«No se preveía un comportamiento tan impropio por parte de quien ha sido la máxima autoridad de este país. Creo que nadie en este país estaba preparado para esto». El consejero catalán de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, ha acusado a Carles Puigdemont de querer « dinamitar, de deslegitimar el pleno de investidura » porque los resultados que iban a salir de allí, la investidura de Salvador Illa, no gustaban y ha avanzado una investigación interna para esclarecer los fallos de la operación de este jueves.Así lo ha explicado este viernes el consejero, que posiblemente ha dado su última rueda de prensa en el cargo junto a los responsables de los Mossos, entre ellos una decena de mandos internos, para explicar el operativo policial de este jueves para tratar de capturar a Puigdemont . Un dispositivo que no impidió que el expresidente fugado pisara suelo español, en un lugar y hora previamente conocida, y que desapareciera, a pesar de un amplio despliegue policial.«A los ciudadanos no se los utiliza», ha espetado Elena asegurando que los seguidores de Junts forman parte de un «engaño». «Basta ya de jugar con los sentimientos para tener extras de tu proyecto personal », se ha quejado apuntando a Puigdemont y dejando claro que su cuerpo tenía como objetivo detenerlo. Lejos de asumir grandes responsabilidades, la cúpula se ha limitado a reconocer que algo falló.«Estaba todo preparado para la detención»En un tono similar se han mostrado Pere Ferrer, director general de los Mossos d’Esquadra, así como Eduard Sallent, comisario jefe del cuerpo, que han coincidido en destacar que este jueves fue un «día durísimo» para el cuerpo. Este último ha dado más detalles del operativo y ha querido dejar claro que «el objetivo estaba todo predeterminado para llevar a cabo la detención en el punto más idóneo» pero que una marea de personas « hizo un muro » para impedir el arresto.« El dispositivo estaba diseñado para la detención . Teníamos los vehículos a punto para el traslado al juzgado», ha incidido Sallent, que ha añadido, como ejemplo, que los agentes destinados en los aledaños de la Ciutadella tenían controlada la lectura de derechos que se efectúa a todo detenido y la documentación pertinente. También ha hecho énfasis en que tres drones estaban en la zona, ha confirmado que se escaparon con sombreros de paja y que los Mossos consideraron que en pleno escenario, ante 4.500 personas aglutinadas en el Arco de Triunfo, « no era el momento más idóneo » para capturarlo.Así, Sallent ha considerado que creían «en la voluntad» del expresident de entrar al Parlament dejado claro que, a diferencia de lo que creen muchos, « no hicimos el ridículo » y ha añadido que «no descarto que todavía esté en Barcelona» y que no pueden dar crédito a las declaraciones de Turull, que este jueves ha relatado que el expresident llegó el martes y que desde anoche ya está fuera del territorio español. «Hasta que no tengamos la evidencia de que está fuera de nuestras competencias, seguiremos buscándolo», ha zanjado.Tres objetivosElena, y el resto de responsables, han remarcado que el operativo policial previsto «tenía que cumplir con tres objetivos ». Elena ha incidido en que tenían que arrestar «a una persona que había avisado que venía y que tenía una orden de detención», incidiendo, de manera indirecta, en que Puigdemont había sido la máxima autoridad catalana y del cuerpo al que ayer puso contra las cuerdas. Además, ha recordado en que tenían que garantizar la seguridad en un pleno de investidura y con la movilización callejera. «No se cumplieron todos los objetivos », han reconocido los portavoces policiales, que, a preguntas de los periodistas, han asentido en que «han hecho autocrítica» pero también han dejado claro que hubo un intento de asalto de la Ciutadella y que se hizo un gran trabajo. Así, han destacado que en la zona hubo dos detenidos, 19 identificados y que se persiguió a Puigdemont hasta que lo perdieron en la calle Ramon Folch y también han reconocido que en algún momento, cuando todavía estaba localizado en el vehículo en esa zona, pensaron que quizás lo usaría para llegar a las puertas del Parlament y que lo llegaron a perder «por una fase semafórica que cambia».Noticias Relacionadas estandar Si El Supremo pide explicaciones a los Mossos e Interior sobre el «fracaso» en la detención de Puigdemont ISABEL VEGA estandar No ¿A qué penas se pueden enfrentar los mossos cómplices? Isabel VegaPor otra parte, Sallent ha querido desmentir el rumor que circuló ayer sobre un pacto entre Puigdemont y la policía catalana. « En ningún momento se ha negociado la detención, ni con él ni con su entorno», ha sido tajante, al tiempo que ha querido lanzar un mensaje a los dos agentes que ayudaron a esfumarse al expresident. «No merecen lucir el informe. Han puesto en dificultades al resto de sus compañeros. Esto no lo hace un policía», ha lamentado.A pesar de la indignación que ha querido transmitir la cúpula, tanto Elena como Sallent y Ferrer han empezado su comparecencia queriendo «destacar la anomalía » de que tuvieran que actuar como policía judicial para frenar a Puigdemont teniendo en cuenta de que existe en vigor una ley de amnistía. Además, también ha insistido en que hay que «sacar al cuerpo del debate y la treta política» porque «no hacemos ningún favor a los Mossos y no haciéndolo no hacemos ningún favor al país». «No somos una policía patriótica», ha asegurado Sallent.
Leave a Reply