Vox respira aliviado una vez concluido el maratoniano ciclo electoral que se ha sucedido en España durante los últimos meses. El resultado de los comicios de ayer al Parlamento Europeo consolida su posición como tercera fuerza política en España y calmados los nervios que florecieron en las últimas elecciones generales, cuando los de Santiago Abascal bajaron de 52 a 33 escaños en el Congreso de los Diputados, pese a que su porcentaje desde los comicios de julio de 2023 ha bajado en casi tres puntos. En cualquier caso, Vox se agarra al hecho de que logró crecer en votos en Galicia, aunque no obtuviera representación, mantuvo el escaño en el País Vasco y también retuvo los once diputados catalanes, aumentando votos y porcentaje.Ayer, este recorrido electoral culminó con un resultado que cumple las expectativas con las que trabajaban en la sede de la calle Bambú. Vox logró hacerse con seis escaños en el Parlamento Europeo , lo que supone doblar los tres parlamentarios que obtuvo en 2019 (sumó uno más tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea). Noticias Relacionadas estandar Si Junts se desploma arrastrando a todo el secesionismo y el PSC arrasa en Cataluña Daniel Tercero estandar No La victoria de los populares avala la estabilidad de la Unión Europea Enrique Serbeto, Corresponsal en Bruselas, y Andrés GerlottiTambién creció en porcentaje, pasando en cinco años del 6,2% al 9,62%, y en votos, de 1,3 millones a 1,6 millones. Todo ello llevó a Abascal a pedir ayer a Sánchez la convocatoria de elecciones anticipadas, aunque reconoció que lo hacía con escasas esperanzas.En el partido sonreían satisfechos con los resultados europeos pese a que están aún muy lejos de los alcanzados por sus partidos aliados en el resto de Europa. Desde Vox subrayan que lo suyo es una carrera de fondo y ponen como espejo en el que mirarse el recorrido de los demás partidos «patriotas y soberanistas». El ejemplo más claro es el de Agrupación Nacional en Francia, que se hizo ayer con más de un tercio de los votos y provocó la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional por parte del presidente, Emmanuel Macron .Noticia Relacionada estandar No Vox, tercera fuerza; Sumar supera a Podemos y Alvise irrumpe con tres María CarbajoDesde Vox destacan que la formación francesa (primero liderada por Jean-Marie Le Pen y ahora por su hija Marine ) lleva más de cuatro décadas trabajando con discretos resultados hasta convertirse en la fuerza más votada. A eso es a lo que aspiran los de Santiago Abascal , a seguir difundiendo su mensaje entre la población y sembrando una semilla que florezca en los próximos años. Durante esta campaña Vox ha dirigido una parte fundamental de su discurso a los más jóvenes, incluidos aquellos que aún no tenían ayer edad para acudir a las urnas pero que lo harán en las próximas citas electorales. Ese voto es el que les hace soñar con seguir creciendo durante los próximos años hasta poder alcanzar cuotas de poder como las de Giorgia Meloni en Italia o Viktor Orbán en Hungría.Noticia Relacionada estandar No Vídeo | Juan Fernández-Miranda analiza el resultado electoral: «El PP gana y las elecciones generales más lejos» ABC El adjunto al director y corresponsal político de ABC, Juan Fernández-Miranda, analiza en este vídeo los resultados de las elecciones generalesMás allá de su representación, en Vox destacan su papel como «pegamento» de las formaciones de la derecha radical, que demostró en el cónclave político Viva 24 celebrado en el Palacio de Vistalegre logrando reunir sensibilidades tan diferentes como las de Le Pen y Meloni , aunque copara titulares por las palabras del presidente de Argentina, Javier Milei , contra la mujer de Pedro Sánchez. En cualquier caso Vox hizo suyo el resultado de toda su familia política europea. «Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas», proclamó el candidato, Jorge Buxadé .Otro resultado que sobrevolaba ayer la sede de Vox era el del populista antisistema Alvise Pérez , que irrumpió en el Parlamento Europeo con tres escaños. Los de Abascal sostienen que esos votos no provienen de su electorado, pese a compartir parte del discurso y espacio político, y lo atribuyen a ciudadanos descontentos que se permiten optar por opciones más atrevidas en unas elecciones europeas. Ese era el mensaje oficial, pero los votos de Alvise Pérez ocupaban gran parte de las conversaciones informales que se oían en los corrillos en la calle Bambú.

Leave a Reply