El portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y el presidente del Foro Judicial Independiente han replicado este martes a la carta publicada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordándole que los tiempos de la Justicia no son los de la Política ni se tienen que acomodar a ella. Reclaman separación de poderes frente a ese tipo de comentarios que ponen en la diana al magistrado que ha imputado a su mujer, Begoña Gómez. En la Asociación Profesional de la Magistratura y en Juezas y Jueces por la Democracia, al cierre de esta información, seguían analizando el texto difundido por Sánchez en la red social X (antiguo Twitter). En concreto, en la «nueva carta a la ciudadanía», el presidente del Gobierno eleva la presión sobre el juez instructor Juan Carlos Peinado al asegurar que existe «una regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral» que con la citación de su mujer, notificada este martes, «no se ha respetado». «Dejo al lector extraer sus propias conclusiones», apunta. «Esa ‘regla no escrita’ no existe aunque es bastante frecuente que políticos de todo signo la invoquen. Las únicas reglas que puede y debe seguir un juez son las que están en la legislación procesal», decía en respuesta en la misma red social al presidente el decano de los juzgados de Huelva, el magistrado Javier Pérez Minaya. «Populismo»«Los tiempos de la Justicia no coinciden con los tiempos políticos y no resulta constructivo en términos de separación de poderes que el presidente del Gobierno traslade a la sociedad la idea de que hay un juez que dicta resoluciones para intentar perjudicar a un partido político», señala desde Francisco de Vitoria el portavoz, Sergio Oliva, a ABC. En su opinión, «este tipo de populismo sólo perjudica la imagen general de nuestro país», una opinión que comparte el presidente del Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, que insiste en que a los jueces hay que dejarles trabajar. En espera de que esta asociación manifieste una postura conjunta, el magistrado que la preside subraya por llamativo el hecho de que «el presidente del país se dirija a los ciudadanos para señalar el trabajo de un juez, criticándolo y dejando caer intereses electoralistas en lo que no deja de ser una decisión judicial normal, igual a miles que se dictan al año por los jueces». Normalidad democrática«Los tiempos de la justicia no se acomodan ni tienen que acomodarse a los tiempos electorales, entre otras cosas porque, si no, la actividad de los juzgados se interrumpiría con demasiada frecuencia, ya que, entre locales, autonómicas y nacionales, son muchas las veces en que los ciudadanos somos llamados a votar», señalaPortillo. Recuerda, de paso, que el juez instructor en este caso «no está haciendo ninguna valoración sobre la culpabilidad o no de la mujer del presidente» sino que es «desde la política que se hace esa valoración», así que «no puede criticarse al juez por hacer su trabajo según los momentos procesales que él entienda». «La percepción de normalidad democrática del trabajo de los jueces depende mucho de que los responsables políticos, con el presidente a la cabeza, no hagan señalamiento de jueces y respeten las decisiones y tiempos de la justicia», subraya.
![Jueces replican a Sánchez que los tiempos de la Justicia no los pauta la política Jueces replican a Sánchez que los tiempos de la Justicia no los pauta la política](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2024/06/pedro-begona-kax-Rs6KFwb8dsGj8Lb4ndbsnYI-758x531@diario_abc-KPdYcY.webp)
Leave a Reply