András Tombor: «No tenemos prisa con Talgo, estamos abiertos a las propuestas del Gobierno»

Home People András Tombor: «No tenemos prisa con Talgo, estamos abiertos a las propuestas del Gobierno»
András Tombor: «No tenemos prisa con Talgo, estamos abiertos a las propuestas del Gobierno»

El consorcio húngaro que quiere comprar Talgo, Ganz-Mavag (Magyar Vagon), asegura estar abierto a las propuestas del Gobierno y a la entrada de un socio español si eso sirve para facilitar la aprobación de la opa sobre el constructor ferroviario . Lo ha desvelado así el ejecutivo magiar que lidera la operación en España, András Tombor, que en un encuentro con medios de comunicación en Madrid ha afirmado estar muy abierto a cualquier «propuesta racional» que contribuya a la estrategia de Magyar Vagon. «No tenemos prisa. Estamos abiertos a recomendaciones y propuestas para agilizar el proceso», ha aseverado.El ejecutivo húngaro afincado en Reino Unido ha asegurado que por el momento no tienen una propuesta concreta de alianza encima de la mesa. Sobre la posibilidad de que ese acompañante sea Criteria o CAF, a los que el Gobierno ha tanteado en los últimos meses para lanzar una contraoferta, Tombor ha explicado que le parece que son dos empresas «muy serias», pero que no conoce en profundidad. Sí ha dicho que le gustaría que fuera un socio capaz de contribuir «a que Talgo se haga más fuerte». Como opción, ha descartado la posibilidad de que ese aliado sea la checa Skoda de quien también se ha rumoreado el interés por hacerse con la constructora de trenes española. «Skoda fue en el pasado un actor importante industrial, pero ahora la empresa está en pérdidas y no veo que pueda aportar valor a Talgo», ha remarcado. Tombor también dice conocer la oposición de algunos miembros del Gobierno a la oferta, como es el caso del ministro de Transportes, Óscar Puente, con quien dice «no haber tenido ninguna reunión», a pesar de los distintos intentos de Magyar Vagon para formalizar un encuentro. Pero, en todo caso, el ejecutivo descarta que se vaya a dar marcha atrás con la oferta por las presiones del Gobierno. «No la podemos retirar, hemos garantizado fondos de 600 millones para comprar la empresa». Tombor dice además tener impresiones positivas sobre los encuentros que ha mantenido con la CNMV, además de con los principales accionistas de la firma de origen vasco y los representantes sindicales de Talgo.Por el momento, la oferta húngara de 619 millones de euros está en manos del escudo antiopas del Gobierno que sigue analizando la operación. Según ha desvelado Tombor, la Junta de Inversiones Exteriores que dirige el Ministerio de Economía, Empresa y Comercio deberá pronunciarse antes del 10 de agosto, pero podrá hacer nuevas peticiones de información que alarguen la aprobación más allá del verano. Sobre esta posibilidad, el directivo magiar ha dicho que es entendible porque es «una empresa icónica y el Gobierno quiere tener más información sobre los potenciales inversores».Sobre los vínculos de la empresa con el Gobierno ruso de Vladimir Putin, bajo los que el Gobierno de Pedro Sánchez justifica poner luz y taquígrafos en la operación, Tombor ha asegurado que Ganz-Mavag «no tiene nada que ver con Rusia». «Antes del conflicto en Ucrania teníamos relaciones con TMH, pero se disolvieron con la guerra y solo tenemos contacto por un proyecto en común que debemos concluir en Egipto, un contrato muy bueno que finalizará en el primer trimestre del año que viene».Ingresos anuales de 1.000 millonesSobre el futuro de Talgo en España, el ejecutivo ha dado garantías de que se mantendrá la dirección española, las plantas y los puestos de trabajo en el país y que la misión de Magyar Vagon es la de surtir a Talgo de la capacidad industrial que necesita en sus fábricas de Hungría para cumplir con los contratos actuales y aspirar a otros futuros. Tombor dice que la firma española incrementaría «drásticamente» su producción y que los ingresos anuales de Talgo podrían dispararse por encima de los 1.000 millones de euros. Tombor cree que Talgo podría aspirar a nuevos contratos más allá de Europa y también en Hungría, donde asegura que va a haber muchas inversiones en infraestrucutra durante los próximos años. Noticia Relacionada estandar Si La Caixa se apea de ‘la operación Talgo’ y el Gobierno, en solitario, rastrea a la desesperada en Europa un inversor María Jesús Pérez «Queremos combinar la tecnología de Talgo con nuestra capacidad en Hungría. Es claramente una oferta industrial», ha asegurado el empresario. Aunque también ha reconocido que la capacidad actual «no está preparada en su totalidad para recibir las necesidades de Talgo». Para resolverlo, asegura que se está preparando un plan industrial que estaría disponible en 18 meses. Bajo esa hoja de ruta se invitaría a los ingenieros de Talgo a Hungría para desarrollar las plantas de producción y se traería a sus homólogos húngaros a España para hacerse con los conocimientos necesarios sobre la tecnología de Talgo, a la que Tombor ha tildado de «vanguardista».«Nuestra oferta es la única sobre la mesa para que Talgo siga teniendo éxito. No vemos que haya otras opciones en el horizonte ni para Talgo ni para nosotros. Estamos deseando que el Gobierno apruebe la solicitud que enviamos hace unos meses», ha remarcado el ejecutivo, que ha dicho que el precio de la opa presentada a cinco euros por acción «es elevado» y una contraoferta tendría que superar ese valor. De no salir adelante la operación por oposición del Ejecutivo, Tombor ha manifestado que, por el momento, no se plantean acciones legales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.