El país de los tres millones de desempleados , el que duplica todos los registros europeos de tasa de desempleo, el que aloja provincias en las que más de un 20% de las personas que quieren trabajar no pueden hacerlo y aún así provoca lamentos de los empresarios por las dificultades para encontrar mano de obra también tiene sus oasis de pleno empleo , localidades que por unas razones o por otras no solo son capaces de atender las demandas de empleo de sus habitantes sino que además necesitan importar trabajadores para cubrir la oferta de trabajo disponible en la localidad.El Consejo General de Economistas las ha clasificado en un ránking aprovechando la actualización de sus Fichas Socioeconómicas, una base con más de 43 millones de datos obtenidos de fuentes oficiales, que permiten realizar un perfilado municipio a municipio de algunas de las cifras económicas más relevantes como la renta media por habitante, los ingresos fiscales, las inversiones realizadas, el número de empresas o el número de afiliados por cada mil habitantes.Noticia Relacionada castilla-la mancha estandar No Casi 12.000 personas han ido a vivir a zonas de grave riesgo de despoblamiento ABC La Junta ha anunciado que a lo largo de este año va a destinar más de 17 millones para combatir la pobreza y la exclusión social en zonas despobladasY ahí es donde emerge el pueblo aragonés de Figueruelas, con 5.692 afiliados por cada 1.000 habitantes, es decir, con casi cinco veces más trabajadores que residentes (1.255). La explicación hay que buscarla en la emblemática planta de fabricación que la General Motors impulsó entre finales de los setenta y principios de los ochenta, que supuso la mayor inversión del gigante estadounidense fuera de su territorio y que pasa por ser la mayor inversión privada en la España de la transición.Casi 45 años después, la planta, de la que han salido catorce millones de automóviles y que ha sido pionera en iniciativas como la implantación de un tercer turno de trabajo para mantener la producción activa las 24 horas, ha llegado a generar 10.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos en sus mejores momentos y aún hoy, ya bajo propiedad de Stellantis, mantiene una plantilla de 5.200 trabajadores .El perfil de los municipios con mayor número de afiliados por cada mil habitantes responde a un patrón similar. Pueblos pequeños, con un número de residentes que rara vez superan los 3.000 pero que acogen una instalación importante a la que cada día acuden un número de trabajadores que supera con creces la población del municipio. Es el caso de la localidad vizcaína de Zamudio, un pequeño pueblo del rural vasco en dónde en 1985 el gobierno autonómico tuvo la visión de ubicar el primer gran parque científico y tecnológico de España , como respuesta a la reconversión industrial dura que entonces vivía Vizcaya. Zamudio fue el primero de los seis campus que conforman el Parque Tecnológico y Científico de Vizcaya, que hoy acoge cerca de 300 empresas y da empleo a más de 11.000 personas, cerca de un 60% con título universitario. Ese polo tecnológico sustenta dos de las diez localidades españolas con mayor número de afiliados por cada 1.000 habitantes: Zamudio y Loiu, adónde cada día acuden tres veces más personas de las que residen en el municipio.En la lista difundida ayer por el Consejo General de Economistas aparecen también nodos logísticos y agrícolas como Riudellots de la Selva, en Girona; núcleos de la industria agroalimentaria como la localidad navarra de Galar; polos turísticos como Roncesvalles; o núcleos industriales como el municipio valenciano de Beniparrell , con una gran concentración de fabricantes de muebles y una importante producción de naranjas.

Leave a Reply