Tres jóvenes se encuentran trabajando en un huerto. A la llegada de caras desconocidas, levantan la cabeza de su tarea durante unos breves segundos. Resuelta su curiosidad, se secan el sudor de la frente y se reincorporan ‘ipso facto’ a su deber. Este quehacer es una de las actividades habituales que realizan en el centro de reinserción El Lavadero . Ellos son tres de los 2.049 menores que forman parte de uno de los programas de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI). Este organismo cuenta con actividades pioneras concebidas para que, cuando salgan de esta situación, los jóvenes que cumplen medidas judiciales no vuelvan a reincidir y tengan una segunda oportunidad en la sociedad. Y los datos son esperanzadores: 9 de cada 10 jóvenes que pasaron el año pasado por la Agencia no han vuelto a delinquir . «Aquí he dejado muchas cosas malas atrás. Me están enseñando a poder encajar en la sociedad», explica a este diario uno de los jóvenes mientras atiende el huerto. A su vez, también ha disminuido el número de infractores menores, al pasar de 2.216 en 2022 a 2.049 en 2023. Asimismo, han descendido los delitos que conllevan el uso de fuerza física sobre otras personas: los homicidios y asesinatos, incluyendo los del grado de tentativa, disminuyeron un 21%; los de atentados contra la autoridad, un 33%; y los maltratos, un 12%. Por otro lado, lo que sí incrementaron fueron las amenazas y coacciones (cerca de un 22% más) y los delitos contra la salud pública (un 26% más).Noticia Relacionada estandar No La reinserción funciona en Madrid: 9 de cada 10 menores no vuelve a delinquir tras reeducarse A. G.La edad con mayor número de jóvenes cumpliendo medidas judiciales (28%) es 18 años, seguido de 19 o más años (24%) y de 17 años (23%). En cuando a la procedencia, el 44% de los jóvenes eran de Madrid capital; y el restante se distribuye en las cuatro zonas en las que está dividida la Comunidad de Madrid (norte, sur, este y oeste), todas ellas con porcentajes similares, entre el 14% y el 18%, exceptuando la zona norte que es la más baja (10%), según la memoria anual de la ARRMI, que presentó ayer consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín , durante una visita a las instalaciones. «Hoy en El Lavadero he tenido la oportunidad de participar en algunos talleres de los que se imparten, con la finalidad de dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan empezar una vida nueva », valoró. Se trata de seminarios de manualidades, encuadernación o cerámica, entre otros, que aportan a los jóvenes tiempo libre y personal; pero, sin dejar de lado, valores sociales para oportunidad y aprovechar la nueva oportunidad que se les blinda.Oportunidades laboralesDurante su estancia, reciben formación para que cuando salgan cuenten con habilidades necesarias para encontrar trabajo. Esto viene acompañado de la posibilidad de realizar estudios de educación obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional Básica. «Me estoy conociendo a mí mismo, pudiendo ser lo que siempre he querido ser», expresó a ABC uno de los menores del centro de El Lavadero, de 17 años y que lleva 7 meses de internamiento cerrado. El joven hablaba con ilusión de su titulación en un grado de servicios administrativos y de su nuevo proyecto: nuevos estudios a media distancia.Datos sorprendentes Hombres de 18 años El 82% del total de los internos que cumplen medidas judiciales en los centros de la agencia son varones con una edad media de 18 años (28% del total). 592 Son los jóvenes que participaron en el programa de inserción laboral de la ARRMI durante el 2023. La mayoría, 499 de ellos, consiguieron contratos de trabajo. Menos delitos graves En 2023, se produjo un descenso de los delitos que conllevan el uso de fuerza física sobre otras personas:, disminuyeron los delitos contra la autoridad, el homicidio/asesinato y el maltrato. 2.196 Es el número de medidas judiciales cumplidas en las instalaciones de ARRMI en 2023. De estas las no privativas de libertad fueron el 88,8%; el resto, de internamiento.Para aquellos mayores de 16 años que ya han sobrepasado la situación de escolarización obligatoria se cuenta con cursos prelaborales de cocina o jardinería para darles una nueva oportunidad laboral. En el periodo 2022-23, estuvieron matriculados en estos cursos 153 alumnos. Con ello, se busca dar la mejor formación a los jóvenes para que consigan un empleo y aportarles las herramientas que les permitan empezar una nueva vida, llena de nuevas ilusiones. «Los centros cuentan con profesionales especializados que orientan a los jóvenes en la búsqueda de empleo y les acompañan durante su integración cuando encuentran un puesto de trabajo», explicó el consejero. Hasta ahora, los resultados del programa son brillantes: de los 590 menores que participaron en el itinerario de inserción laboral, 499 firmaron contratos. Los seis centros de ARRMI cuentan con una atención especializada e individualizada para ayudar a los jóvenes a ganar autoconfianza y mejorar su comportamiento. Se trata de adaptar las circunstancias y necesidades de cada uno de ellos, aunque son los mismos internos los que tienen que mostrar implicación para mejorar sus posibilidades laborales, vitales y personales.madrid_dia_0703«Estar aquí dentro me ha ayudado. Los que entramos aquí es porque, consciente o inconscientemente, necesitamos ayuda. Tu eres el que decide sí aprovecharlos», reflexiona otro de los jóvenes, de 19 años, que después de casi tres años en el centro, se enorgullece de los esfuerzos llevados a cabo para conseguir su título de FP básica de administración.
Leave a Reply