Hacer, hacer y hacer. Sin pausa y casi con prisa. Vivimos tan inmersos en la cultura de la productividad y de la hiperconexión que a menudo aprovechamos la época de vacaciones para «seguir haciendo»: eso que teníamos pendiente, eso que no nos dio tiempo durante el resto del año, eso que siempre quise probar, eso que llevamos procrastinando durante meses… Y el resultado es, como alerta María Martínez, psicóloga y autora de ‘Vivir en modo Kaizen’ (Alienta editorial), María Martínez, que al final acabamos las vacaciones con más estrés del que teníamos cuando las comenzamos «como si tuviéramos que cumplir con el trabajo de aprovechar ese tiempo y disfrutarlo al máximo haciendo un millón de cosas, en lugar de ocuparnos de lo que de verdad importa y no tenemos el resto del año: calma «.La psicóloga propone así resignificar o cambiar la idea tradicional de vacaciones pues a menudo lo que sucede es que tenemos tantas ganas de desconectar que lo hacemos desde el estrés. Y con estrés, según aclara, «jamás vamos a aprovechar nada». Para caminar hacia ese cambio la autora del método ‘Camino Kaizen’ ( @caminokaizen ) propone darse cuenta de que puedes apagar el despertador, de que tienes tiempo para no hacer nada y de que puedes realmente aprovechar para que, cuando vuelvas a lo cotidiano, ya no sea tan cotidiano. Así, la experta propone aprender a frenar ese ritmo frenético de lo cotidiano y usar este tiempo para reconducir tu vida y que el próximo año no sea igual: sufrir y aguantar o esperar con ansia mientras trabajas a las siguientes vacaciones, con el único objetivo en mente de poder desconectar en ellas de lo que estás viviendo.Haz una lista y plantea pequeños pasosAlgo que puede ayudar a aprender a frenar y usar las vacaciones para reconducir la vida puede ser, según propone Martínez, observar cuáles son esas cosas de las que quieres huir, esas que temes que vuelvan a tu vida cuando se acaben las vacaciones. «Haz una lista de lo que quitarías de tu vida. Pueden ser situaciones, objetivos, comportamientos, hábitos, partes de tu trabajo, personas que no te caen bien… Cualquier cosa cabe en la lista«. sugiere. Y una vez que tengamos clara esa lista la psicóloga aconseja plantearse qué podemos hacer para comenzar a acercarnos a esos cambios que se desean, teniendo claro, eso sí qué es lo que está en tu mano o depende de ti para empezar a generar poco a poco los cambios en torno a lo que no estás a gusto. «Empieza por esos hábitos que quieres modificar y pregúntate: ¿Cuál es el micro paso que puedo dar ahora para empezar a acercarme a mi objetivo?».Noticias Relacionadas estandar No Pódcast | Cómo silenciar las voces tóxicas de nuestra mente L. Pintos y R. Alcolea estandar No Cómo descongestionar una mente estresada con la meditación Belén ColominaRecupera el modo ‘slow’ y no te obligues a disfrutarOtra de las claves que plantea la psicóloga de cara al descanso veraniego tiene que ver con la necesidad de tomarse tiempo para estar con uno mismo, mirar dentro de uno, volver a conocerse y hacer balance de lo que llevamos de año. Así, la experta explica que es especialmente importante durante las vacaciones dejar a un lado la «prisa por hacer» y la «obligación» de disfrutar. Se trata, como plantea la psicóloga, de recuperar el modo ‘ slow ‘ y pararse consciente a observar lo que hacemos, aunque solo sea tres veces al día. «Cuando la vida la vivimos demasiado deprisa , al final entramos en una especie de turbina de la que es difícil salir (no es imposible, pero se necesitan más pasos para ello). Nos da la sensación de que parar significa perder el tiempo, cuando es precisamente al contrario. Sólo parando y dedicando tu atención a mirar lo que ahora hay en tu vida, puedes elegir cambiarlo. Si sigues mirando siempre hacia delante, vivirás en el estrés de ‘lo siguiente por hacer’ y no disfrutarás ni te permitirás vivir en calma mental«, argumenta la autora de ‘Vivir en modo Kaizen’.En definitiva, la psicóloga invita a que nos preguntemos a qué vida nos gustaría volver después de vacaciones. ¿A esa de la que queremos huir o a aquella en la que elegimos estar? «Empieza por tomar conciencia de ella y sigue esos micro pasos que te permitan comenzar la acción que te enfocará al lugar en el que quieres estar. Sin estrés y rompiendo el bucle», recomienda.

Leave a Reply