‘The Office’, concienciación sobre la discapacidad

Home People ‘The Office’, concienciación sobre la discapacidad
‘The Office’, concienciación sobre la discapacidad

Ricky GervaisA este señor el éxito le llegó a los 40 años. Tras mucho tiempo trabajando en radio, televisión e, incluso, en una banda de pop sintético, Seona Dancing , se le apareció ‘The office’ (2001) en la cabeza. Una serie que escarba en lo vergonzoso de la idiotez cotidiana. ¿De dónde le vino semejante espacio cutre? De su experiencia en diversas oficinas y de un encuentro casual con otro genio: el escritor Stephen Merchant (no os perdáis su ‘The outlaws’ en Max), que le ayudó a completar su obra maestra. A ellos se les ocurrió un corto titulado ‘Seedy boss’ (1998), es decir, ‘Jefe sórdido’ que ya incluía muchas de las formas, dejes, personajes… de lo que acabaría convirtiéndose en ‘The office’. Un fenómeno planetario serial que marcó los devenires artísticos de muchas comedias de las siguientes décadas.’The office’ UKNo sólo se trataba de mostrar lo sórdido del día a día automático en una oficina, una redacción, en suma, de un lugar de trabajo. Se trataba además del cómo contarlo. En este caso, había que replicar el ‘cinema verité’ , la idea de buscar la verdad a través del cine. Un idealismo más porque en el cine no puede haber verdad. Ni en el documental. Pero de eso se trataba: de aparentarla. Con cámara en mano y con insertos de los personajes hablando de frente, en una habitación, como si fuesen entrevistados por el equipo del documental que se estaba grabando en esa misma oficina. Esta decisión artística, ahora muy manoseada, proporcionó entonces a Gervais y a Merchant muchos cuerpos de ventaja sobre otras comedias.Porque de esa manera se podía plantear un sketch con cámara en mano, después enlazar con un cierre de chiste perfecto con los personajes hablando de frente sobre la situación anterior y consiguiendo el efecto cómico total . Esta es una artimaña habitual de los falsos documentales o «mockumentales» que perfeccionó Christopher Guest durante toda su carrera.’The Office’ versión británicaEl ‘mockumental’, ¿qué es?Un falso documental es, según Roscoe y Hight en su ensayo ‘Faking it: Mock documentaries and the subversion of factuality’ (2001), «un documental reflexivo que se apropia de los códigos y convenciones del género documental y mimetiza sus diversas formas con el fin de narrar una ficción». Pero, frente a otras manifestaciones artísticas falseadas (réplicas de cuadros que buscan la estafa o la retransmisión radiofónica de ‘La guerra de los mundos’ de 1937 que provocó una histeria colectiva), el documental falso muestra claramente sus triquiñuelas con el objetivo de dejar en evidencia al género padre. Si queréis disfrutar algunos de los ejemplos paradigmáticos del subgénero, os recomendaría ‘Forgotten silver’ (Peter Jackson, 1995) en el que se cuenta la historia de un pionero del cine australiano; ‘Zelig’ (Woody Allen, 1984) sobre un camaleón humano en los años 20; ‘Borat ‘ (Larry Charles, 2006), sucedáneo de ‘making-of’ de la visita de un periodista kazajo a EE.UU., o ‘This is Spinal Tap’ (Rob Reiner, 1984), que sigue la gira de una falsa banda de rock. Como bien apunta Fernando De Felipe en su artículo ‘Imágenes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no ficción’ , «los falsos documentales suponen ante todo la última oportunidad que tiene el documental clásico de (… ) restituir su defenestrada credibilidad y conseguir en consecuencia salir del callejón sin salida al que se ha visto abocado actualmente».’The office’ USA y otrasEl éxito de la británica ‘The office’ dio paso a remakes por todo el mundo. El de mayor éxito, era de esperar: ‘The office’ estadounidense. El papel protagonista, aquel David Brent de Ricky Gervais , mutó en Michael Scott , interpretado magistralmente por Steve Carell . Los dejes caían hacia el lado cultural norteamericano pero, en un mundo globalizado, son más nuestros que nunca. Además, la aportación de Dwight Schrute ( Rainn Wilson ) colapsaba el bizarrómetro. La serie se convirtió en el epicentro de un fandom loco por camisas del almacén de la compañía papelera (falsa) Dunder Mifflin o de los premios (falsos) Dundie.Noticia Relacionada estandar No La versión británica de ‘The Office’ y otras joyas de la corona llegan a España en agosto Filmin estrena el día 10 la serie creada por Ricky Gervais y Stephen Merchant, junto con las producciones ‘The thick of it’ y ‘Flawlty Towers’La escena imposibleCapítulo 12 de la segunda temporada: ‘La herida de Michael’ . Michael Scott, gerente de la oficina, se quema un pie por su extraña afición a poner una plancha al lado de su cama para tener olor a bacon desde primera hora. Ante tal problema, su problema, decide convocar una reunión en la oficina para explicar y concienciar sobre la discapacidad. Y se trae a un buen señor en silla de ruedas para que nos cuente su historia. Dadle al play.’The office’ USA: ¿fin?La ‘The office’ norteamericana se emitió de 2005 a 2013. Los fans piden una resurrección, como ocurrió con ‘David Brent: life on the road’ (2016), una película que continuaba a la británica. Gran parte de los actores, excepto Carell, están por la labor. ¿Se conseguirá?

Leave a Reply

Your email address will not be published.