«El veredicto real será el 5 de noviembre y lo hará el pueblo». Donald Trump pronunció estas palabras desde los juzgados de Nueva York, nada más conocer el veredicto del jurado de doce ciudadanos en la primera -y quizá única- de sus batallas legales que ha ido a juicio: culpable de 34 cargos de falsificación de documentos financieros en primer grado.La apuesta del expresidente de EE.UU. , de su campaña y de sus seguidores es que haber sido declarado culpable de la comisión de crímenes no solo no será un freno a sus aspiraciones, sino que le impulsará en su reconquista de la Casa Blanca.¿Desmovilizará a parte del electorado republicano que su candidato sea un convicto? ¿Asustará a los votantes moderados del partido la posibilidad de elegir a un presidente condenado, con el riesgo de que tenga que pasar por la cárcel? ¿O fortalecerá la idea de una persecución judicial que ha consolidado su dominio como líder conservador?Noticia Relacionada estandar Si «Te quiero papá»: los republicanos y su familia apoyan a Trump David Alandete | Corresponsal en Washington La campaña de Biden pide que las urnas confirmen la condena del expresidente estadounidenseLa única realidad es que la campaña electoral se adentra en territorio desconocido. Nunca un expresidente había sido ni siquiera imputado por delitos. Mucho menos uno de los dos grandes partidos ha llevado como candidato a un convicto. Aunque todavía quedan algo más de cinco meses para la cita con las urnas en noviembre, todo un mundo en política, las encuestas ofrecen algunas pistas. La principal es que la mayor parte del electorado daba por sentado que Trump acabaría declarado culpable en algún momento y eso no afecta en exceso a su voto. Pero la más importante es que puede provocar cambios limitados -pero decisivos- en la intención de voto.Una encuesta publicada esta misma semana por PBS/NPR/Marist muestra que para el 67% de los votantes no supone un gran cambio que Trump se convierta en convicto. Al mismo tiempo, el sondeo muestra que el 17% de los electores republicanos reconoce que la culpabilidad de Trump podría influir en que no le voten en noviembre. Es un porcentaje considerable, en especial cuando las elecciones presidenciales se deciden por márgenes muy estrechos. Pero el sondeo no discrimina entre las diferentes causas penales que afectan a Trump. De entre ellas, la de Nueva York, por la que acaba de ser declarado culpable es la de menor importancia, la que se ha ventilado en un territorio -Nueva York- claramente ‘anti Trump’ y la que tiene el armazón legal más cuestionable. Y las otras tres -dos por su intento de dar la vuelta a las elecciones de 2020 y una más por su retención de documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca- es probable que no lleguen a juicio antes de que se celebren los comicios de este otoño.Un seguidor de Trump, fuera de la Torre Trump, sostiene un cartel que dice «rendirse nunca» ReutersLas previsiones sobre qué impacto tendría una declaración de culpabilidad de Trump en sus opciones electorales han evolucionado con el paso de los meses. A finales del año pasado, los sondeos pronosticaban un cambio en los márgenes de voto de entre cinco y 14 puntos a favor de Biden si el candidato republicano resultaba convicto. Con el paso de los meses y el desarrollo del juicio en Nueva York, las encuestas muestran un efecto mucho menos pronunciado. Una de Reuters del mes pasado dejaba el efecto en solo dos puntos. Otra de Marquette de la semana pasada lo colocaba en cuatro puntos.Es un impacto muy limitado que, sin embargo, podría tener consecuencias sísmicas en quién ocupa la Casa Blanca a partir del próximo enero. La distancia a nivel nacional entre Trump y Biden, según el acumulado de encuestas de ‘RealClearPolitics’ es de poco más de un punto. Y esa también es la diferencia que ha definido las dos últimas elecciones -la que ganó Trump en 2016 y la que ganó Biden en 2020- en la media docena de estados clave que deciden las elecciones.Habrá muchos otros factores que definirán qué impacto puede tener la etiqueta de ‘convicto’ en el desempeño de Trump en las urnas. ¿Impondrá el juez una pena de cárcel en la vista para sentencia del próximo 11 de julio o lo sustituirá por una libertad condicional, arresto domiciliario u otra opción penitenciaria leve? Si la condena es de prisión, ¿la cumplirá de forma efectiva antes de las elecciones o podrá evitarla con recursos? ¿Logrará Trump apelar y conseguir a tiempo una revocación de su declaración de culpabilidad?Todo ello puede ayudar a definir cuánto caos o inestabilidad van asociados a la elección de un presidente como Trump y cuánto puede asustar a parte del electorado -los moderados republicanos- que el expresidente necesita.La definición de esos factores y el desarrollo de la campaña determinarán el efecto de la culpabilidad en la cita electoral. De momento, Trump se enfrenta a varios hitos en los que tendrá que gestionar el veredicto de un jurado popular ante su electorado: hay un debate con Biden previsto para junio, a mediados de julio será ungido como nominado en la convención republicana en Milwaukee (Wisconsin) y habrá al menos otro debate en septiembre.La declaración de culpabilidad ya se ha convertido en una nueva línea de ataque para los demócratas, una nueva llamada a la movilización de su electorado. «Solo hay una manera de dejar a Trump fuera del Despacho Oval: en las urnas», defendió Biden en mensajes masivos a sus seguidores para pedir contribuciones monetarias a su campaña.Las posibilidades de un candidato-convicto son una incógnita. Pero si algo dice la historia política de Trump es que ha roto moldes y ha superado situaciones que se suponían imposibles. En su presentación de su candidatura política para 2016, insultó a los inmigrantes mexicanos y eso no invalidó su campaña, sino que la reforzó. Antes de su victoria en las elecciones de ese año, apareció un vídeo en el que alardeaba de «agarrar por el coño» a las mujeres cuando le venía en gana y eso no le impidió ganar. Como presidente, superó dos ‘impeachment’ o juicios políticos. Tras perder las elecciones de 2020, el asalto trágico y bochornoso del Capitolio por una turba de sus seguidores no le impidió mantener la lealtad de sus bases ni su poder sobre el partido. El año pasado, la cascada de imputaciones penales solo le disparó en las encuestas de primarias. Ahora, como bien dijo el propio Trump, será el propio pueblo estadounidense quien decida si esta declaración de culpabilidad importa o no.

Leave a Reply