La apertura a la competencia de la alta velocidad ferroviaria en España ha abierto la veda al jugoso negocio de las plataformas de reserva de billetes de tren . La británica Trainline lleva en España desde 2016, pero es ahora con la liberalización cuando empieza a ver los frutos: en trayectos como el Madrid-Barcelona y el Madrid-Valencia venden entre el 11% y el 13% de los billetes totales.—¿Piensa como el ministro Puente, que los precios del tren deben subir?—Nosotros no tenemos opinión respecto a la discusión actual del ministro con los operadores. Lo que sí somos es embajadores de la liberalización, porque creemos que ha democratizado el acceso al tren de alta velocidad, cuando antes era un producto casi de lujo para empresarios, gente de negocios y gente con dinero. —Los usuarios en España se quejan de las constantes caídas de la web de Renfe. ¿Cuál es vuestra experiencia con ella?—Dependemos de la tecnología de Renfe y la relación generalmente es buena. Estamos contentos con su interfaz tecnológico, pero abogamos por una remuneración, una condición de pagos que sea justa y que permita un entorno competitivo a todos los que operamos en el sector. Nuestra plataforma no se cae casi nunca y con cada problema que tiene Renfe, los clientes vienen a nosotros.—¿Cómo van las reservas este verano? ¿Se han comprado los billetes con mucha antelación o la liberalización ha hecho surgir un cambio de hábitos?—Una gran parte de clientes compran alrededor entre dos y tres semanas antes, aunque hemos visto que desde la liberalización se pueden permitir dejarlo para un poquito más adelante, porque los precios siguen siendo súper competitivos. El precio medio al que vendemos en el Madrid-Barcelona ronda los 40 euros y en el Madrid -Valencia ronda los 30, con lo cual el diferencial. Si te esperas la última semana igual sube cinco o diez euros, pero es una cantidad asumible.—¿El programa Verano Joven está subiendo el precio al resto de usuarios por el sistema dinámico de tarifas que usan los operadores?—No, no lo hemos detectado así. Es una manera de estimular el consumo a través del Gobierno y los operadores detectamos que funcionan bien y no hacen ninguno de esos trucos.Noticia Relacionada estandar No Competencia abre expediente sancionador a Renfe Mercancías por posibles prácticas anticompetitivas A. R. Cerezo La CNMC investiga también a Renfe Operadora y a Pecovasa por restringir la competencia en el mercado de servicios de tracción ferroviaria— ¿Qué valor aporta Trainline en este escenario de competencia en España?—Quizá en 2016 estaríamos teniendo otra conversación porque solo estaba Renfe, con lo cual, el valor que aportábamos era simplemente el de tener una plataforma que funciona mejor que Renfe. Sin embargo, desde que se empezó a liberalizar el mercado, el valor es que a día de hoy, si quieres comprar Madrid-Barcelona o Madrid -Valencia, en vez de abrir cuatro aplicaciones para ver precios y comparar condiciones y horarios, el usuario lo puede hacer desde una misma aplicación. Facilitamos el mejor precio y diferentes horarios de salida y una comparación más directa de los términos y condiciones de cada tarifa que es bastante confuso porque cada operador tiene su política.
Leave a Reply