Francia Macron convoca elecciones y Le Pen anuncia la ‘guerra’ a Europa

Home People Francia Macron convoca elecciones y Le Pen anuncia la ‘guerra’ a Europa
Francia Macron convoca elecciones y Le Pen anuncia la ‘guerra’ a Europa

Sesenta minutos después de conocerse las primeras estimaciones oficiosas, antes incluso de saberse los resultados oficiales de las elecciones europeas, Emmanuel Macron anunciaba a la nación su intención de disolver la Asamblea Nacional (AN) y convocar elecciones generales anticipadas para el 30 de junio y el 7 de julio próximos.Se trata de una reacción sin precedentes, que el presidente de la República justifica por las siguientes razones: «Hemos vivido una jornada excepcional. Los partidos que defienden Europa no han conseguido buenos resultados. La extrema derecha ha crecido en Francia y en otros países de manera excepcional. Llevan años oponiéndose a los avances de Europa. Se trata de una amenaza para nuestra prosperidad, para nuestros agricultores, para nuestra economía». «Al final de esta jornada, no podía fingir que nada había ocurrido. Me parece esencial defender los logros de Europa, amenazados por fuerzas que han crecido. Tras realizar las consultas previas, y recurriendo al artículo 12 de nuestra Constitución, he decidido volver a dar la palabra al pueblo soberano , para que se pronuncie sobre nuestro futuro parlamentario. Firmaré el decreto para la convocatoria de elecciones anticipadas con gran rapidez. He entendido el mensaje de estas elecciones, de las preocupaciones de nuestros ciudadanos. Y no lo dejaré sin respuesta».Noticia Relacionada Sondeo estandar Si Francia El partido de Le Pen tiene más votos que todas las izquierdas juntas Juan Pedro QuiñoneroA los poco minutos, Marine Le Pen , líder de la Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido más votado en Francia, con el 31,5% de los votos (veinte puntos por delante de la coalición Besoin d’Europe, que abandera Macron) reaccionó de este modo: «Apruebo la decisión del presidente. Estamos dispuestos a defender los intereses del pueblo francés. Mañana, el pueblo francés votará como hoy, como el resto de los pueblos europeos. Hemos vivido unas elecciones históricas, que han demostrado que cuando el pueblo vota, el pueblo gana. El presidente de la República, respondiendo a nuestra petición, anuncia la disolución de la Asamblea Nacional para darle la palabra al pueblo. En las elecciones legislativas del 2022 nos convertimos en la primera fuerza de oposición parlamentaria. Estas elecciones europeas nos consagran como la fuerza de la alternancia: ganaremos y podremos gobernar el próximo verano».Se trata de un duelo capital para Francia y para Europa . Si los aliados de Macron y los partidos europeístas, comenzando por el Partido Socialista, ganan las próximas elecciones legislativas, ganarán los partidarios del euro, la UE y la Alianza Atlántica. Si por el contrario Marine Le Pen se alzara con la victoria, la onda de choque tendría repercusiones imprevisibles: la extrema derecha francesa es hostil al euro, a la OTAN y a la solidaridad militar con Ucrania. En escorzo queda la recomposición espectacular del paisaje político francés. Antes de conocerse los resultados definitivos, las estimaciones oficiosas confirmaban que Agrupación Nacional , con el joven Jordan Bardella (presidente del partido) como cabeza de lista, había ganado de manera inapelable las elecciones europeas, con un 31,5 %, cuando todas las izquierdas juntas sumarían un 29%. En el segundo puesto, la mayoría presidencial, próxima a Macron, cosecharía un 15% de los votos: casi 20 puntos menos que la lista del partido de Le Pen. Un desastre político para Macron tan sólo dos años después de las últimas legislativas.El Partido Socialista, liderado por André Glucksmann , hijo del célebre filósofo fallecido, consiguió el tercer puesto con un 14%. Otra catástrofe para el socialismo francés, que sostiene relaciones muy conflictivas con el resto de las izquierdas. La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda populista) consiguió un 9-10 %, confirmando otro retroceso histórico, muy semejante al de los verdes franceses, que solo habrían cosechado un 5-6%. El Partido Comunista confirmó su posición de grupúsculo muy minoritario, con menos del 5%.Los Republicanos (LR, derecha histórica), el partido heredero del general de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy , cosechó un 7-7,5 %. Hundimiento para una familia que tuvo un puesto eminente en la historia nacional. Reconquista (ultraderecha), el partido de Éric Zemour, solo habría conseguido un 5-6%, víctima de sus enfrentamientos muy duros con el partido de Le Pen.El resultado confirma el cambio histórico del paisaje político francés que se aceleró con las legislativas del 2022. Dos años más tarde, AN ha continuado creciendo con el impulso de un nuevo líder emergente, Jordan Bardell a , y con una Marine Le Pen que sigue al frente de su familia política.

Leave a Reply

Your email address will not be published.