Durante semanas, después de que a principios de año armara el lío al anunciar que impulsaría una descolonización de los museos españoles , Urtasun se hizo el sorprendido por la enorme polémica que se suscitó. Al fin y al cabo, decía, esta era ya una línea de trabajo que se venía haciendo desde hacía años. Seis meses después, el ministro de Cultura empieza a mostrar sus verdaderas cartas, y los museos elegidos para empezar este proceso de descolonización, son el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América. Ambas instituciones han iniciado ya los trabajos de renovación de sus exposiciones permanentes con la creación de dos grupos de expertos, en los que habrá personal técnico del museo respectivos y varios asesores externos nombrados a dedo por el ministerio. A ellos les corresponderá elaborar unos informes técnicos que servirán de base para los proyectos finales, que deberían estar listos en 2025.Cultura hizo públicos hoy lunes estos planes a través de una nota de prensa en la que la palabra de marras, ‘descolonización’, no aparece por ningún lado. En el discurso del ministerio, descolonización es «modernizar y enriquecer el conocimiento de las colecciones», de acuerdo con los compromisos internacionales y las nuevas políticas del Comité Internacional de Museos (ICOM) que hablan de «diversidad cultural y participación de las comunidades», o bien «renovación de los discursos museográficos» para equipararlos «a los estándares culturales europeos más avanzados». Según el ministerio, los museos de Antropología y de América llevan años «explorando este cambio de perspectiva a través de exposiciones temporales y actividades», y ahora dan el primer paso para llevar esta transformación a sus exposiciones permanentes. Los directores no serán completamente autónomos: tendrán que escuchar a una serie de asesores, muchos de ellos activistas, que el ministerio ha nombrado.Noticia Relacionada «El Islam se expande» estandar Si Los errores descolonizadores del Museo de Antropología Manuel P. Villatoro Tras la polémica con el término ‘Abya Yala’, Javier Rubio Donzé y Alberto Garín recorren con ABC las salas de la exhibición a la caza de anacronismosLa mecánica será la siguiente: cada museo tendrá un comité asesor, formado por el director y dos técnicos de cada centro, la subdirectora general de Museos Estatales y seis asesores externos. Estas figuras, defiende Cultura, «representan a todos los sectores involucrados en este proyecto; desde el institucional y académico, con profesores y profesoras de universidades referentes en este campo de estudio, profesionales y artistas de reconocido prestigio internacional, y personas expertas de las comunidades o colectivos, cuya participación resulta necesaria para una construcción plural de tales discursos». Durante estos meses, estos comités mantendrán reuniones periódicas para aportar ideas, para redactar un informe común con propuestas sobre «las líneas conceptuales de la nueva exposición, el guion museográfico y una propuesta de selección de piezas». Finalmente, ambos museos tendrán que redactar un anteproyecto de renovación de la exposición permanente para que los cambios tengan lugar en 2025.Esto de los grupos de trabajo para descolonizar los museos no es nuevo. La pasada legislatura, con Miquel Iceta como ministro, Cultura ya coqueteó con esta idea. De hecho, el director del Museo de Antropología, Fernando Sáez Lara , llegó a anunciar en público que el ministerio había «puesto en marcha un grupo de trabajo de descolonización de colecciones» . «Todavía no se ha formado, pero ya tenemos el encargo de desarrollar su filosofía y su plan de trabajo», dijo. ABC publicó estos planes, y esto es lo que provocó que Iceta, poco dado a meterse en líos durante su etapa en el ministerio, terminara reculando. Mientras en público negaba que se hubiera creado dicho grupo , de puertas para adentro guardaba en el cajón el proyecto. Ahora Urtasun desempolva esos planes, a su manera, después de haber agitado el debate y de haber aplaudido exposiciones ‘descolonizadoras’, como ‘La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza’.Noticia Relacionada estandar No El Museo de América descoloniza 200 cartelas y Urtasun lo aplaude J. G. MoraEl Museo de América, de hecho, recibió en abril la visita del ministro para dar su visto bueno al cambio de doscientas cartelas para «hacerlas más igualitarias y respetuosas con algunas de las personas y los pueblos allí representados». Estos días acoge una exposición temporal de la Mayrit Bienal que asume el término ‘Abya Yala’ para referirse a América y dice que el tesoro Quimbaya está «retenido» en Madrid. Los asesores que trabajarán con este museo son: Izaskun Álvarez Cuartero, Halim Badawi, Yeison Fernando García López, Sandra Gamarra Heshiki, Óscar Navajas Corral y Suset Sánchez Sánchez. El Museo Nacional de Antropología tampoco se ha librado de la polémica por la descolonización. Su director, en 2022, dijo que le gustaría cambiar el nombre del museo, ha modificado su política sobre restos humanos, ha revisado el contenido de cartelas y también ha adoptado la denominación ‘Abya Yala’. Sáez Lara tendrá que trabajar en su comité con los asesores Yaiza Hernández Velázquez, Xirou Xiao, Hasán G. López Sanz, Fernando A. Barbosa Santos Rodrigues, Rubén H. Bermúdez y Andrea Pacheco González.
Leave a Reply