La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo publicó este lunes el último Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que sitúa el pasado mes como «el tercer peor julio en ahogamientos en los últimos diez años, al registrarse 93 muertes por esta causa», una media de tres fallecimientos cada día. Sumadas a las 61 que fallecieron en junio , esta temporada veraniega se salda hasta el momento con 154 muertos. El documento, además, eleva a 291 el número de ahogamientos en los espacios acuáticos españoles, entre el 1 de enero y el 31 de julio.De otro lado, subraya que el dato de muertes en julio pasado «sólo es superado por el mismo mes de 2017 y 2019 en los últimos diez años», en el que se dieron 95 muertes cada una de esas anualidades, en las que existe serie histórica del INA.Noticias Relacionadas estandar Si Varón, mayor de 55 años, e imprudente: el perfil del ahogado Lorena Rodríguez estandar No SUCESOS La rápida intervención de un policía nacional fuera de servicio salva a una joven de morir ahogada en Tenerife Laura BautistaEste informe es la única estadística que recoge a diario los fallecimientos en los espacios acuáticos de España a través del Sistema Integrado de Gestión de Datos de Incidencias en el Medio Acuático (SIFA).Hasta ahora, únicamente los siete primeros meses de 2017 habían sumado más óbitos por esta causa, con 306, mientras que las 291 muertes en el mismo período de 2024 suponen 42 más que el mismo período del año anterior (enero-julio de 2023), según el INA. En concreto, en julio de 2024 hubo 14 ahogamientos mortales más que en este mes de 2023, en el que se dieron 79.El informe señala que el julio fue, además, el mes del año que más muertes sumó desde 2015, con 770, lo que supone el 20% de los fallecimientos por ahogamiento no intencional desde que comenzó a realizarse el INA.Desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de julio de 2024 se llevan contabilizadas en España por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo 3.845 pérdidas de vidas humanas por esta causa.Valencia se sitúa a la cabeza de ahogamientosPor comunidades autónomas, la valenciana, la andaluza y la gallega se sitúan a la cabeza de ahogamientos. Así en julio pasado, la Comunidad Valenciana registró 16 ahogamientos mortales , Andalucía 13, Galicia, 10, y ocho en cada uno de los territorios de Canarias, Cataluña e Islas Baleares.Es destacable que cinco de las once muertes por esta causa registradas en la Región de Murcia se sitúan en el pasado julio. Asimismo, en ese mes se produjeron 7 de las 15 de Castilla y León, una comunidad autónoma de interior, un hecho que se repite en la Comunidad de Madrid , con cuatro ahogamientos en julio de los seis que lleva datados este año, y Aragón, con cuatro de ocho.Cada uno de los territorios de Castila-La Mancha, Cantabria y País Vasco registraron dos fallecimientos en el último mes, mientras que Asturias, Navarra y La Rioja sumaron una muerte cada una. De otro lado, en Melilla, se produjeron dos casos de ahogamiento no intencional, que no registraba otro caso desde febrero de 2021 y con este acumula 3 desde 2019.En lo que va de año, Galicia, con 46 personas fallecidas; Andalucía, con 45; y la Comunidad Valenciana, con 43, suman el 46% del total nacional, por delante de Canarias (30), Cataluña (27), Islas Baleares (16), Castilla y León (15), Región de Murcia (11) y Asturias (10). Castilla-La Mancha y Aragón acumulan 8 cada una, Extremadura 7, Cantabria, Comunidad de Madrid y País Vasco han registrado 6 cada territorio en lo que va de 2024, Navarra 4, La Rioja 2 y Melilla 1.Hombre de 55 años en una playa sin vigilanciaSegún el informe elaborado por Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, el perfil de las personas que mueren por ahogamientos es de un « hombre, mayor de 55 años , ahogado en una playa sin vigilancia» en el 83,5% de las ocasiones. «Es mayor de 55 años (58,76%), de nacionalidad española (84,19%) que ha fallecido en una playa (50,51%) sin vigilancia (43,64%) entre las 10.00 y las 20.00 horas (64,26%)», indica el documento.En el pasado mes de julio fallecieron 13 personas menores de edad, cuatro de ellas de 0 a 3 años, dos de 4 a 6 años, dos de 7 a 10 años, y cinco de 11 a 17 años. Así las cosas, las muertes de menores suponen el 8,59% en el conjunto de 2024.Además, se apunta que el 31,18% de las personas ahogadas en julio tenían entre 18 y 44 años , misma franja de edad que el 32,65% de los fallecidos en lo que va de año.
Leave a Reply