El Kremlin admite los lazos de los presos canjeados con la Inteligencia rusa

Home People El Kremlin admite los lazos de los presos canjeados con la Inteligencia rusa
El Kremlin admite los lazos de los presos canjeados con la Inteligencia rusa

La insistencia del Kremlin en lograr la liberación de Vadim Krasikov , condenado a cadena perpetua en Alemania por el asesinato en 2019 de un checheno, fue lo que permitió a Joe Biden marcarse uno de los más rutilantes éxitos de su único mandato, uno de los mayores canjes de espías desde el final de la Guerra Fría. Según admitió el Gobierno ruso ayer, la razón era que Krasikov es un integrante del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB), sucesor del KGB.El presidente Biden recibió a varios liberados en la base aérea de Andrews, cerca de Washington, y agradeció que países socios de EE.UU. hubieran accedido a liberar a condenados rusos en este canje. «Les pedí que hicieran algunas cosas que iban en contra de su interés personal inmediato y que eran realmente muy difíciles para ellos, especialmente para Alemania y Eslovenia. Han sido increíbles», dijo el presidente, felicitando a los liberados y a sus familiares. Le acompañó la vicepresidenta y candidata a sucederle, Kamala Harris.Según detalles ofrecidos por funcionarios estadounidenses tras la liberación, esta comenzó a fraguarse en 2022, cuando Rusia empezó a circular su nombre en posibles canjes de prisioneros, en particular para liberar a Brittney Griner , una jugadora profesional de baloncesto estadounidense detenida por posesión de cannabis. Como Krasikov estaba detenido en Alemania, ese canje no pudo producirse. Finalmente, Grinner fue canjeada por Viktor Bout, un conocido traficante de armas ruso.Noticia Relacionada Pablo González, alias Pável Rubtsov estandar Si Moscú recibe al español acusado de espiar para el Kremlin rosalía sánchez | corresponsal en berlínSin embargo, Rusia siguió fijada en lograr la excarcelación de Krasikov, condenado por el asesinato de Zelimkhan Khangoshvili , un excomandante checheno que había buscado asilo en Alemania. El asesinato ocurrió en Berlín en agosto de 2019, cuando Khangoshvili fue tiroteado en un parque a plena luz del día, en lo que la fiscalía alemana consideró un golpe de la Inteligencia rusa. El 9 de febrero, Joe Biden se reunió en la Casa Blanca con su homólogo alemán, Olaf Scholz , a quien le planteó la posibilidad de negociar un canje de mayor envergadura: varios presos en cárceles rusas por una serie de rusos a los que requería Putin de varios países. Alemania dijo que en la lista de liberados por el Kremlin debía estar el opositor Alexéi Navalni , quien murió en una cárcel rusa apenas ocho días después.El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan , y el director de la CIA, William Burns , mantuvieron vivas las opciones de un canje, implicando a otras naciones. Incluyeron a cuatro ciudadanos o residentes de EE.UU. –Evan Gershovich, Paul Whelan, Almu Kurmasheva y Vladímir Kara-Murzá – y otros 12 liberados que fueron finalmente a Alemania.Putin les recibePor su parte, el Kremlin pidió a ocho rusos, en su gran mayoría ligados a sus servicios de Inteligencia. Putin en persona fue a recibirlos al aeropuerto al que aterrizaron, estrechando primero la mano a Krasikov. También estaba la pareja formada por Artem Dultsev y Anna Dultseva , que se hicieron pasar por argentinos en Eslovenia y se declararon culpables de espionaje. Tres liberados proceden de cárceles estadounidenses. Vladislav Klyushin y Roman Seleznev fueron condenados por ataques cibernéticos contra empresas norteamericanas y Vadim Konoschenok, por evadir sanciones de EE.UU. en la guerra de Rusia contra Ucrania.Biden y Putin reciben en Washington y Moscú a los presos liberados y Rusia dice que condecorará a los suyosEn ese canje, Rusia pidió a Pablo González , alias español de Pavel Rubtsov , un ciudadano ruso, residente en España, que trabajó como periodista para medios como La Sexta, ‘Público’ y ‘Gara’. Polonia le detuvo en 2022 y ha estado en prisión preventiva desde entonces, sin que haya comenzado el juicio. La Inteligencia polaca mantiene que era un agente ruso, que en su teléfono tenía información de seguimiento de opositores al Kremlin a los que se había acercado.El abogado defensor de Rubtsov, Gonzalo Boye, ha mantenido que era un periodista en ejercicio de sus funciones en Polonia cuando fue detenido. El grupo en el que fue canjeado este jueves incluía numerosos agentes de Inteligencia a servicio del Kremlin. Putin fue a recibirlos al aeropuerto y en una recepción posterior les dijo que les iba a condecorar con una medalla por servicios a la patria . Hasta ese momento, Rubtsov dijo que sus únicos servicios eran los de informar del conflicto ucraniano para medios españoles desde Polonia y otros países vecinos. Sus familiares y defensores niegan que sea agente ruso.El canje no está exento de críticas en EE.UU. El expresidente Donald Trump ha acusado a Biden de ceder al chantaje de Putin. Otros republicanos acusan a la Casa Blanca de fomentar la idea de que el secuestro de ciudadanos estadounidenses en el extranjero para después canjearlos por delincuentes convictos. El diputado Scott Perry dijo que era cambiar «armas por cucharas».Devolverlos a casaBiden se ha centrado en que su prioridad era devolver a casa a estadounidenses y facilitar la excarcelación de rusos considerados prisioneros políticos. Cuando le preguntaron en la Casa Blanca por las críticas de Trump, respondió: «¿Por qué no los liberó él cuando tuvo la oportunidad y era presidente?».Dmitri Peskov , el portavoz del Kremlin, declaró ayer que Vadim Krasikov, quien una vez sirvió en las fuerzas especiales Alpha del FSB junto con algunos guardaespaldas de Putin, fue incluido en el intercambio de prisioneros. Peskov destacó la determinación de Putin de incluir a Krasikov, refiriéndose a él como un «patriota» encarcelado en un «país aliado de EE.UU.» por eliminar a «un bandido que mató a soldados rusos en el Cáucaso». Además, Peskov confirmó que Artem y Anna Dultsev, liberados en Eslovenia, eran agentes de Inteligencia encubiertos conocidos como «ilegales», arrestados por espionaje en 2022 mientras operaban desde Liubliana como expatriados argentinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.