Esta mañana han arrancado los primeros exámenes de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid . En este primera día, los alumnos de bachillerato de Ciencias y Tecnología se han examinado de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Historia de la Filosofía y, ahora, por la tarde, de Primera Lengua Extranjera.En ambas comunidades el primer examen de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos han tenido que optar por una opción de las dos que se ofrecían. En la Comunidad de Madrid la primera alternativa incluía un comentario de texto sobre la felicidad y el sufrimiento del libro ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ (Espasa, 2018), de la psiquiatra Marian Rojas Estapé.Sobre el mismo, se han incluido también los ejercicios de sintaxis y gramática , mientras que en la parte de Literatura los aspirantes han debido desarrollar el tema de ‘El realismo y el naturalismo: la novela. La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XIX’, así como comentar los aspectos más relevantes de una obra española que hayan leído escrita entre 1937 y 1974 .Noticias Relacionadas estandar No EBAU 2024 Notas de corte de acceso a la universidad: consulta tu carrera en este buscador Luis Cano estandar No Materiales prohibidos en la Selectividad: bolígrafos, lapiceros y calculadoras que no puedes usar en la EBAU ABCEn la segunda opción del examen, el comentario de texto ha tratado sobre la calidad del sueño de los españoles en un artículo periodístico de Antonio Jiménez Barca titulado ‘ España duerme poco y mal ‘ y publicado en el diario ‘El País’ en 2023. En este caso, la parte de Literatura ha versado sobre la lírica y el teatro posteriores a 1936, así como los aspectos más relevantes de una obra española que hayan leído escrita entre 1875 y 1936. En la segunda prueba , los alumnos de Bachillerato de Ciencias y Tecnología han tenido que optar entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía , el único cambio este año. Para los que han optado por la primera vía, han tenido que responder a tres cuestiones a elegir entre un listado sobre pueblos prerromanos y las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo; Al-Ándalus: evolución política; los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno y la guerra de Granada; las reformas borbónicas en los virreinatos americanos; la monarquía visigoda; la Baja Edad Media en las Coronas de Castilla y de Aragón y en el Reino de Navarra; sociedad, economía y cultura de los siglos XVI y XVII, y la Guerra de Sucesión, la Paz de Utrecht y los pactos de familia borbónicos entre España y Francia.Por otro lado, han tenido que responder preguntas en torno a una fuente histórica, teniendo que escoger entre un texto sobre el régimen demográfico español en el siglo XIX o la Guerra de Marruecos bajo el reinado de Alfonso XIII. En cuanto al tema a desarrollar, los estudiantes han tenido que elegir entre los fundamentos ideológicos del régimen franquista en el contexto histórico europeo o un texto sobre las Cortes de Cádiz de 1812 .Para los que, en su lugar, hayan optado por Historia de la Filosofía han escogido responder a preguntas sobre un texto de Santo Tomás de Aquino u otro de, ‘Contrato Social’ de Jean-Jacques Rousseau . Los estudiantes podían optar por examinarse de las dos asignaturas, eligiendo una para la fase obligatoria y la otra para la fase optativa. De cara a mañana martes, serán los alumnos de los Bachilleratos de Artes, General y Humanidades y Ciencias Sociales, quienes se examinen de estas asignaturas. Mientras, esta tarde como la del martes, se realizan las pruebas de primera lengua extranjera, mientras que miércoles y jueves será el turno de las optativas.
![Un texto de Marian Rojas y los fundamentos ideológicos franquistas en el primer día de la EBAU en Madrid Un texto de Marian Rojas y los fundamentos ideológicos franquistas en el primer día de la EBAU en Madrid](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2024/06/selectividad-RctWhNvTytYe0XsnrHMUpPL-758x531@diario_abc-oVhlB6.webp)
Leave a Reply