La oposición promete un septiembre caliente en lo político. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes que convocará en septiembre a los presidentes autonómicos para «defender la igualdad entre los españoles», en rechazo al concierto catalán que han pactado el PSC y ERC en Cataluña para investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat, que ha tildado de «desafío histórico» para España. «Estamos ante una urgencia nacional», ha aseverado.«Lo que no ha hecho el presidente del Gobierno, que es convocar a los presidentes autonómicos, lo voy a hacer yo en septiembre», ha garantizado Núñez Feijóo en una entrevista en la Cadena Cope. El PP pidió formalmente el pasado mes de abril al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la convocatoria de una Conferencia de Presidentes, que lleva desde marzo de 2022 sin reunirse pese a que su reglamento dice que debe hacerse dos veces al año, algo que llevan meses demandando los líderes regionales del partido.El presidente del PP, que se recupera de una una intervención ocular debido a un desprendimiento de retina, pretende dar batalla política a la vuelta de las vacaciones. Los de Núñez Feijóo intensificarán su estrategia contra el cupo catatán, que consideran « muy peligroso , no solo para el conjunto de España, sino también para Cataluña». Aunque Sánchez anunció a finales del pasado mes de julio, tras el despacho de verano con el rey, Felipe VI, que convocaría una Conferencia de Presidentes en Cantabria, también matizó entonces que el tema principal será la vivienda.Noticias Relacionadas estandar No Se ahonda la grieta en Sumar con el goteo de críticas al concierto catalán Patricia Romero estandar Si Fedea advierte de que el cupo catalán obligaría al Gobierno a bajar el gasto en pensiones y subir impuestos Bruno PérezEn el orden del día de ese cónclave no estará, previsiblemente, el concierto económico que los socialistas catalanes han comprometido a Esquerra como llave de cambio a la investidura de Illa, que se formalizó la pasada semana . Al menos así se deprenden de las palabras del presidente del Gobierno, en contra de las demandas de los populares. «Lo vamos a hacer con toda la intensidad, con todas nuestras capacidades, porque estamos ante una urgencia nacional », ha asegurado este lunes Feijóo sobre su «compromiso» de convocar a los líderes regionales. Sin embargo, el presidente del PP no ha explicado cómo convocará dicha reunión, una potestad que, en principio, compete a Sánchez. El reglamento recoge que debe hacerse dos veces al año y que «será convocada por el presidente del Gobierno, por propia iniciativa o a petición del Comité preparatorio o diez presidentes de comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía». A esto último se acogen los populares al denunciar que Sánchez incumple el reglamento para no dar explicaciones sobre lo que consideran que afecta a la igualdad territorial, como denuncia también cada vez más voces en el seno del PSOE y entre sus socios de gobierno .«Ningún otro presidente del Gobierno lo hubiera aceptado, ni siquiera Zapatero»«Tenemos un desafío nacional que es mantener el Estado de bienestar solidario en nuestro país, como lo hemos hecho durante todo el tiempo desde la Constitución del 78», ha reiterado Feijóo durante la entrevista en el programa Herrera en Cope, en el que ha criticado que el PSOE haya «aceptado el negocio de los independentistas». « Ningún otro presidente del Gobierno lo hubiera aceptado, ni siquiera Zapatero », ha afeado el líder del PP.Ante esto, Feijóo ha hecho un llamamiento a los socialistas críticos con el modelo de financiación para Cataluña a desafiar la línea del partido y oponerse al acuerdo. «Estamos ante un desafío histórico, y todos los partidos estamos llamados a tener nuestra responsabilidad», ha señalado, y la del PSOE es, a su juicio, que el pacto no se apruebe en el Congreso. « El PSOE está en un momento existencial », ha afirmado, porque «se juega su supervivencia». Con todo ello, ha vuelto a recriminar a Sánchez que esté «derogando la Constitución» desde el punto de vista de la igualdad de los españoles y, además, «clausurando el Estado en Cataluña» al aceptar Illa un «programa independentista». «Estamos peor que antes del ‘proces’ porque antes solo mandaban en Cataluña, ahora también en España», ha censurado el líder del PP.
Leave a Reply