La defensa de Begoña Gómez ha recurrido la decisión del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado , de trasladarse el próximo 30 de julio al Palacio de la Moncloa para tomar declaración como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.En el escrito de 8 páginas al que tuvo acceso ABC, el abogado de Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, sostiene que no hay indicios que justifiquen la medida , que entiende es contraria a Derecho, y pide al magistrado que en caso de seguir adelante con su intención de interrogar a Sánchez le permita hacerlo por escrito tal y como contempla la ley al tratarse del jefe del Ejecutivo. «No llegamos a entender que el magistrado instructor estime necesaria, para acreditar la relación que mi investigada mantiene con el Presidente del Gobierno, citar al mismo. Es público, notorio y perfectamente conocido que ambos mantienen una relación matrimonial desde hace muchos años», reprocha el abogado. Noticias Relacionadas estandar No Las claves Así será la declaración de Sánchez: presencial en Moncloa y sin obligación de testificar contra su mujer Adriana Cabezas opinion Si El marido de Begoña Gómez, el estigma y las nulas explicaciones Juan Fernández-MirandaA la defensa de Gómez le sorprende, además, «desde un punto de vista estrictamente jurídico», que en la resolución por la que se acuerda la testifical Peinado cite « tres artículos de los cuales dos no existen en nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal». Insiste, además, en que el empresario tecnológico Juan Carlos Barrabés , cuya declaración habría motivado la testifical del presidente del Gobierno , sólo se refirió a una ronda de entrevistas con Sánchez junto a otros especialistas en Innovación y con la presencia del titular de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20, en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España en la que no estaba presente Gómez. Y, en este sentido, recuerda que Barrabés es miembro del Consejo de Administración de una de las empresas españolas más importantes del IBEX.Sobre el segundo encuentro bajo el foco, asegura que el empresario fue al Palacio de la Moncloa, «que no se debe olvidar que es el domicilio actual y el lugar de trabajo» de Begoña Gómez y Sánchez , «y que la conversación fue muy breve porque el presidente del Gobierno recibió una llamada de teléfono. «Tampoco aquí entendemos que exista base alguna para acordar la declaración», expone. «No concreta que es de lo actuado lo que justifica esta citación. Nada más y nada menos en relación con la citación del máximo representante del Poder Ejecutivo por un miembro del Poder Judicial», alega. «En definitiva, que no existe el más mínimo indicio que justifique la citación efectuada más allá de la voluntad libérrima del Magistrado Instructor de tomar la declaración que ha acordado», concluye Camacho. En la providencia, conocida ayer, el juez Peinado justificaba su decisión de citar a Sánchez como testigo en la necesidad de investigar un posible « tráfico de influencias en cadena ». Aceptaba así la solicitud de las acusaciones populares, que, después de que Begoña Gómez se acogiera a su derecho a no declarar y a raíz de que el empresario tecnológico Carlos Barrabés desvelara supuestos encuentros que habría mantenido con el presidente del Gobierno y su mujer en la Moncloa, consideraron pertinente la medida.

Leave a Reply