Buscar amigos o compartir planes como viajes o la práctica de deporte son algunos de los motivos esgrimidos por quienes se descargan aplicaciones para conocer gente. Y los perfiles de los usuarios van desde personas que acaban de llegar a la ciudad a aquellos con cierta dificultad para las relaciones sociales. Lo hacen millones de usuarios. El confinamiento y las restricciones que motivó el Covid aceleraron una práctica que ya estaba de moda.Muchas de estas apps pueden descargarse gratis, aunque las plataformas ofrecen opciones de pago para desbloquear ventajas. En el mercado español llevan tiempo usándose aplicaciones extendidas por todo el mundo. Meetup, por ejemplo, pone el foco en crear y sumarse a eventos en un radio elegido. Da la posibilidad de formar grupos sobre un asunto específico o unirse a uno ya creado. En Fever, los usuarios relatan sus experiencias, desde escalada a deportes extremos. Son ellos los que crean los planes. Su particularidad: el usuario se puede unir a eventos junto a sus amigos. Ablo funciona como programa de mensajería instantánea. Permite chatear o realizar videollamadas con personas de otros países. Sirve también para aprender idiomas. HiperconectadosAl calor de la tendencia de buscar actividades y amistades a través de aplicaciones, han surgido en España algunas startups. Una de ellas, Yendo, fue elegida por Lanzadera, aceleradora impulsada por el empresario Juan Roig. Jorge Vázquez (30 años), el CEO, fundó la compañía junto a su socio, Taras Kulbachka, en 2022, en Holanda. Un año después la lanzaron en España. En la motivación de Vázquez latía el concepto de compartir planes: «Viviendo en Holanda me di cuenta de que cada vez estamos más hiperconectados y es más fácil saber lo que está haciendo tu vecino, lo que piensa el de enfrente gracias a las redes sociales. Sin embargo, resulta cada vez más difícil poner en común las ganas de compartir un evento». El proceso para participar en Yendo es sencillo, explica su CEO: «A veces nos cuesta conocer gente nueva de manera natural. Nosotros proponemos y encontramos actividades de interés. Así los usuarios descubren nuevas pasiones y hacen nuevos amigos en grupo. Cualquiera puede proponer una iniciativa a la que se suman otras personas. Eso les permite ganar dinero organizando actividades para otros». Usada por 25.000 personas, los promotores (venden entradas o realizan eventos complejos) son unos 350. En total se han organizado ya 5.500 actividades. La aplicación es gratis, pero también existen opciones de pago cuando el organizador pone ciertos medios para que la realización de la iniciativa.«La principal diferencia con otras plataformas para conocer gente estriba –sostiene Vázquez―– en que aquí todo el mundo tiene la libertad de proponer y unirse a planes en grupo, de manera distendida. Es un espacio seguro en el que conocerse entre iguales, porque el sistema de valoraciones consigue que sea muy fácil saber los gustos e intereses de la persona con la que vas a compartir el evento». Pretende Yendo cambiar los hábitos de relación, según Vázquez: «Muchas veces nos hace sentir un poco solitarios enterarnos el lunes de todo lo que nuestros amigos han realizado durante el fin de semana y no tener esa opción de enterarnos a priori y sumarnos al plan. La idea de Yendo fue darle la vuelta a la tortilla: en vez de hablar de lo que hemos hecho, proponer lo que vamos a hacer para que sea más fácil pasar tiempo juntos y compartir momentos de calidad y autenticidad». Sorprende el perfil de los usuarios, aclara: «Pensamos que estas plataformas las utilizan solo veinteañeros universitarios. Pero hemos comprobado que hay más ganas de aprovechar el tiempo y de hacer cosas nuevas en gente de 30 a 60 años».Viajes en comúnYour Friends Are Boring es otra startup que surgió para unir a personas con intereses parecidos a través de viajes en común, también en la estela de Lanzadera. Con el programa de la aceleradora ya completado, a partir de septiembre seguirá con la figura conocida como residente. Los grupos, formados por entre 4 y 12 participantes, son liderados por influencers que, además de promocionar los planes entre sus seguidores, ejercen como guías en las experiencias. Surf en Nicaragua, buceo con tiburones en México, contemplar las auroras boreales… cada viaje lleva el propósito de lograr el ‘efecto campamento’, gracias a la creación de una ambiente adecuado para que perfectos desconocidos se conviertan en amigos. Este ‘efecto campamento’, indica Clara Haba (28 años), CEO de la empresa, se parece a la experiencia de «irse de Erasmus». «Como cuando alguien se marcha fuera de España y en muy poquito tiempo unos desconocidos de repente se convierten en tus mejores amigos. Y no entiendes ni cómo ni por qué, pero se dan unas condiciones para que conectes. Nuestros viajes están diseñados para crear esta sensación», apunta. La diferencia con otras agencias de viaje, afirma Haba, es que «nuestros coordinadores son creadores de contenido». «Que gente con su propia audiencia se encargue tanto de promocionar como de irse con el grupo genera una confianza previa. Esto hace que el hielo se rompa más rápido», añade.La compañía, fundada en San Francisco (EE.UU.) por Haba y su socio Amaury de Castelnau mientras estudiaban en la Universidad de Berkeley con una beca de emprendimiento, ahora es una empresa española desde 2023, aunque el 60% de los usuarios procede de EE.UU., el 30% de Reino Unido y el resto de otros mercados preferentemente anglosajones, como Canadá o Australia. Estiman los fundadores que lo que proponen es un punto de encuentro: «Decimos que somos la generación más heterogénea de la historia, porque esto no pasaba con nuestros abuelos. Nacían en el pueblo, crecían en el pueblo, como sus amigos, y morían en el pueblo. Ahora hay más movilidad, pero no siempre hay coincidencia entre la edad y la etapa vital. Buscamos facilitar que las personas que están en el mismo momento vital se encuentren».«La mayoría de los clientes ―–dice Haba– provienen de grandes ciudades, donde es más frecuente la epidemia de la soledad, donde es más difícil que uno se encuentre con alguien en la misma etapa vital».

Leave a Reply