Alertan del riesgo de consumo de cafeína esnifada entre menores

Home People Alertan del riesgo de consumo de cafeína esnifada entre menores
Alertan del riesgo de consumo de cafeína esnifada entre menores

Facua-Consumidores en Acción reclamó este martes al Ministerio de Sanidad que desarrolle una normativa que regule el acceso de los menores de edad a productos con elevadas cantidades de cafeína ante el riesgo que la «ingesta descontrolada» de las bebidas energéticas o de productos de cafeína en polvo puede ocasionar en jóvenes. Facua ha emitido un comunicado en el que denunció la falta de «una limitación o restricción» en la venta de productos que «pudiera evitar o condicionar que los menores hagan un uso inapropiado».La organización destaca que dispone de información relacionada a la venta de productos de cafeína que se comercializan en un formato que recomienda su ingesta por vía nasal, como es el caso de Energy Sniff , un compuesto de cafeína en polvo cuyo método de uso indica que «recomendamos que te eches en el dorso de la mano el tamaño de un guisante de producto para inhalarlo. Según la energía que necesites. Podrás repetir cada 1-2 horas. No te pases con la dosis diaria de un gramo ni hagas más de diez inhalaciones por orificio nasal».La petición llega tras denuncias hechas por los socios de Facua, quienes han visto el producto y le han transmitido sus preocupaciones a la entidad para que abordara la venta y la falta de restricciones. Noticias Relacionadas estandar No Un nutricionista señala qué alimentos no recomienda consumir junto al café por motivos de salud: «No combinan bien» Inés Romero estandar No Un dietista avisa del café que debemos comprar para cuidar de nuestra salud cardiovascular: «Evitar siempre en…» Marina OrtizMiguel Ángel Serrano, vicepresidente de Facua, ha hablado con ABC y nos ha comentado las preocupaciones sobre la comercialización y el fácil acceso de los menores a este tipo de productos. De acuerdo a la organización, les preocupa los jóvenes lo consuman por encima de lo médicamente recomendado “Un menor no puede consumir 32 tazas de café, pero sí pueden tomar tres cápsulas de estos de productos”. En su comunicado, Facua se remite a la ley existente, el Real Decreto 906/2003, de 11 de julio, referente al etiquetado de los productos alimenticios que contienen quinina o cafeína, establece, en lo concerniente a las bebidas energéticas, que «para los niños, un aumento diario de cafeína puede producir modificaciones pasajeras del comportamiento, aumentando la excitación, la irritabilidad, el nerviosismo o la ansiedad».La venta de este producto alarma especialmente a la organización por el tipo de consumo, ya que al ser esnifado se relaciona al consumo de drogas ilegales como la cocaína. El producto se está comercializando en Madrid y otros localidades como Sevilla, Barcelona, Pamplona, Valladolid y Valencia. En su mayoría, la venta se da en establecimientos de productos de CBD y estancos. La organización pide a Sanidad que aborde «de forma clara, directa y urgente esta cuestión», realizando las modificaciones oportunas para el control y venta de estos productos. De esta manera, Facua espera que estas regulaciones eviten el acceso de menores de edad a artículos como las bebidas energéticas, cafeína en polvo o cualquier otro de esta misma índole. Asimismo, señala un control específico a «productos cuya ingesta pudiera ser asociada por los menores a comportamientos vinculados a la ingesta de estupefacientes ilegales.»

Leave a Reply

Your email address will not be published.