La Fundación Para la Libertad ha publicado un manifiesto justo después de la aprobación definitiva de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, que ha rechazado este jueves el veto del Senado a la norma. El colectivo cuyo rostro más visible es el exlíder del PSOE en el País Vasco, Nicolás Redondo Terreros -expulsado de la militancia por la actual dirección federal socialista el año pasado- considera que nuestro país vive «sin duda la más grave crisis política desde 1978», debido a la «degradación del Poder Legislativo», ya que según se expresa en el texto «la producción de leyes de prosa aquilatada y clara ha sido sustituida por la acumulación farragosa de engendros legislativos confusos y contradictorios». Además, y según denuncia el escrito, la degradación del Legislativo se observa «cuando se hurtan a la Cámara Baja los debates más transcendentes, como ha ocurrido con la imprescindible ayuda militar a Ucrania o el reconocimiento del Estado palestino». Para esta fundación, la amnistía marca un antes y un después en la historia del PSOE. Y ello porque «desgraciadamente, en el futuro los socialistas no podrán oponerse a las medidas más extravagantes e inmorales que se pudieran tomar porque han patrocinado una de ellas, ofuscados por el caudillismo y la soberbia del presidente del Gobierno», concluye. Noticia Relacionada «Yo no me lo creí» estandar No González lanza su diatriba más dura contra Sánchez: «La carta no fue liderazgo» Mariano Alonso El expresidente arremete en el programa ‘El Hormiguero’ contra el líder del PSOE y contra Zapatero, cuya herencia califica de «terrorífica» en CataluñaEn referencia a las exigencias de los socios del Ejecutivo, la Fundación Para la Libertad diagnostica que «el precio por seguir gobernando ha subido hasta unos límites intolerables. Aun así, se sigue defendiendo este precio por un supuesto beneficio, que en realidad no existe. Hoy, la democracia española es más débil, la separación entre españoles más profunda, la esperanza democrática que representó la Constitución del 78 se difumina en aras de una tosca e inmoral voluntad de mantener el poder, haciéndonos recordar a los españoles los peligros que Montesquieu describía cuando escribía: ‘no existe tiranía más atroz que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo los colores de la justicia’».Por todo ello, la fundación que abandera Redondo asegura que «es imprescindible una reacción popular en defensa de lo que los españoles construyeron hace décadas y otros hemos heredado». Una movilización que se debe producir, subraya el texto, «por encima de los partidos y las siglas», ya que «las democracias no funcionan sin una mínima concordia, y la ley de Amnistía, aprobada con la única pretensión de formar y mantener el Gobierno , es un durísimo golpe a ese espíritu de pacto y reconciliación entre españoles que definió la Transición de la dictadura a la democracia».

Leave a Reply