La madrugada del domingo en Venezuela se mezcló con el amanecer del lunes. Una pesadilla para los partidarios de la oposición al régimen chavista, que tras una jornada electoral plena de esperanza veían cómo los resultados que reflejaban las actas que sí acabaron en sus manos eran totalmente distintos a los proclamados por el gobierno de Nicolás Maduro . «Un ‘déjà vu’ de desánimo y tristeza», explica a ABC uno de esos miles de opositores que veían cómo el régimen trataba de imponerse de una manera burda. Entre la oposición de decenas de países –entre ellos Estados Unidos, Chile, Argentina, Panamá o Costa Rica –, no se encontró la de España, cuya postura tibia desde hace días llama la atención dentro y fuera de nuestras fronteras. «Por primera vez en la historia, España no lidera la política de la Unión Europea(UE) respecto a la defensa de un país latinoamericano. Hay una reacción muy tibia, en contraste con otros países como Chile, donde Boric –un presidente de izquierdas en la región– ya ha dicho que no son creíbles los resultados», señalan a ABC diplomáticos de carrera, que van más allá en la búsqueda de las razones que expliquen esa tibieza del Ejecutivo español. «En un primer momento, en la primera parte del Gobierno de Sánchez (cuando Borrell era ministro de Exteriores), España lideraba la contestación a todas las atrocidades del régimen de Maduro. España lideraba en la UE este proceso, en un grupo donde estaban también Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda. L ideramos el reconocimiento a Guaidó dentro de la UE, pero hubo cambios en la política y se dejó de apoyar a Guaidó, después a Capriles y se empezó a recibir a cargos de Maduro. Y fue cuando España unilateralmente subió de rango al embajador y reconoció a Maduro como presidente y nos desmarcamos de la UE. Se ha creado una norma de desprestigio y la oposición venezolana ha buscado a otros países para que le defiendan en lugar de España. Ahora quien defiende sus intereses en la UE son los Países Bajos. España se ha puesto de perfil en el asunto de Venezuela porque hay intereses cruzados», explican esos diplomáticos, que apuntan directamente a un momento clave de la historia política del país que tuvo influencia en ese nuevo rumbo. Noticia Relacionada estandar No El Gobierno pide verificar el resultado de las elecciones y el PP cree que no responde «a lo que votó el pueblo» Iuri Pereira El Ejecutivo español rompe su silencio y exige la presentación de las actas de todas las mesas electorales«Cuando Sánchez pactó con Podemos hubo una clarísima instrucción e intención de hacer desaparecer la cuestión venezolana del debate político nacional, porque la oposición les azuzaba mucho con este tema y el Gobierno se sentía muy incómodo », apunta uno de los diplomáticos consultados, dejando claro el momento en el que el Gobierno de Sánchez viró definitivamente. Ayer, las palabras del ministro de Exteriores mostraban esa tibieza al conocer los resultados hechos públicos por el régimen chavista. «La voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada con la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables», señalaba José Manuel Albares . Un mensaje en el que evitó un reproche explícito hacia el gobierno de Maduro. Más contundente fue el expresidente Felipe González, quien aseguró que «no es creíble que los resultados anunciados reflejen la voluntad del pueblo venezolano» y pidió «comprobar las actas una por una» para garantizar unos resultados verificables. Para el Partido Popular, estas palabras son la prueba de que el Ejecutivo español está más cerca de las tesis chavistas que de las de los países alineados con la oposición. « Lamentamos que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya estado a la altura, como siempre. Cuando España debería estar liderando el apoyo a los demócratas venezolanos, lo que ha hecho el Gobierno es ponerse de perfil», afirmó Cuca Gamarra , secretaria general del PP, quien anunció que su partido «va solicitar que comparezca en la comisión de exteriores –del Parlamento Europeo– el jefe del observatorio de la delegación acreditada por el régimen de Maduro, es decir, José Luis Rodríguez Zapatero , para que explique cómo ha llegado a la conclusión de que ha ganado Maduro, porque los datos no coinciden en absoluto con el conteo de las actas que sí tiene la oposición venezolana y a las que sí estamos teniendo acceso toda la comunidad internacional». Gamarra acusó al expresidente de haberse «convertido en el mayor refuerzo de Maduro. Esas imágenes de Zapatero con Maduro o con Monedero demuestran lo que están respaldando desde el PSOE de la mano de un expresidente. Lo que avergüenza a los demócratas de todas las partes del mundo». El PP, señaló, también pedirá que el Gobierno llame a consultas al embajador en Venezuela tras no haber asistido a los parlamentarios deportados el viernes. Por su parte, Santiago Abascal , líder de Vox, señaló al «PSOE y el gobierno de la familia corrupta» como «responsables de los delitos que ejecute la narcodictadura contra el pueblo venezolano».

Leave a Reply