Europa, usted preside el Comité de Peticiones que acordó enviar una euromisión para analizar la situación de las lenguas en las escuelas catalanas. —Acudir al Comité de Peticiones es un derecho de los ciudadanos que ven vulneradas sus libertades. Y eso es lo que hicieron las familias en favor del bilingüismo. La misión de europarlamentarios dejó claro en su contundente informe que en Cataluña se vulneran los derechos de los padres y las madres a tener el 25% de castellano en los colegios de sus hijos. —La posición de los partidos no fue unánime.—Que el nacionalismo se posicionase en contra lo teníamos claro, pero que el Partido Socialista se arrodillara ante el nacionalismo y abandonara la defensa de los derechos y libertades y la defensa del cumplimiento de las sentencias en Cataluña nos indica que el PSC ha dejado de ser constitucionalista para ser un partido nacionalista más.—Precisamente, desde el PSOE se sostiene que es su política en Cataluña la que ha conducido al fin del ‘procés’. Para usted, ¿el ‘procés’ ha acabado?—El ‘procés’ continúa porque Sánchez, para mantenerse en La Moncloa, entregó las llaves a Puigdemont. A Sánchez le importamos muy poco, solo piensa en el poder y por mantenerse agonizando en el Gobierno dará la Generalitat a Puigdemont. El Partido Socialista es la marca blanca de ERC, ha recogido muchos votos de este partido y se ha convertido en un partido nacionalista en Cataluña. —Pero, objetivamente, el independentismo ha pasado de superar la barrera del 50% de los sufragios a estar en el 40%. Obviamente no estamos en 2017.—Si no estamos en 2017 y el independentismo está por debajo del 45% es gracias al Partido Popular, que ha multiplicado por cinco sus resultados y ha roto con la mayoría absoluta del independentismo. El ‘procés’ no ha acabado, el ‘procés’ ha mutado para ser un ‘procés’ español liderado por Sánchez. Sólo terminará el día en que el socialismo retorne al constitucionalismo, rompa de verdad con todo el independentismo, con Bildu, ERC y Junts, y derogue la ley de amnistía.—¿El PP daría una abstención responsable para que el PSC no tenga que apoyarse en un partido independentista para gobernar Cataluña?—La cuestión es que el PSC ya ha decidido, e Illa ya ha dicho que ellos jamás pactarán con el PP. Ya han elegido a sus socios, y no ahora, desde hace años. El PP jamás va a vender los votos que nos han dado los ciudadanos. Jamás vamos a defraudar a nuestros votantes.—¿El PPE se abre a la posibilidad de pactar con el partido de Meloni, a la que se distingue de los partidos de extrema derecha. ¿Qué la diferencia?—El PPE se presenta con su programa electoral para ganar las elecciones y llegará a acuerdos postelectorales en base a él. Seremos la fuerza más votada y defenderemos nuestros principios. No ha sido el PPE quien se ha acercado a Meloni, sino al contrario. Se ha aprobado un Pacto Migratorio que defendió el PPE y fue apoyado tanto por Meloni como por socialistas europeos. El PP español como el PP europeo sale a ganar las elecciones, y serán los ciudadanos los que decidirán cómo queda la Eurocámara. Nosotros no vamos a vender nuestros principios, no somos como Sánchez en España con Puigdemont y Bildu.—Respecto al futuro de Europa y su economía. ¿Ha sido Europa demasiado ingenua respecto al resto de competidores globales? Pienso por ejemplo en los fabricantes chinos de automóviles.—La pandemia del Covid-19 nos enseñó las debilidades industriales que tiene Europa, la dependencia de las materias primas de fuera de la UE… Y lo que está haciendo Europa es fortalecerse para tener autonomía estratégica para no depender tanto de terceros países. Y en ese mismo contexto apoyamos la investigación abierta por la Comisión Europea contra China por las subvenciones a los coches eléctricos. Europa está mucho más preparada que antes que el Covid, y esta próxima legislatura uno de los grandes retos y prioridades para el PPE es reforzar la autonomía estratégica, la reindustrialización y dar apoyo máximo a la innovación. —¿Corrió demasiado rápido Europa en la transición verde?—El PP tiene claro que hay que luchar contra el cambio climático, de eso no hay ninguna duda, pero no somos ni negacionistas como unos, ni sectarios ideológicos como otros. A mí el ecopostureo de la ministra y candidata Teresa Ribera… va a ser que no. Solo miran la parte climática y no los sectores afectados. Pienso en el campo, por ejemplo. La izquierda está criminalizando el campo, lo han destrozado. Nosotros creemos en la lucha contra el cambio climático pero se tiene que hacer de acuerdo con los sectores, dialogando y con flexibilidad. Con la escalada de precios que se ha producido no podemos exigir al sector primario como si no hubiera pasado nada, como si no hubiera habido una guerra, como si no hubiera habido la pandemia… Tenemos que flexibilizar, y esto es lo que ha hecho el PP en este último año y medio en el Parlamento Europeo, tumbando, por ejemplo, la ley de pesticidas que quería terminar con los fitosanitarios para combatir plagas.Noticia Relacionada estandar Si Junts se jacta de que la amnistía es la aceptación de España de que actuó injustamente en 2017 Daniel Tercero Comín asegura que la ley, que se aprobará esta semana en el Congreso, es «plenamente constitucional»—En Ucrania se están viviendo momentos dramáticos.—Europa ha respondido de manera unida y tenemos que continuar en esa dirección. ¿Por qué? Porque los ucranianos en el frente de batalla, además de su país, están defendiendo nuestra libertad. Tenemos que ayudarlos en todo, no solo en defensa y en la parte humanitaria, también en la reconstrucción del país, hasta conseguir la adhesión a la UE. Queremos que Ucrania sea un Estado miembro más de Europa. Y el Partido Popular va a poner todo el empeño y todo el esfuerzo en eso.—Putin, como la gran amenaza para el continente.—Sin duda, y aquí hay una deriva inquietante. Putin es el mayor enemigo de Europa y Sánchez ha entregado la gobernabilidad de España a un prófugo de la Justicia, Puigdemont, por el que el Parlamento Europeo aprobó un informe donde se pedía a la Comisión investigar las relaciones de los emisarios de Putin con el independentismo catalán y con él. ¿Alguien se puede imaginar que el presidente de la República francesa entregase la gobernabilidad del país a un prófugo de la Justicia que tiene vínculos con Rusia? Sánchez ha perdido toda credibilidad en Europa. La sobreactuación de la cartita, los cinco días, ahora la unilateralidad con Palestina…

Leave a Reply