Observen el cartel que acompaña a esta información. Es el escogido por el Ministerio de Igualdad para celebrar los fastos del Orgullo LGTBI, cuyo día institucional es el 28 de junio . En el cartel aparecen el número 028, una persona transexual y el lema ‘Orgullosamente libres’. El Orgullo LGTBI de 2024 parece diseñado por Irene Montero en el Ministerio de Igualdad.Noticia Relacionada estandar No ‘Pam’ dice que Igualdad arrancó «prácticamente» sin personal ni presupuesto y pide que sea «más grande» ABC / EP Quiere «un ministerio que se siente en la mesa de los mayores», porque «hacer políticas de igualdad es muy difícil en este país»Pero no, la ministra ha cambiado . El servicio 028 es el teléfono arcoíris que inauguró la exsecretaria de Igualdad, Ángela Rodríguez ‘Pam’, escudera de Montero en el ministerio y que activó ese teléfono para que los miembros del colectivo que sintieran un desprecio, marginación o acoso llamaran. En rueda de prensa el pasado 20 de junio, la ministra Redondo dio el pistoletazo de salida a la actual campaña del Orgullo y destacó que lo que pretende es contribuir «al uso del 028 , facilitando que emerjan todas las situaciones de discriminación y violencia hacia el colectivo». El teléfono cumple ahora un año y en el balance que dio Igualdad, el pasado octubre, eran 1.375 las personas que habían llamado; bastante escaso cuando desde la Federación Estatal (Felgtb) se habla de unas 57.000 agresiones en el último lustro a miembros del colectivo. Se promociona el servicio de Montero , pero el culmen del plagio radica en retomar el mismo lema que se usó en 2023. Otra nota y rueda de prensa. Es del 5 de julio de 2023 y reza así: «La campaña del Ministerio de Igualdad para el Orgullo 2023 tendrá como lema ‘España es Orgullosamente Diferente’ ». Y debe ser la política un campo de pocas ideas propias porque la exministra Montero contó entonces que la idea tampoco era original, que su ministerio copiaba «y se reapropiaba de la histórica campaña turística de Manuel Fraga como ministro ‘Spain is different’ para promover que ‘Spain is orgullosamente different’» y resaltar así «la evolución en el respeto a la diversidad sexual de la sociedad española durante todos estos años». La evolución –según el Ministerio de Montero– a la que su gestión había contribuido notablemente. Primer Orgullo de Irene Montero, en 2021: el todas, todos, todes efeRecordarán también esa campaña de julio pasado, poco antes de la despedida de Montero del Consejo de Ministros, porque una ancianita recordaba a su querido hermano Manolo y le contaba cómo había cambiado España desde que él tuvo que esconder en el armario su homosexualidad. Y la viejecita decía, bandera arcoíris en la muñeca: «Manolo, no sabes lo que ha cambiado esto, ahora pueden hacer lo que les da la gana. Son libres de estar con quien quieran y de ser como son, sin miedo a nada, ni a nadie ». Irene Montero coreó en sus últimos dos Orgullos (2022 y 2023) que sentía por España un «orgullo de país». Dijo hace ahora dos años: «El Orgullo LGTBI hace de España un país más libre», palabras repetidas una por una con el eslogan y la campaña actual, en 2024. La ministra Redondo espetó a la derecha el pasado miércoles: «Son libres de querer a quien quieran». Aquella abuela del anuncio acababa con palabras que se han escuchado en varias ocasiones a la ministra vallisoletana este medio año: «Manolo, aunque queda mucho odio por barrer, no te creas». Odio, fango, bulos son tres sustantivos muy usados en tiempos de Pedro Sánchez en La Moncloa. Sin un pilotaje personalHay más muestras de que el departamento comandado por Ana Redondo se ha entregado por entero al legado (y a la forma de hacer) de la exministra de Unidas Podemos. El pasado miércoles Redondo otorgó los ‘reconocimientos arcoíris’ (Montero lanzó estos premios calcados de los que ya entregaban organizaciones como Cogam y Felgtb, ambas presididas en su día por la activista Boti García, directora general de Diversidad Sexual con ella la legislatura pasada) al actor malagueño Pepón Nieto, la futbolista campeona del mundo Alba Redondo y a la actriz agasajada en Cannes Karla Sofía Gascón. Igualdad enfatizó que « es la primera vez que una mujer trans (Gascón) se hace con el galardón por la visibilidad que ha dado (a través de su papel en la película ‘Emilia Pérez’) a la realidad transexual en el cine. Durante su mandato Montero también se ocupó de «premiar por primera vez a trans» en cada categoría. Y de presumir por ello. ‘Spain is orgullosamente different’, lema de Montero copiado del eslogan de Fraga como ministro de TurismoRedondo ha colocado la bandera de más de 20 metros diseñada por José Perea en el balcón de la fachada del ministerio, aunque no ha pronunciado el «todas, todos, todes» que empleó Montero al frente del departamento en su primer Orgullo, en el año 2021. Ha invitado, eso sí, a todos los ciudadanos a que tomen imágenes con la bandera y la compartan en sus redes sociales con el hashtag #EstaEsMiBandera. Una iniciativa marca de la casa Montero.Los Orgullos Arriba, Irene Montero en 2022 con su ‘Orgullo de país’. Abajo, a la izquierda, entrega de los premios Arcoíris por Ana Redondo el 26 de junio. Y a la derecha, el cartel de 2024. Con el mismo lema. FOTOS: EFE Y EPEn resumen, tanto las campañas publicitarias como las iniciativas actuales beben de aquel liderazgo en el ministerio. El punto álgido ha sido «retomar» el mismo eslogan del Orgullo de Montero. El mandato de Redondo ya ha superado la prueba de fuego de los primeros seis meses de gestión. Y lo que se ha visto (denosta la oposición) a la hora de superar este semestre de evaluación ha sido una defensa férrea de leyes que impulsó la exministra de la formación morada y que han sido muy polémicas. Los problemas de la última de ellas, la ley Trans, aún están por disiparse.Unos «pocos casos aislados»Pese a los dardos que Montero disparó a Sánchez el día de la entrega de la cartera a Redondo, la catedrática pucelana no solo defiende a ultranza el legado de Montero, sino que cree que la norma no tiene falla, como trasladó recientemente a la consejera responsable de Madrid Ana Dávila , cuando ésta le pidió que modificase las lagunas que permiten que se cuelen agresores machistas para acercarse a sus víctimas a través de los recursos y servicios pensados para las mujeres agredidas. La justificación de Redondo para no cambiarla es que una ley puede no ser eficaz al 100% y seguir siendo una buena ley y que no puede hacerse categoría de unos «pocos casos aislados». Esos «casos aislados» son, según la denuncia que levanta Madrid, los de al menos seis mujeres víctimas de violencia machista (en tres casos el presunto agresor habría acudido al centro de atención a víctimas) que reviven su pesadilla con el agresor cobijándose en la ley Trans. Pero esa justificación cuantitativa que dio Redondo al Gobierno de Ayuso -con el que mantiene un pulso ideológico muy tenso por este asunto- entra pues en contradicción con el propio espíritu de la ley, que se hace precisamente para evitar que nadie se sienta discriminado. Cada llamada al 028, teniendo en cuenta los 3,5 millones de euros que cuesta hasta 2026 y el volumen de consultas que recibe, cuesta alrededor de 400 euros a las arcas públicas. El Ministerio defiende que el servicio es eficaz y se mantiene para que nadie sufra. Y que «ni una sola persona (ni un caso aislado) se quede atrás». Que hay derechos que no son parametrizables. Palabra de Montero.

Leave a Reply