El empleo se debilita. A pesar del tirón habitual del turismo, el número de ocupados aumenta en 434.7000 ocupados en el segundo trimestre de 2024, un 30% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra sumaba 624.200 ocupados entre los meses de abril y junio. Así lo indica la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el INE, que también muestra una mejora en comparación con el primer trimestre del 2%. Con la suma de empleos creados, el numero total de ocupados alcanzó las 21.684.700 personas.El paro también tuvo un peor comportamiento en comparación con 2023. En concreto, bajó en 222.600 personas, un 7,5% menos que en el trimestre anterior y un 41% menos que hace un año. Así, tal y como muestran los datos publicados por Estadística, el descenso del paro en el segundo trimestre de este año es inferior a los registrados en el mismo periodo de 2023 (-365.300 desempleados) y 2022 (-255.300), pero supera el registrado en 2021, cuando bajó en 110.100 personas. Los datos contrastan con la euforia vivida en estas mismas fechas en 2023. Entonces el segundo trimestre presentaba una de las caras más productivas del ciclo del mercado laboral en España y el empleo aumentaba gracias a la preparación de la temporada estival, marcada por el aumento de las contrataciones necesarias para cubrir los picos de actividad por la masiva llegada de turistas.Este último trimestre, el sector servicios -en el que se incluye el turismo- vuelve a tirar de los datos de ocupación. Del total, el sector servicios sumó 304.000 ocupados, mientras que industria agregaba 63.400, construcción 61.100 y Agricultura 6.100. Estas cifras también se enfrentan a las publicadas hace un año, cuando la ocupación en el sector servicios aumentaba en 606.000 personas, un 50% más que en 2024. El primer trimestre del año ya señalaba una tendencia de enfriamiento de la actividad el empleo. En concreto, entre enero y marzo de 2024 se destruyeron 139.000 empleos en nuestro país, la cifra más alta de los últimos cuatro años y el peor saldo registrado en la última década si despejamos el año de pandemia. Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa los datos de la EPA del segundo trimestre «constatan el comportamiento histórico del empleo, con cifras récord de ocupación y también de población activa», que aumentó en 212.100 personas entre abril y junio, hasta los 24,4 millones, «lo que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral».

Leave a Reply