Los barrios nuevos lo son durante muchos años. Los solares se urbanizan y los bloques de pisos se reproducen, la transformación de largas avenidas desangeladas y descampados vallados es lenta, pero no se detiene. Y la de El Cañaveral , uno de los desarrollos urbanísticos más grandes de Madrid , avanza hoy un poco más. Después de meses de trámites, el ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida modifica los planos municipales para proyectar un gran parque central , un nuevo intercambiador de transportes y un carril bici en los terrenos de El Cañaveral. El retoque del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable para el desarrollo de El Cañaveral —por su nombre técnico— se aprueba este lunes en la comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, una de las sesiones mensuales en las que los concejales abordan los asuntos municipales de cada área y en las que el PP, como en el Pleno del Palacio de Cibeles, goza de mayoría absoluta. Según la concejalía que dirige Borja Carabante, esta luz verde sobre plano «permitirá ordenar la zona central del ámbito en torno a un gran parque, reservar suelo para la futura implantación de un intercambiador modal de transporte público y realizar ajustes que dan coherencia al planeamiento y a la urbanización ejecutada». Las carencias, de servicios, de conexión con la ciudad, han sido siempre el hándicap de El Cañaveral, que se ha convertido en siete años en una enorme bolsa de viviendas para las familias jóvenes de Madrid, por esos apartamentos de pladur con terraza y más metros cuadrados inasumibles dentro de la M-40. El barrio, que despegó en 2016, no para de crecer: ahí residen unos 16.000 vecinos , según los datos del padrón municipal a cierre de 2023, aunque son unos pocos miles más, porque muchos prefieren mantener su empadronamiento otras zonas para que sus hijos no pierdan los puntos de cercanía en sus respectivos colegios.Noticia Relacionada reportaje Si Madrid envejece y expulsa a las nuevas generaciones al extrarradio Cris de Quiroga La capital pierde vecinos desde 2018 y es testigo de un éxodo desde el centro a los distritos de la periferia, donde los nuevos desarrollos urbanísticos se presentan como única alternativa para los jóvenesLa modificación del plan urbanístico intenta acompasar ese rápido crecimiento a unas demandas que se acumulan. Por ejemplo, un gran parque central entre tanto solar y descampado salvaje. El consistorio ha elegido una manzana apenas urbanizada y repleta de matorrales, una superficie de 388.352 metros cuadrados en el centro de El Cañaveral para «configurarse como el elemento icónico que dé identidad al barrio al conectar sus ejes principales», sostienen desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, es una isla urbana proyectada en la década de los noventa y encajada entre la M-45 y la R-3, separada del resto de la ciudad. En otros artículos publicados por ABC, los vecinos siempre comentan que es un barrio para tener coche . Por eso el ayuntamiento ha previsto en el Plan Parcial la construcción de un intercambiador de transportes en esa manzana verde y central. En concreto, en una reserva de suelo ubicada en el eje de la Gran Vía del Sureste, una de las calles que desembocan en el corazón verde.El barrio de El Cañaveral, este domingo, no para de crecer GUILLERMO NAVARROAlrededor de este pentágono, que en el planeamiento anterior se convertía en una rotonda, los técnicos de Urbanismo han pintado un carril de bici de 2,3 kilómetros que discurrirá por el perímetro del parque, por las calles del Arroyo del Cañaveral, Simpatía, Marqués de Casa Tilly, Suerte de la Villa, Pilar Bellosillo y Gumersindo Llorente. «La ordenación de la zona central mejorará el modelo de movilidad del barrio, priorizando la accesibilidad y los desplazamientos en modos sostenibles: transporte público, bici y peatonales», aseguran desde la concejalía. Aún no hay plazos ni planes concretos, pero este gran parque determinará el resto de El Cañaveral, porque las manzanas se ordenarán a partir de su posición. Dentro del anillo forestalEl expediente urbanístico definitivo, una vez superado el correspondiente periodo de alegaciones, también contempla la integración de El Cañaveral en el Bosque Metropolitano . Es el anillo forestal de 600 hectáreas, humedales y vías ciclistas ideado por el equipo de Ciudadanos en el anterior mandato, un proyecto a largo plazo para unir los grandes espacios verdes de Madrid, los montes y los nuevos desarrollos, desde Los Cerros hasta el Ensanche de Vallecas. La manzana contemplada en el Plan Parcial de El Cañaveral, antes y después de su modificación en un gran parque aBC«En el caso de El Cañaveral, la renaturalización de los grandes ejes viarios posibilitará la penetración del bosque hasta el parque central facilitando la conectividad de todo el sistema», precisan desde el ayuntamiento. Además, la «gran superficie de suelo permeable» de la manzana con forma de pentágono facilita «su funcionamiento como infraestructura verde de regulación del agua de lluvia y de las escorrentías». Y, por supuesto, un pulmón de 389.000 metros cuadrados ayuda a paliar el efecto isla de calor —un fenómeno que concentra las altas temperaturas en zonas urbanas— y la contaminación atmosférica y acústica.madrid_dia_0703Por último, el nuevo planeamiento soluciona la desconexión de la vía pecuaria Cordel de Pavones e incluye algunos ajustes en los accesos a El Cañaveral. Para la primera, que se cruza con la M-45, se había diseñado un paso inferior que debía construir el Ministerio de Fomento, propietario de la infraestructura. Nunca se ejecutó y la vía pecuaria se desligó de la ciudad. La Junta de Compensación de El Cañaveral elaboró una propuesta para revertirlo: prolongar el trazado del camino a lo largo de ambos márgenes de la M-45 y unirlos mediante una estructura de paso sobre la autovía.Respecto a los ajustes en los accesos , las modificaciones urbanísticas mejoran la entrada en los pasos inferiores de la R-3 en el suroeste de la zona industrial, las parcelas de zonas verdes y el viario local que bordean la zona industrial por el este y el sur y el enlace de El Cañaveral con el sector de Los Ahijones, otro barrio en construcción. Otras demandasAunque reciba la aprobación definitiva en la comisión del ramo, el nuevo Plan Parcial entrará en vigor después de su votación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, el próximo 25 de junio, una sesión que coincidirá con la cita anual del Debate sobre el estado de la ciudad. Y, a partir de ahí, los vecinos, que también reclaman más semáforos y alumbrado , más autobuses, colegios y centros de salud, tendrán que esperar a que esos planos se materialicen. MÁS INFORMACIÓN noticia No Más de 1.200 viviendas de alquiler asequible arrancan en el nuevo barrio madrileño de El CañaveralEn otoño de 2021, este diario informó sobre la evolución de El Cañaveral, entonces un barrio aislado con cerca de 7.000 vecinos empadronados. Un año después el censo oficial ya sumaba 12.000, todavía sin ningún servicio en varios kilómetros a la redonda. A finales del año pasado, con una veintena de accidentes de tráfico y carreras ilegales registrados en sus anchas avenidas, sus habitantes exigieron esa semaforización y un mayor control de velocidad, que ya está en marcha, aunque aún no tienen comisaría. Los barrios nuevos tardan en dejar de serlo.
Leave a Reply