Renfe pierde más de 100 millones pese a la inyección de casi 2.000 del Estado

Home People Renfe pierde más de 100 millones pese a la inyección de casi 2.000 del Estado
Renfe pierde más de 100 millones pese a la inyección de casi 2.000 del Estado

Renfe incrementó sus pérdidas el año pasado por encima de los 100 millones de euros pese a los 1.860 millones que recibió del Estado en compensación por las Obligaciones de Servicio Público (OSP) de los Cercanías y Media Distancia y por el ingreso extra que supuso para la operadora pública la subvención por la gratuidad de los abonos, con la que se embolsó 502 millones de euros, tal y como consta en las cuentas de Renfe Viajeros (sociedad con la que opera el AVE y el Cercanías) correspondientes al ejercicio 2023. El operador público se vio resentido por la guerra de precios en las principales líneas del AVE que hicieron caer sus ventas a pesar de la continuidad del monopolio en algunas rutas y del añadido de demanda que supuso la primera edición del programa Verano Joven. Fueron 235 millones más los que ingresó Renfe de dinero público respecto a los 1.625 millones que obtuvo del Estado en 2022 por las OSP , año en el que ya recibió 149,2 millones por la gratuidad de los abonos tras entrar en vigor por primera vez en septiembre como respuesta a la crisis inflacionista provocada por el estallido de la guerra en Ucrania. El Gobierno transfirió el año pasado a Renfe 372 millones por los servicios de Media Distancia, 404 millones por el Cercanías, 124 por el Ancho Métrico y otros 435 millones por las OSP de Cataluña. Partida, salvo esta última, menores a las del año anterior, pero que se vieron compensadas con los abonos gratuitos. Además, el operador también recibió otros 23 millones por las compensaciones del programa Verano Joven por los descuentos del 50% en los abonos de Media Distancia y para trenes Avant.En cuanto a los ingresos por venta directa de billetes de Cercanías y Media Distancia, estos se desplomaron consecuentemente a la gratuidad de los abonos: se redujeron a los 323 millones de euros desde los 551,61 obtenidos en 2022. Pero sumando la facturación directa y la inyección del Estado, los ingresos por OSP alcanzaron los 2.183,9 millones de euros, un 20% más que los 1.956 millones percibidos en 2019, antes de que la pandemia derrumbara el número de viajeros durante más de dos años seguidos. La gratuidad de los bonos le ha supuesto para la ferroviaria un incremento de viajeros del 20,9% hasta llegar a los 85 millones.Más viajeros, menos ventasEl verdadero daño lo ha notado Renfe en el negocio de Alta Velocidad y Larga Distancia, los que más ingresos directos les aporta. El año pasado, la empresa del Estado logró aumentar el número de pasajeros un 2,5% desde los 30 a los 30, 8 millones, pero los ingresos en este segmento cayeron en 61,3 millones de euros (-4,6%) hasta los 1.271 millones de euros, a pesar de que se compara con un año que siguió marcado por la sexta ola del Covid-19. Renfe justifica este descenso de ventas por la disminución del 6,9% en el ingreso medio por viajero, «motivado principalmente por la creciente competencia, que lleva a reajustar a la baja los precios de los billetes a fin de no perder cuota de mercado», dice en sus cuentas. Algo que ocurrió a pesar de poner en marcha nuevos servicios como la apertura de rutas internacionales con Francia (Madrid-Marsella y Barcelona-Lyon). También, durante 2023, tuvo lugar la entrada de su marca de bajo coste Avlo a Andalucía y Levante para contrarrestar la entrada de Ouigo e Iryo, y el comienzo de los servicios de Alta Velocidad entre Madrid y Asturias, tras la apertura de la Variante de Pajares.Noticia Relacionada editorial opinion No Puente y el deterioro del tren Editorial ABC La competencia ha tensionado un sistema necesitado de inversiones y acomodado al monopolio que el ministro debe actualizarAún con ese incremento de la actividad y con la operativa en solitario que mantuvo durante ese año en otros corredores de gran afluenci a como el Madrid-Galicia y el Madrid-Segovia-Valladolid (línea a la que ha entrado a competir Ouigo durante el pasado mes de abril), los ingresos de Renfe se han desplomado un 15,8% desde 2019, el último año efectivo de monopolio en la alta velocidad -descontando 2020 cuando el Covid alteró su negocio- en el que sus ventas alcanzaron los 1.511 millones y también el último en el que logró obtener beneficio (107 millones). Sumando todos sus servicios de transporte de pasajeros, la cifra de negocio de Renfe cayó el año pasado un 15,5% hasta los 1.594 millones (1.884 en 2022) y un 30% si se compara con 2019 (2.309 millones de euros).Más números rojosA falta de oficialidad, las pérdidas de Renfe a nivel grupo ascendieron el año pasado a 123 millones de euros, tal y como adelantó en abril su director general de negocios, Óscar Gómez Barbero, en el marco de unas jornadas de transporte organizadas por la Universidad de Nebrija. La ferroviaria dependiente del Ministerio de Transportes aún no ha publicado sus cuentas ni las ha remitido al portal de transparencia, pero de confirmarse esa cifra, habrá elevado su deterioro sustancialmente desde los 90 millones perdidos en 2022.Por el momento, es oficial que Renfe Viajeros firmó el año pasado unos números rojos de 65 millones respecto a los 50 millones del año anterior y que la filial de Mercancías cerró el 2023 dejándose 36,1 millones de euros. Por lo que entre las dos sociedades, ya han sumado unas pérdidas de más de 100 millones de euros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.