El director artístico del Museo Thyssen- Bornemisza, Guillermo Solana , se presenta a las elecciones al Parlamento Europeo por las listas de Sumar , según ha podido comprobar ABC. Va como número 61 y último en la lista de candidatos, así que sus posibilidades de alcanzar un escaño son nulas. Pero eso resulta más inquietante todavía: ¿por qué un director de demostrada solvencia como Guillermo Solana , que ha permanecido en su puesto, con total independencia y neutralidad, con gobiernos del PSOE, del PP y con el actual gobierno de coalición, toma esta decisión cuando acaba de cumplir 19 años en el cargo? ¿Podría entenderse que su militancia expresada es compatible con su puesto un solo día más? Hay más preguntas: ¿Podría entenderse que las últimas exposiciones del museo responden al programa político que ahora asume como candidato de un partido? Recordemos que la descolonización y el feminismo son los dos ejes del ministerio de Urtasun, y de algunas exposiciones que el Thyssen ha organizado en los últimos meses. En febrero cerraba las puertas ‘Maestras’, muestra de carácter militante feminista comisariada por Rocío de la Villa , comisaria también de otra muestra reciente, ‘Love Me Fast’, de Noemi Iglesias Barrios . Séptima entrega del programa Kora del museo, «que presenta cada año una muestra concebida desde la perspectiva de género». Este mes se inaugurará ‘La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza’. En la información ‘online’ sobre esta muestras se afirma: «Se mostrarán historias «invisibilizadas» de dominación racial, cimarronaje y lucha por los derechos civiles, así como la instauración del orden mercantil moderno, basado en el control militar europeo, el empleo de mano de obra esclavizada africana, y la apropiación de tierras y materias primas, americanas originalmente y, más tarde, también asiáticas y africanas. El espectador se adentrará en ficticias representaciones de nuevas arcadias y será testigo de la proyección occidental en ‘Oriente’ de sus deseos insatisfechos y de la construcción del ‘otro’ como bárbaro o primitivo». Hay que recordar que el ministro Urtasun aseguró, en una de sus primeras declaraciones al llegar al gobierno, que habría resuelto de otro modo la batalla judicial en Estados Unidos por la propiedad de un cuadro de Pissarro que los herederos de un propietario judío reivindicaban como expolio nazi. El conflicto que su candidatura presenta es indudable.Noticia Relacionada estandar Si Urtasun, sobre el ‘caso Pissarro’: «Lo habría hecho de otro modo» David Morán El ministro no concreta pero ve «compromisos derivados de este tipo de obras»Más cuestiones: ¿Es aceptable que el director de un museo nacional sea candidato por el partido al que pertenece el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su secretario de Estado, Jordi Martí , que son sus jefes directos? ¿Puede un director que es candidato sometido a la disciplina del partido tener una relación independiente con el ministro que es portavoz de la formación que lidera Yolanda Díaz ?En los próximos días, el ministerio y el museo deberán dar explicaciones. Solana no ha cogido la llamada de ABC. Pensar en la polémica que generaría un director de un museo nacional que fuese candidato por el PSOE, el PP o Vox, permite augurar días de polémica. ¿No ha estado el mundo de la cultura exigiendo buenas prácticas e independencia de los partidos y los gobiernos respecto de la gestión cultural? Ese tiempo parece abolido tras la decisión de Solana de dar el salto a la política.
Leave a Reply