El magistrado que instruye en el Tribunal Supremo la causa por el ‘procés’, Pablo Llarena, ha librado este viernes dos providencias en las que pide explicaciones al Ministerio del Interior y a los Mossos d’Esquadra sobre el «fracaso» del dispositivo policial desplegado para detener el jueves en Barcelona al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. En concreto, en la providencia dirigida a los Mossos, el magistrado solicita informe sobre «cuál era el operativo aprobado y dispuesto para su detención» y «los elementos que determinaron su fracaso desde un aspecto técnico policial». Asimismo, quiere que el cuerpo autonómico identifique a «los agentes responsables del diseño del operativo» e informe sobre «los responsables de su aprobación, y de aquellos a los que se encomendó su ejecución o despliegue operativo».Noticia Relacionada La huida estandar No En el coche de un mosso y a la vista de los agentes Pablo Muñoz Al menos dos policías autonómicos ya detenidos y un bombero participaron en la operaciónEn cuanto al requerimiento al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, el magistrado solicita que informe «sobre cuál era el operativo inicialmente aprobado y dispuesto para su detección en frontera y posterior detención» y las razones de «su fracaso desde un aspecto técnico policial». Interior: ¿Dio orden para detenerle en la frontera?Reclama a Interior además explicaciones sobre «las órdenes que fueron cursadas para su detección en frontera y eventual detención después de su fuga» y, como en el caso de los Mossos, pide la identificación de «los agentes responsables del diseño del operativo, de los responsables de su aprobación, y de aquellos a los que se ha encomendado su ejecución o despliegue operativo».Todo, como resume el magistrado en sendas resoluciones, «habiendo tenido conocimiento de que el procesado en rebeldía, Carles Puigdemont i Casamajó, estuvo presente en el día de ayer en la ciudad de Barcelona y que protagonizó un acto público en las inmediaciones del Parlament de Catalunya, habiendo logrado evadirse a su terminación y eludir la orden de detención emitida contra él». El instructor del Supremo, que había interrumpido sus vacaciones ante la inminencia del regreso de Carles Puigdemont, anunciado por él mismo pese a la orden de detención nacional que está en vigor sobre él, abre así el foco respecto de las posibles responsabilidades en el hecho de que apareciese en Barcelona y luego se marchase de allí de nuevo, sustrayéndose a la acción de la Justicia. La orden lo es para todos los cuerpos policialesYa durante la jornada, mientras se constataba que el expresidente estaba en paradero desconocido, desde el Alto Tribunal se lanzaba un mensaje para recordar que esa orden de detención vincula a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pues no sólo es de aplicación para los Mossos d’Esquadra. De ahí, que además de pedir explicaciones al cuerpo policial que se encargó del dispositivo por razones ajenas a la instrucción del caso, solicite que el Ministerio del Interior aclare lo sucedido con aquellas que son de su competencia y concreta las órdenes que se dieron para acatar el mandato del Supremo en la frontera que debía cruzar Puigdemont para regresar a España. La petición de información no necesariamente implica que Llarena abra una investigación al respecto pues a priori, las circunstancias de la huída serían competencia de la justicia catalana, siendo allí donde se produjeron los hechos y no constando, de momento, la implicación de ningún aforado ante el Supremo. Con todo, es su procesado quien se ha escapado delante de las fuerzas policiales, por lo que se pide informe para después, analizarlo.
Leave a Reply