«Hoy hemos venido a escuchar» . Esta es la conclusión que sacan, tras más de dos horas, Félix Bolaños (PSOE) y Ernest Urtasun (Sumar) de la primera jornada de reuniones con los grupos parlamentarios – ha sido el turno de PNV, EH Bildu, Podemos y BNG, y el martes lo será de PP, CC, ERC- en el Congreso para consensuar los detalles del plan de regeneración democrática del que apenas dio unas pinceladas Pedro Sánchez la pasada semana en el Congreso. Un manojo de propuestas, que los socialistas llevaron a la Cámara Baja únicamente de la mano de Sumar y centrado en los medios de comunicación, que apenas llegó a concretar el líder del Ejecutivo. Tampoco lo ha hecho este lunes por la tarde sus ministros en la primera toma de contacto con sus aliados, que apenas ha durado media hora. «Habrá que seguir hablando», han dicho, además de poner como fecha el mes de septiembre para seguir concretando medidas. Los cuatro primera encuentros, explican los titulares de Presidencia y Cultura, han sido «cordiales», «constructivos», «satisfactorios» y «fructíferos», y en ellos las distintas fuerzas del pacto de investidura «han venido a mostrar su disponibilidad de trabajar conjuntamente con el Gobierno». Lo fundamental es, han continuado, «seguir trabajando» con el objetivo de construir «un gran acuerdo de país en consonancia con todas las fuerzas políticas». Y esto último es «muy importante», señalan. Hasta aquí la versión oficial .«No nos dicen muy claro que es lo que van a hacer. El tema de los medios es lo que más claro tienen», confiesan varios de los socios, por su parte, cuya impresión es la de que ni el propio Ejecutivo sabe a ciencia cierta cómo va a desarrollar su «Plan de Acción Democrática». Aun asi, expresan las mismas fuentes, «quieren hacer algo, que no es poco» . Noticia Relacionada estandar No Bolaños denuncia una «persecución política despiadada» contra Sánchez y su familia ABC En EH Bildu, su portavoz Mertxe Aizpurúa, ha valorado «positivamente» la aproximación de su formación con el el Gobierno en algunos temas importantes en los que no ha querido entrar al detalle: «Esperamos dar buenas noticias en las próximas semanas», se ha limitado a decir. Los de Andoni Ortuzar dicen estar dispuestos a «trabajar mucho y a hacer poco ruido». El PNV se mantiene firme e insiste en que el plan debe incluir la reforma de la Ley de Secretos Oficiales, explican fuentes internas. Pide asímismo precisión, ya que que recopiar un listado de iniciativas de todos los partidos, como parece pretender el Ejecutivo, «sólo contribuiría a una cacofonía que no conduciría a ninguna regeneración». Para el BNG la reunión ha tenido «luces y sombras»: «Algunos aspectos nuestros han sido recibidos, pero otros, como el del CGPJ, se nos dice directamente que el Gobierno no tiene intención de abordar ninguna otra modificación del órgano que no sea la del acuerdo con el PP». Algo «injustificable» y «decepcionante», ha dicho su único diputado, Néstor Rego.La formación morada es la que ha salido más descontenta. Podemos vuelve a condicionar su respaldo al plan de regeneración democrática de Pedro Sánchez a la ruptura del pacto con el PP para la renovación del CGPJ. Así se lo han dejado claro a Urtasun y Bolaños en la reunión, en la que también les han presentado un domento con todas las propuestas que, a su parecer, deberían abordarse. «Somos un partido serio con muchas propuestas. Les hemos hecho llegar un documento con una ley de medios ambiciosa […]. Hay que ser valiente para ponerlas en marcha», ha sentenciado su líder, Ione Belarra.

Leave a Reply