Aquí no puede hablarse de cuotas, sino de candidatos

Home People Aquí no puede hablarse de cuotas, sino de candidatos
Aquí no puede hablarse de cuotas, sino de candidatos

La Constitución es muy clara : el acceso a la función pública debe hacerse de acuerdo con los principios de mérito y capacidad. Los jueces son funcionarios públicos; en consecuencia, el acceso a las plazas de juez, magistrado, etc. debe regirse por este principio. Al que hay que añadir, según la Ley orgánica 3/2007, el principio de igualdad, que debe completar los de mérito y capacidad. Así el artículo 14 de la propia Constitución tutela la igualdad de trato contra toda discriminación y por ello debe ser aplicado conjuntamente para evitar cualquier tipo de discriminación . Las normas defensoras de las mujeres no son discutibles: hace ya demasiado tiempo que se nos ha discriminado en situaciones como el embarazo, el cuidado de nuestros familiares y muchas más.Estas « discriminaciones positivas » tienen como finalidad proteger la dignidad de la persona: la mujer tiene derecho a acceder a los cargos y los poderes públicos están obligados a atender el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres en los nombramientos de los cargos de responsabilidad.¿Quién está en contra de este principio? Nadie , pero ¿quién piensa que no es necesario llevarlo tan a rajatabla? Muchos . Y ¿cómo podemos implementarlo? Ahora hemos pinchado en hueso: resulta muy fácil hablar en términos de principios, ya sea en la Constitución, o en la Ley o incluso en una sentencia que resuelva un caso concreto de discriminación. Pero a la hora de la verdad tenemos un método: la cuota.O sea que entre los cargos a nombrar, un porcentaje tiene que ser ocupado por mujeres . Cumplan o no los principios de mérito y capacidad. Los tribunales deben intervenir entonces y tenemos ejemplos recientes.Pero lo peor se plantea cuando se exige que un determinado cargo sea ocupado por una mujer. Aquí no puede hablarse de cuotas , sino de candidatos. Y si hay necesidad de que esto suceda así, ¿por qué entre los candidatos se presentan algunos hombres? ¿No hubiera sido mejor que los miembros del CGPJ hubieran presentado solo mujeres en las candidaturas? ¿O es que hay que cumplir un mandato a rajatabla?No me gustaría estar en la piel de las candidatas a presidir el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder judicial. No me gustaría que me eligieran por el hecho de ser mujer , dejando al margen los méritos que he podido acumular a lo largo de una vida profesional. Y creo que esta impresión es compartida por más de una candidata.

Leave a Reply

Your email address will not be published.